Tendencias

El futuro de la logística: Tendencias tecnológicas y estrategias innovadoras

  • IA redefine la logística con visibilidad en tiempo real. •Responsabilidad ambiental y social se integra en las estrategias de cadena de suministro. •La personalización impulsa cambios y las empresas se adaptan para producir bajo demanda, desafiando la gestión tradicional de inventarios.

A medida que se avanza hacia el próximo año, es importante conocer las tendencias en el ámbito logístico y de la cadena de suministro con la intención de maximizar oportunidades para las empresas y estas sean capaces de fomentar la colaboración entre los participantes y priorizar la sostenibilidad en sus operaciones. Estas tendencias no solo marcarán el rumbo de la industria, sino que también proporcionarán oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.

De esta forma, la digitalización se posiciona como un pilar fundamental, permitiendo una mayor automatización de los procesos logísticos y proporcionando datos en tiempo real que facilitan la toma de decisiones ágil y precisa; asimismo, la colaboración entre los actores de la cadena de suministro se vuelve cada vez más crucial, promoviendo una comunicación fluida y una gestión eficiente de los recursos.

“La logística será un activo estratégico para las empresas y generará una ventaja en la experiencia del cliente, el desempeño financiero y ASG entregables”: Jacco Weterings, líder del negocio de logística global – NeoNav en Maersk.

Anunciante

Tendencias 2024

A medida que las empresas analizan sus planes para perfeccionar sus estrategias para 2024, el integrador logístico A.P. Moller – Maersk presenta algunas tendencias de la logística y la cadena de suministro para el próximo año:

–Agregadores de datos: La función central de los agregadores de datos es crear un panorama completo y actualizado de la cadena de suministro. Al consolidar información diversa de manera coherente, estos softwares no solo facilitan la resolución de problemas en tiempo real, sino que también ofrecen a los profesionales una comprensión más profunda y holística de las operaciones logísticas gracias a herramientas como la Inteligencia Artificial (IA).

–Aumento de la subcontratación: El crecimiento exponencial del mercado de logística de terceros indica que la subcontratación está destinada a convertirse en un componente fundamental de la estrategia logística de muchas empresas, de acuerdo con Allied Market Research, además, ante la creciente complejidad de las cadenas de suministro, esta evolución representa un paso pragmático hacia la excelencia operativa y la adaptabilidad.

–La logística como estrategia: La evolución de la logística hacia un activo estratégico refleja una comprensión más profunda de su impacto en la totalidad del negocio. Desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la maximización del desempeño financiero y la integración de prácticas sostenibles; de esta forma, la logística se erige como un componente esencial en la ejecución de la estrategia empresarial.

–Mayor personalización: La tendencia hacia una mayor personalización en la fabricación representa un cambio fundamental en la industria. A medida que más marcas se enfilan a la producción bajo demanda y la adaptabilidad a las preferencias individuales de los consumidores, las organizaciones deben prepararse para redefinir sus estrategias logísticas y de fabricación para prosperar en este nuevo paradigma de personalización.

–Tecnología en crecimiento: El crecimiento constante de la tecnología en la gestión de cadenas de suministro no solo refleja una respuesta práctica a las demandas del mercado actual, sino que también establece las bases para una operación más eficiente y adaptable en el futuro. La combinación de comercio electrónico, logística omnicanal y tecnologías emergentes está dando forma a un nuevo paradigma en la gestión de cadenas de suministro, donde la visibilidad y la inteligencia artificial son impulsores clave de la excelencia operativa.

Por último, es importante señalar que, la adopción creciente de la IA y las plataformas en línea en la gestión de la cadena de suministro anticipa un futuro donde la visibilidad no solo es un objetivo, sino una realidad cotidiana. La tecnología se posiciona como el motor que impulsará la transformación hacia cadenas de suministro más eficientes, transparentes y adaptables, ofreciendo a las empresas el control necesario para prosperar en un entorno digitalizado.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Fundamental, inversión en sector logístico para impulsar el nearshoring y la economía mexicana

La colaboración entre fabricantes, mayoristas y canales, motor de la Innovación en el Negocio

Gestión del inventario y transformación digital: pilares de éxito para empresas del sector industrial

Innovación y servicios enfocados en la experiencia del cliente, los retos de los mayoristas en 2024

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap