Tendencias

La IA impactará en la economía y la sostenibilidad del sector logístico

De acuerdo con Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, la IA permitirá a los minoristas una precisión sin precedentes en las previsiones de demanda mediante el análisis de datos históricos, tendencias estacionales y variables macroeconómicas. “Como resultado, se reducirán significativamente los errores de exceso o falta de existencias, que suelen repercutir negativamente en la rentabilidad”, afirmó.

Asimismo, la empresa de inteligencia McKinsey, estima que las empresas globales de logística generarán entre 1.3 y 2 mil millones de dólares más anualmente en los próximos 20 años gracias a la adopción de IA en sus procesos.

Eficacia y reducción de costes

La optimización de las rutas de reparto es otro aporte de la IA, que puede reducir los costes hasta un 30%. Mediante el uso de datos en tiempo real, como las condiciones del tráfico y las alertas meteorológicas, los minoristas podrán ajustar las rutas de transporte, garantizando entregas más rápidas y menores costes operativos. La consolidación inteligente de las entregas también ayudará a reducir los costes de combustible y mantenimiento de los vehículos, lo que se traducirá en una logística más eficiente y económica.

Sostenibilidad y reducción de residuos

El impacto de la IA va más allá de la eficiencia operativa, también es un motor de transformación sostenible. A decir Mario Veraldo, al alinear los niveles de existencias con la demanda real, la IA ayudará a prevenir el desperdicio de productos, especialmente en categorías perecederas como alimentos y medicamentos. Reducir el exceso de existencias no sólo evita el despilfarro de recursos, sino que también contribuye a preservar una imagen de marca responsable, en consonancia con las crecientes expectativas de los consumidores en relación con el medio ambiente.

“La sostenibilidad también se verá reforzada por la capacidad de la IA para controlar en tiempo real las condiciones críticas de almacenamiento, como la temperatura de los productos en las cadenas refrigeradas. Esto permitirá a los minoristas identificar rápidamente los problemas, evitando daños en la calidad de los productos y, por tanto, el despilfarro”, explicó el directivo.

Por último, la IA también puede predecir las devoluciones y redistribuir estratégicamente estos productos, garantizando que vuelvan al mercado lo antes posible y minimizando aún más los residuos.

Anunciante

Revolución en el reparto de última milla

La entrega en el último kilómetro, uno de los mayores retos logísticos, mejorará con la IA. La optimización de rutas, combinada con los datos de los consumidores, permitirá una entrega más ágil y rentable. La implantación de centros de distribución local, o “tiendas oscuras”, también facilitará la reducción de los plazos de entrega, proporcionando una experiencia superior al cliente.

Próximos pasos para la adopción de la IA

Para las empresas que aún no han adoptado soluciones basadas en IA, Veraldo recomienda comenzar con una evaluación interna de las áreas que más se beneficiarían de estas tecnologías, como RPA (Robotic Process Automation) para mejorar la eficiencia operativa, reducir errores y aumentar la velocidad de los procesos; blockchain para garantizar la transparencia y seguridad de las transacciones; Internet de las Cosas (IoT), para monitorizar el estado de productos y vehículos en tiempo real; Digital Twins, que permiten simular y analizar procesos logísticos en un entorno virtual, entre otros.

“Invertir en un proyecto piloto centrado en un reto logístico específico, como la previsión de la demanda o la optimización de rutas, es una forma eficaz de demostrar resultados rápidos y justificar futuras inversiones. También es esencial garantizar una base de datos sólida y formar a los equipos para maximizar los resultados de esta transformación tecnológica”, puntualizó el CEO.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Indicadores como el PIB, consumo interno y tarifas son insuficientes para planificar operaciones logísticas

Tecnologías destinadas a la eficiencia operativa

Los países latinoamericanos que liderarán el nearshoring

El 71% de los consumidores desea que la IA generativa se integre a sus experiencias de compra

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap