ColumnasDestacados

Desempeño de los canales TIC en el primer semestre de 2024

Los canales TIC fueron uno de los modelos de negocio más beneficiados en la pandemia teniendo crecimientos de doble dígito, sin embargo, a partir de 2023 los canales comenzaron a volver a sus tasas típicas de crecimiento de un solo dígito, y en el primer semestre de 2024 experimentaron un crecimiento de 3.7% anual, si bien crecen más que el año pasado, se observa una ligera desaceleración trimestre contra trimestre.

Imagen 1: Evolución de los canales TIC

Dentro de los canales, los modelos de negocio que tuvieron un mayor crecimiento son los distribuidores y VARs y los mayoristas creciendo 4.2% y 4% respectivamente. Los detallistas presentaron el crecimiento más pequeño con 2.3%, sin embargo, se espera que éste tenga un mejor cierre de año debido a las compras por el regreso a clases y renovación de equipo que se adquirió cuando la pandemia comenzó.

Imagen 2: Crecimiento de los canales TIC

Las oportunidades que vislumbraron los canales se encontraron principalmente en soluciones de valor como nube, comunicaciones unificadas, infraestructura de data center, ciberseguridad e inteligencia artificial y en sectores que continuaron invirtiendo como lo fue finanzas, industria, hotelería y salud.

Por otro lado, los retos que enfrentaron los canales fueron principalmente: el retraso de proyectos en la iniciativa privada, proyectos más pequeños y medianos en términos de facturación, además se está presentando un reto en cobranza que podría afectar la liquidez de los canales.

Para 2024 los canales planean continuar empujando servicios y productos que les han brindado mayor rentabilidad y a su vez continuar ampliando su portafolio de servicios, algunos ejemplos son:

Soluciones de valor como nube, ciberseguridad, IA y automatización: especializarse e integrar soluciones avanzadas puede ayudar a llegar a nuevos clientes y mercados, diferenciarse de la competencia y brindar soluciones que satisfagan las necesidades de los clientes.

Si bien buscan continuar en sectores intensivos en TIC como lo es finanzas, se prevé un aumento de proyectos en manufactura con renovación de su infraestructura; hotelería con comunicaciones unificadas; retail con una mayor demanda de dispositivos personales y en salud, con automatización de procesos administrativos y gestión de recursos.

Aun con las oportunidades que se observan para lo que resta del año, es importante mencionar que se tiene un grado de incertidumbre a diversos temas como lo son:

• Entorno económico especialmente en la volatilidad del tipo de cambio,

  Lento ejercicio del presupuesto del gobierno federal

• Falta de capitalización de oportunidades del nearshoring

• Retardo en el cierre de proyectos debido a un presupuesto reducido en la iniciativa privada.

Imagen 3: Oportunidades y retos

Conclusiones

Los canales han logrado mantener un crecimiento gracias a que han identificado oportunidades clave en distintas áreas como la nube, ciberseguridad, comunicaciones unificadas y venta de equipo en sectores como finanzas, hotelería y salud; sin embargo, hay importantes retos que no se pueden dejar de lado, incertidumbre en el entorno económico, el lento cierre en proyectos o el presupuesto detenido del gobierno por las elecciones, aun así, se mantienen buscando oportunidades para ampliar su portafolio de servicios y cada vez están más abiertos a la especialización y capacitación continua, ya que entienden que esto es esencial para mantenerse en el mercado, ser competitivos y ofrecer servicios cada vez más especializados en un entorno que cambia constantemente.

*La autora es Analista Senior para Gobierno y Canales TI en Select.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap