
Análisis económico: ingresos y gasto en comunicaciones de los hogares mexicanos
Por Erick de la Cruz Rojas, analista en Select:
Los ingresos promedio trimestral por hogar han mostrado un crecimiento sostenido en todos los deciles, con un aumento general en el ingreso total de $63,565 en 2016 a $63,695 en 2022. Sin embargo, se observan patrones de desigualdad en los deciles superiores e inferiores.
–Crecimiento en deciles inferiores: los deciles inferiores han mostrado incrementos en sus ingresos, reflejando una mejora en las condiciones económicas de los hogares de bajos recursos.
–Inestabilidad en el decil X: el ingreso del decil X experimentó una caída en 2022, posiblemente debido a cambios en el mercado laboral o inversiones.
Ingreso corriente total promedio trimestral por hogar en deciles de hogares y su coeficiente de Gini (precios constantes 2022)
Composición por fuentes de ingreso
–Ingresos por trabajo: Constituyen la fuente principal en todos los deciles, pero la desigualdad es notable. En el decil más bajo (I), los ingresos laborales son de $5,717 trimestrales, mientras que en el decil más alto (X) alcanzan $127,882. Esta diferencia representa más de 22 veces entre el primer y el último decil.
–Renta de la propiedad: Es prácticamente inexistente en los hogares de los deciles más bajos. En el decil I, esta fuente representa apenas $4,794 trimestrales, en contraste con los $22,980 que genera el decil X. Los hogares de mayores ingresos logran beneficiarse de ingresos pasivos provenientes de propiedades y activos, un lujo que los deciles bajos no poseen.
–Transferencias: Son fundamentales para los deciles bajos y medios, como en el decil I, donde representan $4,794. Sin embargo, también tienen un peso importante en los deciles altos, con $29,457 en el decil X. En los hogares de menores ingresos, las transferencias provienen principalmente de programas gubernamentales y beneficios sociales, mientras que, en los deciles más altos, las pensiones y jubilaciones constituyen una parte considerable de estas transferencias ($21,252 en el decil X).
Desigualdad de ingresos: coeficiente de Gini
El coeficiente de Gini, una medida que refleja la desigualdad en la distribución del ingreso, ha disminuido de 0.449 a 0.402, indicando un leve avance hacia una mayor equidad en México. Este indicador varía entre 0 (igualdad perfecta) y 1 (máxima desigualdad), por lo que la reducción refleja una mejora, aunque leve. Sin embargo, esta tendencia positiva debe ser monitoreada y fortalecida con políticas que aborden la desigualdad persistente para lograr avances más significativos.
Gasto en comunicaciones
El gasto en comunicaciones en relación con el ingreso del hogar revela una tendencia significativa: hay una mayor carga para hogares de bajos ingresos. Los hogares en el decil I destinan un 5.5% de su ingreso a comunicaciones, en comparación con solo un 2.3% en el decil X. Esto plantea preocupaciones sobre la asequibilidad y el acceso a servicios de comunicación.
Gasto trimestral de los hogares en comunicaciones (precios constantes 2022)
Conclusiones y reflexiones
–Sostenibilidad del crecimiento de ingresos: Aunque los deciles más bajos han experimentado un aumento en sus ingresos, es crucial evaluar la sostenibilidad de este crecimiento y abordar las raíces estructurales de la desigualdad, como el acceso limitado a educación y oportunidades laborales.
–Impacto en la asequibilidad de la inclusión digital: La alta proporción del ingreso que los hogares de bajos recursos destinan a comunicaciones sugiere que, a pesar del crecimiento en sus ingresos, el acceso a estos servicios sigue siendo un desafío. Esta situación puede limitar la inclusión digital y el acceso a oportunidades de educación y laborales.
–Dependencia y efectividad de las transferencias: La dependencia de las transferencias en los hogares de bajos ingresos señala la necesidad de revisar estas políticas para que no solo alivien la situación económica temporalmente, sino que también promuevan la inclusión económica y autosuficiencia a largo plazo.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651