
IBM abre en Colombia centro de transformación de procesos
El Centro Cognitivo de Transformación acelerará la reinvención digital de empresas en industrias como banca, telecomunicaciones, gas y energía, informó la compañía en un comunicado.
Se mencionó que dicho centro es el mayor de IBM de su tipo en América Latina, el cual brindará servicios tanto a ésta región como a todo el mundo; en tres idiomas: español, portugués e inglés; con atención diurna y nocturna.
“Esta es una de nuestras apuestas por la región, en tecnologías disruptivas, talento local y habilidades para la Cuarta Revolución Industrial. En tiempos desafiantes la inversión en áreas como servicio al cliente y capacitación en nuevas habilidades es vital”, comentó Ana Paula Assis, gerente general de IBM América Latina.
A través de este centro, la compañía gestionará, optimizará y reinventará digitalmente los procesos y servicios corporativos para clientes, usando análisis de datos, nube, inteligencia artificial, automatización, blockchain y otras tecnologías disruptivas, precisó.
En el ‘Centro Cognitivo de Transformación’, IBM gestionará los procesos incluyendo:
–Finanzas y administración: Facturación, contabilidad, cuentas por pagar, reportes, tesorería, entre otros.
–Recursos Humanos
–Compras: Soporte táctico y estratégico, además de gestión de compras operativas (transaccionales).
–Servicio al cliente y ciclo de ingresos: Gestión de terceros, solución de quejas y reclamos, lectura, recaudo, facturación, gestión de proyectos, cobranzas y gestión del conocimiento.
IBM señaló que la transformación impulsada por los procesos cognitivos es uno de los pilares de crecimiento de su unidad de negocio Services en el mundo y una de sus principales prioridades en América Latina, y que para las empresas, es uno de los principales componentes de su camino a ser una empresa cognitiva. Se esperan muchos beneficios en este tipo de proyectos: mejoras en la satisfacción del cliente, agilidad en la toma de decisiones y costos reducidos para las empresas, abundó el fabricante.
Refirió también que sus primeros empleados que trabajarán en el ‘Centro Cognitivo de Transformación’ ya han recibido capacitaciones en metodologías ágiles, herramientas de conectividad y nuevas tecnologías, como inteligencia artificial.
Según el último Informe del Foro Económico Mundial, más del 42% de todos los trabajos cambiarán significativamente para 2022 y requerirán nuevas habilidades como el uso de la analítica avanzada, herramientas de co-creación y design thinking, y recursos orientados a la resolución de problemas con pensamiento crítico y resiliencia.
Sobre el impulso que este centro traerá para el país, Patricio Espinosa, gerente general de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe, comentó: “Este es un anuncio potente para el país y una apuesta por la tecnología. Llevaremos al siguiente nivel la transformación de procesos. El uso de nuevas tecnologías permitirá un servicio más personalizado, flexible y receptivo para los clientes”.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651