
Cinco pasos para cumplir con los propósitos empresariales este 2024
Alcanzar los propósitos empresariales en el 2024 requiere una combinación de enfoque estratégico, flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y un compromiso firme con la ejecución de planes concretos. Una visión clara, fomentar la innovación y cultivar un equipo comprometido son pilares fundamentales para superar desafíos y llegar al lugar deseado, afirmó CONTPAQi.
Ante la competencia y crecimiento que va surgiendo día a día en el mercado es necesario que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) proyecten objetivos claros y realistas, adaptándose a los nuevos retos que van surgiendo en el contexto empresarial, aconsejó el desarrollador.
“El éxito dentro de las organizaciones depende mucho de los propósitos que establezcan, y de qué tan claros sean estos al momento de proyectarlos al exterior. Por lo anterior, contar con una planeación de lo que se quiere lograr debe ser una prioridad para las empresas que buscan crecer y llegar al lugar en donde quieren estar. Ante esto, las herramientas tecnológicas son grandes aliadas para facilitar y guiar este proceso”, explicó Arturo Mestas, director de Experiencia del Cliente en CONTPAQi.
Con esto en mente, el experto comparte algunas formas para que las empresas puedan cumplir con sus propósitos en este 2024:
- Mejorar la de experiencia de atención al cliente. Para ello es crucial escuchar activamente sus necesidades y personalizar los servicios. Esto mediante procesos simples, soporte de calidad, impulsar la consistencia e innovar constantemente. Por todo ello utilizar retroalimentación para mejorar y fomentar una cultura centrada en el cliente será vital este año. Al comprender y atender las expectativas individuales de los clientes mientras se busca la excelencia en cada interacción, se puede ofrecer una experiencia satisfactoria y memorable que impulse la lealtad y el éxito.
- Renovar la imagen de la organización. Es importante para mantenerse relevante en el entorno empresarial. Este cambio va más allá de aspectos visuales, por lo que implica una reevaluación de los valores, la identidad y la percepción que se tiene como compañía, lo cual se traduce en fortalecer la conexión con los clientes actuales y atraer a nuevos. Una imagen renovada comunica evolución, capacidad de adaptación, innovación y compromiso con las expectativas cambiantes del mercado.
- Crear plataformas de compras online. Según estudios, para el 2027 se estima que el 66% de la población mexicana optará por comprar mediante el comercio electrónico. Bajo este panorama, las empresas deben poner manos a la obra en invertir en tecnología y equipo que les permita ofrecer sus servicios y productos a sus clientes de manera remota. Siempre con el objetivo de ir innovando herramientas que permitan realizar las compras de forma rápida y segura.
- Detectar áreas de mejora. Las áreas de mejora para los emprendedores deben ser un punto a seguir muy de cerca durante su desarrollo en el ámbito empresarial. El informe de REM 2023, dio a conocer que el 50.7% de personas que han fundado una empresa en México han tenido una experiencia relacionada con el cierre de un negocio. Por eso detectar áreas de mejora como ventas y fidelización de clientes, comunicación, marketing y publicidad, así como un conocimiento del mercado y administración del negocio puede mitigar estos problemas y llevar a las empresas a otro nivel.
- Gestión de gastos. Para cumplir con los propósitos empresariales en este Año Nuevo, es necesario que las empresas tengan una visión detallada sobre sus gastos. Siendo este un factor fundamental para el éxito y sostenibilidad de los negocios a largo plazo. La implementación de un buen software en cuanto control de gastos, puede mejorar la rentabilidad, mantener la liquidez, prevenir pérdidas innecesarias y garantizar una mejor toma de decisiones financieras.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651