
Claves para crecer en el segmento PyME con Microsoft y Licencias OnLine
•La oportunidad de negocio en el segmento PyME está en la productividad segura, la migración de SQL Server y Windows Server a la nube, así como en la optimización de operaciones y procesos.
De acuerdo con Microsoft, logró un crecimiento de doble dígito este año apalancada en una estrategia de canales. Marina Hasson, directora Comercial del desarrollador para el segmento PyMEs en Latinoamérica y Caribe, comparte los motivos de dicha evolución e invita a los socios de negocio a seguir en el mismo camino aprovechando las oportunidades que el universo PyME implica en la región.
“2023 ha sido un año excepcional para nosotros, con muchísimos aprendizajes y un gran crecimiento del negocio. Hemos crecido a doble dígito y gran parte de ese crecimiento ha venido del ecosistema de distribución”, expresó Hasson.
Este crecimiento, explica, no se debe solo a la venta de la tecnología, sino a la evolución que han tenido muchos de los servicios de valor agregado que los partners ofrecen apalancándose en las soluciones de Microsoft. “Espero que también podamos repetir este mismo éxito o incluso mayor a partir de este nuevo año que comienza para nosotros en julio de 2023 o el segundo semestre para aquellos que trabajen con el año calendario”, abundó Marina.
La ejecutiva se refirió también a las prioridades de Microsoft de cara al futuro y las oportunidades que ello implica. “En cuanto a las PyMEs en Latinoamérica, estamos hablando de alrededor de 17 millones de compañías, muchas de ellas tecnológicamente más retrasadas o su adopción tecnológica ha sido parcial. Ahí es donde nosotros vemos una oportunidad de negocio conjunta para desarrollar con nuestros partners. La oportunidad de mercado de este segmento es de 8 billones de dólares, por lo que el espacio es enorme”, enfatizó Hasson.
Claves para crecer en el segmento PyME
Marina Hasson sostiene que la productividad segura, la migración de SQL Server y Windows Server a la nube, así como la optimización de operaciones y procesos son los ejes del éxito y crecimiento en el segmento PyME.
Explicó que el concepto de productividad se ha trabajado desde hace muchos años, por lo que este año el desarrollador busca un foco más asociado a la seguridad. “Por eso hablamos de productividad segura, porque ya no tiene solo que ver con lograr que los clientes puedan conectarse de manera remota o que puedan mejorar su productividad, sino que puedan hacer todo eso con la consciencia y la tranquilidad de que están trabajando en un entorno 100% seguro”, mencionó la directiva.
Sobre la migración de SQL Server y Windows Server a la nube en términos de la infraestructura de la marca, Hasson comentó: “Esa es una línea de trabajo que nosotros venimos llevando adelante hace bastante tiempo con nuestros socios y le daremos continuidad porque es una enorme oportunidad donde las empresas a través de la migración a la nube, pueden generar nuevos servicios y también prepararse para la nueva generación tecnológica y montar la verdadera plataforma que los va a llevar a mayor nivel de eficiencia”.
Finalmente, acerca del tercer punto de prioridad, Marina se refirió a la gama de soluciones con las que cuenta Microsoft para la optimización de operaciones y procesos, como la suite de ERP o CRM, o la venta de servicios asociados a Power Apps.
“Estas tres prioridades hay que enmarcarlas en un contexto que se ha dado en estos últimos ocho meses, que es del auge de la Inteligencia Artificial (IA) y el posicionamiento diferencial respecto de los competidores que hoy tiene Microsoft en el mundo en esta tecnología”, comentó la directiva.
Agregó que los lanzamientos asociados a la IA que ha realizado Microsoft, si bien no todos están disponibles para la mayoría de las compañías, sí se quiere plantear que la tecnología de la marca, es la plataforma que se necesita para después llegar a la adopción de esa IA, “Si nosotros queremos trabajar con soluciones de actualización y de mejora de adopción tecnológica, solo lo podremos hacer si trabajamos con la nube, con plataformas, si trabajamos con una seguridad integrada y si tenemos una estructura de datos apropiada”, afirmó Hasson.
Recalcó que es un trabajo que implica gran cantidad de servicios para los partners y que la plataforma que permite apalancar de mejor manera la IA y ser más competitivo en el futuro es la de Microsoft. “Es por eso que invito a los canales a que profundicen en estos conceptos para lograr que los clientes en el futuro sean más competitivos utilizando los beneficios de la IA disponible”.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651