La pelea del doble núcleo
![]() |
El Laboratorio de Pruebas de eSemanal ha iniciado una serie de pruebas para determinar cuál de los procesadores de doble núcleo disponibles en el mercado mexicano es el mejor. |
![]() |
![]() |
El Laboratorio de Pruebas de eSemanal ha iniciado una serie de pruebas para determinar cuál de los procesadores de doble núcleo disponibles en el mercado mexicano es el mejor. |
![]() |
![]() |
El objetivo de esta serie de artículos es ofrecer una perspectiva práctica, sólida y basada en cifras para ayudar a los distribuidores y ensambladores a discernir entre las dos opciones principales de procesadores para computadora de escritorio: los procesadores de doble núcleo.
Es decir, se trata de convertir este documento en una herramienta de venta que permita determinar bajo cuáles condiciones un equipo con procesador de doble núcleo AMD o Intel puede resultar la mejor opción. Este artículo se divide en cuatro partes; la primera entrega se encuentra en sus manos y contiene introducción, qué es un benchmark, breve descripción de los equipos y entrega, prueba de certificación de calidad de los equipos y, por último, las primeras impresiones. En la segunda entrega podrá conocer el desarrollo de la evaluación, resultados de las pruebas con aplicaciones comerciales, PCMark y con una sola aplicación. En la tercera semana, los retos a vencer para los dos procesadores serán más complejos cuando se llegue a las pruebas multitareas. Además, el Laboratorio de Pruebas de eSemanal ha desarrollado una evaluación propia que se dará a conocer en esta tercera entrega. Finalmente, en la cuarta y última etapa mostraremos los resultados de las pruebas más exigentes, usando máquinas virtuales. Cabe mencionar que los equipos deberán realizar las mismas tareas simultáneamente. Al final podrá leer las conclusiones en cifras duras, pero también con un sentido práctico para ayudar al canal de ensamble a ofrecer el mejor equipo. LA Anadic garantiza imparcialidad Con el fin de supervisar la imparcialidad de esta evaluación, contaremos con el apoyo y la supervisión de la Anadic (Asociación Nacional de Distribuidores de Cómputo), que en esta ocasión es representada por el ingeniero Jorge Felipe Curioca (ver recuadro), quien tendrá la última palabra con respecto a los resultados. Es importante recordar que un testing comparativo es sólo una herramienta, ya que existen muchos otros factores como experiencias previas y precio, que representan fuerte influencia en la decisión del consumidor. Tanto AMD (Advanced Micro Devices) como Intel ya son ganadores por aceptar competir para mejorar la calidad de los medios de comunicación e informar al canal de las diferencias de primera mano. Esperamos que, sin importar las diferencias ni los resultados, ambas empresas continúen compitiendo públicamente para que todos ganemos. Así pues, iniciamos esta competencia con las mejores PC´s de escritorio que han sido entregados por AMD e Intel al Laboratorio de Pruebas de eSemanal para demostrar la solidez y confianza en su tecnología.
Inventario Jorge Felipe Curioca, quien supervisa la transparencia de la cada paso de las pruebas y garantiza que ambos competidores tengan la misma oportunidad de lograr su mejor desempeño. Este es el inventario que se levantó en su presencia.
AMD • Procesador Athlon 64 FX 62 dual Core • Motherboard con chipset M2 N32-SLI de Luxe expandible a 8 GB • Memoria DDR2 extreme 533, bus 533/667/800 • Disco duro SATA Western Digital WD1500 ADFD, 10,000 rpm • Tarjeta de video de 512MB para dos monitores • Fuente de poder marca Antech 550 watts, modelo True Power 2.0 • 2 ventiladores 12×12 cm • 6 SATA internos • 2 puertos Ethernet Gigabit • 1 optical s/pdif • Audio de 8 canales • Audio de alta definición Audimax de 8 canales • 10 puertos USB • 2 puertos IEEE 1394 (Firewire) • 6 Serial ATA externos 3 GB/s • 1 IDE • 1 S/PDIF coaxial • 1 serial com1 • 1 puerto dim para teclado • 1 puerto dim para ratón • 6 puertos de audio • Reproductor y quemador de DVD Samsung modelo SH-S182 • Reproductor DVD Sony DDU 1615
Intel • Procesador Intel 2 Core Duo Extreme serie x 6800 de 2.93 GHz, cache L2 de 4MB, bus de 533MHz • Motherboard Intel boxed 975XBX serie Extreme • Chipset Intel 975 • Memoria RAM DDR2 533MHz • 1 disco duro SATA WD740ADFD de 74 GB a 10,000 rpm • Fuente de poder Power Cooler modelo PS-550XP de 550 watts • 1 ventilador 12×12 cm • Tarjeta de video de 512MB para dos monitores • Audio 5.1 • 8 puertos SATA • 6 USB externos (4 traseros, 2 frontales) • 1 IEEE 1394 Firewire • 1 puerto Ethernet • 1 puerto serial • 1 puerto paralelo • 1 RCA • Reproductor y quemador de DVD Samsung modelo SH-S182
En lo que respecta al software, ambos equipos tienen instalados Windows XP Professional con Service Pack 2 y todas las actualizaciones; Norton Security Suite, así como todos los controladores que corresponden a cada equipo, a la fecha de la prueba.
Qué es un benchmark Es el nombre usado para describir las pruebas de desempeño realizadas con programas en equipos de cómputo, conforme a una norma. Pero siempre existe espacio para la polémica con respecto a la afinación de los equipos y hasta de los programas para pruebas. Por ello, una de las dificultades en el desarrollo de la evaluación fue poner las dos computadoras en condiciones similares en cuanto a disco duro, memoria y tarjeta de video. Por supuesto, existen diferencias en el chipset y otros elementos, pero ambos fabricantes enviaron a su mejor “gallo” y después de diversos cambios, ambas proporcionaron máquinas de muy alto desempeño. En lo que respecta al software, las dos tienen instalados Windows XP Professional con Service Pack 2 y todas las actualizaciones, Norton Security Suite, así como todos los controladores que corresponden a cada una.
|
|
Prueba de certificación de calidad de los equipos Una vez levantado el inventario de hardware y software, eSemanal procedió a realizar los exámenes para determinar que todos los componentes de los equipos se encontraran en perfectas condiciones, además de buscar cualquier evidencia de modificaciones por parte de los fabricantes para lograr mejores resultados. Ambos equipos ejecutaron las pruebas del Hot CPU Tester Pro(Lite Edition) 4.3 de 7Byte durante toda una noche, para verificar que los equipos no tuvieran componentes defectuosos. En la próxima edición podrá consultar una tabla con los detalles de esta prueba.
Prueba de certificación de calidad de los equipos Una vez levantado el inventario de hardware y software, eSemanal procedió a realizar los exámenes para determinar que todos los componentes de los equipos se encontraran en perfectas condiciones, además de buscar cualquier evidencia de modificaciones por parte de los fabricantes para lograr mejores resultados. Las dos PC´s ejecutaron las pruebas del Hot CPU Tester Pro(Lite Edition) 4.3 de 7Byte durante toda una noche, para verificar que los equipos no tuvieran componentes defectuosos. En la próxima edición podrá consultar una tabla con los detalles.
Primeras impresiones Después de largas jornadas de espera, cambio de piezas y trámites; al fin podemos empezar algunas pruebas que nos permiten ver de lo que verdaderamente son capaces, en su modalidad de 32bits. Los primeros resultados de la herramienta de 7Byte, HotCPU, realizada durante cinco minutos aproximadamente, arrojaron una diferencia entre las máquinas. Intel alcanzó 12,245 puntos, mientras que AMD logró 10,904 puntos (a mayor puntaje se refleja un mejor desempeño).
La siguiente evaluación se basa en un hecho de la vida real: justo cuando se apagó el equipo… alguien llama y pide un pequeñísimo cambio en el documento que acaba de guardar, pero también solicita que copie otros dos documentos. Aun cuando es una tarea trivial, arrancar Windows XP en conjunto con todas las aplicaciones puede llevar decenas minutos desde el momento en que se oprime “Restart” y el equipo está listo para volver a trabajar. La computadora de AMD responde a la tecla de menú de Windows a los 50 segundos, pero todos los programas y aplicaciones quedan cargados hasta los 2:48 minutos. Mientras tanto, Intel responde a la tecla de menú de Windows a los 47 segundos y todos los programas y aplicaciones están cargados hasta los 2:21 minutos. En otros testings preliminares, las dos PC´s presentaron dificultades. Al ejecutar un juego en Flash, una película con protección contra copia y otro juego de alto desempeño, simultáneamente, era evidente el retraso de la imagen en la película en ambos equipos. Lo que nos demuestra que a pesar de lo que una prueba pueda sugerir como una diferencia importante, en la realidad puede no serlo. Pero esto sólo es la primera parte, donde no es posible sacar conclusión alguna.
|
Tabla prueba HotCPU
INTEL
|
AMD
|
|
Overall
|
12245
|
10904
|
MetaBench to MHz ratio
|
4.17
|
10.86
|
Integer Instructions/s
|
1,704
|
567
|
Floating point instructions /s
|
943
|
852
|
MMX instructions/s
|
1,393
|
858
|
SSE instructions/s
|
422
|
363
|
SSE2 instructions/s
|
399
|
358
|
3DNow! instructions/s
|
N/A
|
683
|
Memory fillrate memcpy method MB/s
|
2,831
|
2,962
|
Memory fillrate C++ method MB/s
|
2,406
|
2,909
|
Memory rep movsd MB/s
|
66
|
3,018
|
Memory FPU 8 bytes blocks MB/s
|
2,539
|
3,298
|
Memory Assembly 4 bytes blocks MB/s
|
2,424
|
2,909
|
Memory Assembly 8 bytes blocks MB/s
|
2,352
|
3,137
|
Memory fillrate MMX 8 bytes blocks MB/s
|
2,461
|
3,333
|
Memory fillrate MMX 16 bytes blocks MB/s
|
2,539
|
3,368
|
Memory fillrate SSE 16 bytes blocks MB/s
|
2,500
|
3,333
|
Memory fillrate SSE movntq 8 bytes blocks MB/s
|
3,809
|
4,637
|
Memory fillrate SSE movntq 16 bytes blocks MB/s
|
3,855
|
5,245
|
Memory fillrate SSE prefetch movntq 16 bytes blocks MB/s
|
3,809
|
5,925
|
Memory fillrate SSE movntps 16 bytes blocks MB/s
|
3,950
|
5,245
|
Memory fillrate SSE prefetch movntps 32 bytes blocks MB/s
|
3,950
|
5,714
|
Memory fillrate SSE2 prefetch movntps 16 bytes blocks MB/s
|
2,500
|
3,333
|
Insertion Sort K items/s
|
25
|
94
|
Shell Sort K items/s
|
2,262
|
2,319
|
Merge Sort K items/s
|
4,201
|
3,933
|
Heap Sort K items/s
|
2,704
|
2,394
|
Quick Sort K items/s
|
8,904
|
8,857
|
Large Objects Sort K items/s
|
2,291
|
1,955
|
Fast Fourier Transformg (Standard) KB/s
|
5,366
|
4,945
|
Fast Fourier Transformg (Optimized) KB/s
|
15,786
|
12,128
|