
IIoT, siguiente paso para la transformación de las empresas: OSIsoft
El IIoT o Internet Industrial de las Cosas consiste en conectar cualquier tipo de maquinaria industrial a la red con la finalidad de procesar la gran cantidad de datos que se producen. Esta tecnología es perfecta para cualquier empresa que requiera eficientar procesos e innovar en las tareas operativas al obtener datos e información de gran valor, manifestó OSIsoft.
Asimismo mencionó que los usos y aprovechamientos de esta tecnología son diversos: desde el monitoreo de máquinas que ahora pueden auto-supervisarse y predecir problemas; pasando por la cadena de suministro, la cual puede autogestionarse y reducir los desperdicios; hasta la obtención de insights de valor que ayuden a tomar mejores decisiones de negocio de forma inmediata.
Los alcances de tener máquinas y aparatos industriales conectados en red y comunicándose entre sí, son incalculables; sin embargo, para tener procesos exitosos, las empresas requieren extraer los datos correctos y hacer el análisis más adecuado para cada modelo de negocio y así aprovechar la arquitectura del IIoT, advirtió la compañía.
Muchas empresas e industrias ya han dado el siguiente paso en la implementación de esta tecnología. Una de estas herramientas es el PI System, un software patentado por la marca, dedicado a recopilar datos activos de forma remota gracias a su tecnología basada en sensores que permite la transformación digital de los procesos para tener visibilidad integral de los mismos, a decir del desarrollador.
Impacto del IIoT en las industrias
La marca refirió que impacto del IIoT, y en particular de las soluciones del PI System, consiste en mantener una versión real y confiable de los datos operativos al instante, así como la fácil integración con otros sistemas. Diversas empresas internacionales del sector de hidrocarburos tienen amplia experiencia en esta integración y en obtener resultados positivos.
Como ejemplo citó a MOL, empresa del sector petrolero en Europa, que logró una disminución de uso de energía del 2%, una reducción del 30% de pérdida de hidrocarburos, y un aumento en sus ingresos anuales a través del software de OSIsoft, el cual permite la optimización de la comunicación entre sistemas y equipos.
Según la compañía, este tipo de herramientas son fundamentales para la optimización de procesos y la prevención de fallas, lo cual puede traducirse en millones de dólares en productividad y ahorros (dependiendo del tipo de actividades).
La interconexión de aparatos y la obtención de información a través de software automatizado es la clave para tener mejor desempeño y ser más fuertes y eficientes frente al futuro y la competencia, concluyó la compañía.
También te puede interesar:
Nueve tendencias de IoT para 2019, según Osisoft
Inteligencia de datos como transformadora en la producción de alimentos
Claves y retos de la industria manufacturera en México
Internet de las Cosas Industrial amplía gama de negocio para el canal