
• Por cada dos equipos de cómputo, existe uno de impresión
• La participación de impresión en el hogar ronda en 80%
Comenzó el 2021 y con ello expectativas positivas respecto al término de la pandemia, sin embargo, la situación de confinamiento no sólo no ha terminado, sino que se agravó, pese a ello, algunos nichos de negocio se han adaptado e incluso incrementado sus ventas, tal es el caso de los equipos para impresión en el hogar, los cuales, con el teletrabajo, el estudio en casa e incluso la recreación, ha consolidado un mercado que requiere de dispositivos más pequeños, pero igual de funcionales que los utilizados anteriormente en los espacios de trabajo.
Conforme el tiempo transcurre, las personas se han ido acostumbrando más a las nuevas formas de realizar sus actividades desde casa y ello incluye contar con equipos de impresión que les permita visualizar de forma detallada sus archivos, es así que, la impresión en el hogar, lejos de desaparecer, se afianzó y adaptó a las necesidades actuales que el mercado le exige en términos de eficiencia, practicidad y ahorro.
Es evidente que existen algunos sectores laborales para los cuales la impresión es imprescindible, debido a ello, necesitan de equipos para casa que cuenten con la misma fidelidad que los grandes dispositivos, por lo que la emergencia sanitaria impulsó el uso de estas herramientas, colocándolos como una de la principales necesidades a cubrir durante el tiempo que pueda durar la actual situación, al respecto, Fausto Zumaya, Supervisor de Marketing de Brother México, comentó: “Los usuarios que trabajan desde casa necesitan tener las herramientas disponibles para desempeñar su trabajo, la impresora, especialmente impresoras multifuncionales, son primordiales para aquellos que necesitan imprimir y/o digitalizar información constantemente de manera rápida y fácil y sin necesidad de salir de su hogar”.
“Nuestro hogar se convirtió en nuestro centro familiar, de negocio, de relajación, de diversión y de ejercicio; por lo que los equipos de impresión se convirtieron en el auxiliar perfecto para el desarrollo de estas actividades. Es importante contar con guías visibles que permitan cumplir con múltiples tareas tales como, horarios establecidos, determinadas rutinas, así como menús o recetas para llevar una vida más sana a nivel personal. Para profesionistas y estudiantes, es de mucha ayuda el poder revisar documentos impresos para verificar que no haya errores en el envío de alguna propuesta o de una tarea de la que dependa una calificación decisiva. Bien dicen que para una mejor retentiva es recomendable contar con documentos impresos con colores distintivos fáciles de recordar”: Mónica González, Gerente Senior de Office Business Solutions Marketing en Canon.
La capacidad de aclimatarse a los requerimientos que el mercado exige, han convertido a la impresión en el hogar en un negocio con potencial de ganancia, tanto en el corto, mediano y largo plazo, siendo que los canales no sólo están en posibilidad de comercializar los equipos, sino que también tienen opciones de colocar ventas constantes en tóner, cartuchos de tinta e incluso papel especializado para impresión fotográfica, de revista (couché) u otros. En razón de ello es que, para el canal de distribución se abren oportunidades de ganancias recurrentes con equipos que estén a la altura de las necesidades del mercado con porcentajes superiores al 50% de participación en el país, lo cual explicó Pedro Mendoza, GPM Consumer en Epson México: “Las actividades dentro del hogar se han potencializado por la pandemia. Ahora dentro de casa conviven las labores tradicionales del hogar junto con el estudio y el trabajo, lo que ha creado una mayor intensidad y necesidad de uso de equipos de sistemas, del internet y de impresión. Actualmente un alto porcentaje de la impresión que se realizaba en el trabajo, ha emigrado a casa. La impresora ha confirmado ser una herramienta de alto valor y de primera necesidad en el hogar, ya que soporta los requerimientos de cada miembro en casa: impresiones de trabajo, impresiones de fotos, recetas, notas; impresiones de tareas, hojas de dibujo para chicos en casa, y muchas otras aplicaciones que satisfacen cualquier necesidad o creatividad, por lo que, en México el porcentaje de participación de hogar refiere en promedio entre un 80% y 85%. A nivel mundial la cifra es similar”.
“Las ventas de impresoras para el hogar aumentaron por la necesidad de satisfacer la demanda creada por los cierres generalizados, lo que provocó un incremento en los modelos de inyección de tinta y también láser. La impresión en el hogar es un mercado muy importante que esperamos siga creciendo en el 2021, principalmente con multifuncionales de inyección de tinta continua de tanque”: Fausto Zumaya.
Nuevas tecnologías para nuevos retos
Productos que impulsan la rentabilidad del mercado de impresión en casa:
Brother: “Tenemos un portafolio de productos muy competitivo con tecnologías de inyección de tinta, mono láser y color LED para los usuarios que desean trabajar desde casa de una manera productiva. Tenemos un portafolio diseñado para satisfacer todas las demandas de los clientes que mejora la experiencia del usuario. Con especificaciones mejoradas para ofrecer los mejores productos disponibles en el mercado. Nuestras impresoras y multifuncionales han sido diseñadas para ser más productivas y fáciles de usar. Ofrecemos la solución perfecta para mejorar la productividad con un bajo costo, al contar con una gran variedad de funciones y características”: Fausto Zumaya.
Canon: “Contamos con una amplia gama de impresoras y multifuncionales monocromáticos o de color, que permiten un volumen de impresión medio y alto recomendado para los hogares que necesitan combinar impresión en diversos materiales para negocios como etiquetas, señalizaciones, lista de distribución de sus productos, contratos y la impresión de proyectos universitarios o material de consulta para preparar clases. También tenemos equipos de inyección de tinta continua que cuentan con utilerías para apoyo en la elaboración de tareas para los pequeños del hogar, impresión de material didáctico que rete su creatividad o promueva actividades en familia; por supuesto, no podría faltar la impresión de fotografías para decorar los espacios de casa”: Mónica González.
Epson: “Contamos con 4 equipos específicos para impresión en hogar: L1110, L3110, L3150 y L4160 que están dirigidos a estudiantes, amas de casa e incluso emprendedores. Incluimos 2 modelos más al L5190 y L6171 que, aunque son dirigidos a PYMES sabemos que actualmente por la situación, muchas de éstas comienzan o están trabajando desde el hogar”: Pedro Mendoza.
La variedad de equipos enfocados para las diversas tareas que se realizan desde el hogar ha dado paso a que el aumento de éstos continúe en expansión, a tal grado que en la actualidad se calcula que, por cada dos equipo de cómputo existe uno destinado a la impresión, en entrevista para eSemanal Mónica González profundizó sobre este tema: “El potencial de venta de equipos de impresión es muy alto, si tomamos en cuenta que por cada 2 equipos de cómputo existe 1 equipo de impresión, conforme a las estadísticas presentadas en la primera mitad del 2020 por una institución dedicada a estos estudios. Como referencia en este periodo se vendieron 3 millones de computadoras en Latinoamérica para home office, con un mayor porcentaje durante Q2, que fue el inicio de la pandemia”.
Es así que, la impresión y documentación como otros sectores tecnológicos, han experimentado una serie de cambios, que los ha conducido a replantear sus modelos, ya que anteriormente se creía que este mercado comenzaba a perder fuerza y era desplazado por la digitalización de documentos, lo cual no se ha concretado, reafirmando que son importantes ambos formatos y que existe un mercado constante y creciente para ambos, asimismo el canal de distribución se ve beneficiado desde cualquier enfoque, ofreciendo equipos para impresión en el hogar o digitalización, aunque es de llamar la atención que las ganancias se maximizan con el primero, puesto que, la impresión siempre requiere de otros productos para su implementación como son tintas, cartuchos, papel, tóner, etcétera.
Por último, se ha convertido en menester de los fabricantes, habilitar a los canales con conocimientos, tanto técnicos como comerciales, para asegurar ventas y pronto retorno de sus inversiones en equipos de impresión; en ese sentido, Epson ha destinado gran parte de sus esfuerzos a impulsar a sus socios con capacitaciones vía web y apoyos financieros, aunque también empresas como Canon y Brother se han dedicado a trabajar de la mano de su cadena de distribución capacitándolos en ventas, así como generando contendido digital que ayude a una mayor difusión en redes sociales, acompañados de información sobre características técnicas de los equipos, manuales, drivers, además de otorgar apoyos de marketing para generar demanda y una oferta competitiva bien posicionada en el mercado.
“Es importante tener en cuenta que el mercado de hogar sigue siendo un mercado potencial que debemos aprovechar para abarcar y Epson con su línea Ecotank siempre está de la mano con sus distribuidores para ofrecer los mejores productos de impresión que cumplan con las necesidades de cada usuario”: Pedro Mendoza.
Es posible concluir que la pandemia reforzó un mercado que ya llevaba algunos años consolidándose, aunque con el cambio en los modelos de trabajo, terminó por acelerar y consolidar la impresión desde el hogar que, a su vez también ha dejado importantes oportunidades para los canales que se han enfocado en este mercado; las ganancias podrían no ser tan atractivas en términos de números, como sucede con otros productos que se comercializan, pero a diferencia de estos, la impresión es un negocio de ganancias recurrentes, lo que justifica su lugar en el portafolio de más de un mayorista y canales que apuestan por éste rubro.