Fabricantes

ASPEL

Brian Nishizaki Director de Ventas

La compañía ha trabajado en los últimos años en evolucionar su modelo de negocio y actualmente más de la mitad de sus ingresos provienen por un modelo de Software as a service (Saas). Están conscientes de que siempre deben conseguir más clientes (por las altas tasas de mortandad de las PyME); sin embargo, el directivo indicó que ya tienen garantizada una permanencia y un crecimiento en el mercado. “Hoy puedo decir que de cada 10 clientes, ocho prefieren un modelo Saas, porque en lugar de hacer una inversión de miles de pesos, prefieren pagar de manera mensual”, añadió que esto lo han trabajado con el canal desde hace 10 años, lo han entendido y ahora saben que tienen ingresos recurrentes.

“Somos la marca líder en software administrativo, el modelo Saas es un diferenciador de nuestra oferta, tenemos sistemas administrativos desde 100 pesos mensuales, por lo que la barrera de inversión inicial, desapareció en automático. Al canal se le da una comisión recurrente y permanente”. Explicó que brindan gratuitamente capacitaciones técnicas y comerciales.

“Recomiendo estar en todas las asociaciones, cámaras y todos los lugares en donde la PyME esté presente, para ofrecer servicios especializados y modelos de valor agregado ‘todo en uno’. Los invito a visitar nuestra página www.aspel.com.mx para que se den de alta en el apartado de distribuidores y comiencen su especialización en los softwares administrativos”, concluyó.

aspel.com/quieroserdistribuidor

Te puede interesar:

¿Cómo han evolucionado las empresas en la era digital?: Aspel

Aspel y EC Line integran terminales PoS para mayor productividad de las MiPyMEs

Aspel consolida crecimiento con soluciones en renta

Sistemas para la administración de cuentas bancarias mejoran productividad de PyMEs: Aspel

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap