
El Back to School y fin de año generan oportunidad de negocio, sin embargo, aún no se alcanzan los niveles prepandemia
•El e-commerce se coloca como una opción relevante para comercializar productos durante las temporadas de regreso a clases y fin de año. Los productos de consumo en los que se enfocó IDC abarcaron: laptops, tablets, impresoras de tinta, PC de escritorio, monitores PC, tables desmontables y smartphones.
Esbozando un panorama del mercado con motivo de las temporadas que se avecinan para la segunda mitad de 2022, el regreso a clases y fin de año, IDC puntualizó que, si bien existe una recuperación en laptops, tablets, impresoras de tinta y otros, no ha sido suficiente en comparación con el crecimiento que se tenia en años previos a la pandemia, además, dejó ver que el comercio electrónico sigue siendo una opción importante y creciente para las ventas.
La consultora IDC presentó sus más recientes hallazgos en torno al regreso a clases y para ello comenzó realizando un recorrido desde 2019 hasta el 2022 para ver el comportamiento y los cambios que se generaron con el consumo de dispositivos, así como los precios en: laptops, tablets, impresoras de tinta, PC de escritorio, monitores PC, tables desmontables y smartphones.
“Ante la afluencia de computadoras portátiles en México, la expectativa para el mercado de consumo es que, en estos momentos haya un decrecimiento en precios para incentivar la demanda”: Oliver Aguilar, gerente de investigación de consumo y desarrollo de negocios en IDC México.
Consumo de dispositivos en México por unidades:
Laptop: Un millón 770 mil 250 (2019); un millón 941 mil 268 (2020); dos millones 481 mil 475 (2021) y dos millones 065 mil 036 (2022).
Tablet: Dos millones 497 mil 761 (2019); dos millones 346 mil 650 (2020); un millón 851 mil 857 (2021) y un millón 573 mil 396 (2022).
Impresora tinta: Un millón 511 mil 506 (2019); un millón 222 mil 940 (2020); un millón 230 mil 857 (2021) y un millón 166 mil 427 (2022).
PC escritorio: 628 mil 770 (2019); 595 mil 828 (2020); 556 mil 589 (2021) y 486 mil 996 (2022).
Monitores PC: 324 mil 441 (2019); 279 mil 539 (2020); 367 mil 607 (2021) y 382 mil 886 (2022).
Tablet desmontable: 132 mil 996 (2019); 231 mil 005 (2020); 363 mil 824 (2021) y 304 mil 969 (2022).
Smartphones: 34 millones 391 mil 284 (2019); 28 millones 523 mil 716 (2020); 31 millones 555 mil 795 (2021) y 30 millones 051 mil 168 (2022).
Consumo de dispositivos en México por precio:
Laptop: 17 mil 527 pesos (2019); 17 mil 255 pesos (2020); 17 mil 256 pesos (2021) y 16 mil 500 pesos (2022).
Tablet: 2 mil 751 pesos (2019); 2 mil 886 pesos (2020); dos mil 831 pesos (2021) y dos mil 368 pesos (2022).
Impresora tinta: 3 mil 311 pesos (2019); 3 mil 580 pesos (2020); 3 mil 847 pesos (2021) y 3 mil 818 pesos (2022).
PC escritorio: 12 mil 673 pesos (2019); 14 mil 671 pesos (2020); 13 mil 922 pesos (2021) y 13 mil 465 pesos (2022).
Monitores PC: 3 mil 603 pesos (2019); 4 mil 138 pesos (2020); 4 mil 497 pesos (2021) y 4 mil 725 pesos (2022).
Tablet desmontable: 13 mil 672 pesos (2019); 16 mil 538 pesos (2020); 26 mil 337 pesos (2021) y 25 mil 338 pesos (2022).
Smartphones: 5 mil 028 pesos (2019); 5 mil 091 pesos (2020); 5 mil 421 pesos (2021) y 5 mil 688 pesos (2022).
Respecto a los tiempos de reemplazo, la consultora compartió que algunos productos se han visto más favorecidos como es el caso de los audífonos, smartphones, tablets y otros, aunque la revelación estuvo en los equipos laptops, las cuales tuvieron incremento en el tiempo de reemplazo. “Laptops ha tenido un decrecimiento sobre el reemplazo de tiempo en que se va a realizar, revelando que el 25% tardará más de 5 años en realizar el reemplazo, 28% lo hará entre 3 y 4 años, 27% en 2 o 3 años, 15% en 1 o 2 años y sólo 4% lo realizará en menos de 1 año. Nuestra conclusión es que, después de un año record en cuanto a la compra de cómputo portátil en México, observamos ahora este tipo de comportamiento, lo que originó que los tiempos de reemplazo se haya convertido en más largos”: gerente de investigación de consumo y desarrollo de negocios en IDC México.
Por otra parte, la confianza del consumidor para realizar compras en línea ha sido positiva, alcanzando en diversos rubros números crecientes comenzando por: audífonos que llegó a un 47% contra 53% de compras en tienda física; tablets 39% online VS 62% tienda física; laptops 33% online VS 67% tienda física; PC escritorio 31% online VS 69% tienda física; impresoras 28% online VS 72% tienda física; monitores PC 25% online VS 75% tienda física y smartphones 24% online VS 76% tienda física.
Cómputo y tabletas
Durante la pandemia se llevaron a cabo muchos cambios para intentar mantener a flote las actividades, lo que incluyó las relacionadas con el estudio desde casa, en consecuencia, las personas adquirieron equipos de cómputo como herramientas indispensables para su realización, aunque los procesadores fue el principal factor que influyó en la decisión de comprar de los usuarios, así lo explicó Arturo Girón, analista senior de dispositivos de consumo en IDC México: “Los procesadores son uno de los principales factores que influyen en la decisión de compra de los usuarios, clasificados según su desempeño por tipo de familia; familia 3 que son procesadores de gama media, familia 5, 7 y 9 que son un poco más altas. En Q3 de 2019 vemos que la distribución de procesadores de menor a mayor capacidad estaba muy parejo con alrededor de 30% casi todos, si embargo, una vez llegando la pandemia, los usuarios se dieron cuenta que no sólo necesitaban comprar una computadora, sino que tenía que ser un equipo más potente, porque además de las tareas habituales, ahora se agregaban actividades como clases y trabajo en línea”.
“La pandemia modificó los hábitos de consumo en muchas áreas, una de ellas el comercio en línea, donde los equipos de cómputo personal han incrementado su presencia durante estacionalidades como el Back to School y fin de año, por lo que esperamos que este regreso a clases sea un incentivo fuerte en tiendas online y físicas”: Arturo Girón.
Impresión y monitores
En el mercado de impresión, IDC anticipó un crecimiento de un digito, no obstante, no compensa lo ocurrido en el mercado durante los últimos tres regresos a clases, comenzando desde 2019 con un decremento del -3%, en 2020 se desplomó -25%, 2021 con un -12% y finalmente en 2022 llegó al 9%. “El mercado de impresión de hogares está integrado fundamentalmente por tres tipos de tecnología, la de tinta continua (tanques), tinta de cartucho y láser, aunque es necesario resaltar que el entorno macroeconómico propicia una reducción en el gasto destinado a impresión en los hogares con motivo de regreso a clases”: Emilio Parra, analista senior de marcados de impresión en IDC México.
“Respecto a la tecnología de tinta continua, ha ganado terreno y reemplazando a la tinta de cartucho, lo que ha generado en los últimos años que la proporción en ventas de tinta continua sea del 70% y las de cartucho del 30%, lo que podría cambiar por la reducción en el precio de los consumibles en los equipos de cartucho, ya que los precios de los consumibles de cartucho están casi igualando los precios de los consumibles de tinta continua”:
Finalmente, la consultora cerró con algunos detalles relacionado con los monitores, los cuales están ligados a las ventas de cómputo, pese a esto, los números no son favorables en comparación con otros años, ya que en 2019 el crecimiento fue de 17%, en 2020 cayó -18%, en 2021 comenzó una ligera recuperación con un 7% y en 2022 con un 4%. Cabe resaltar que, los modelos de monitores para gaming se estiman como los más beneficiados, aunque de forma muy reducida durante el regreso a clases, ya que no alcanzarán un crecimiento mayor a un digito.