Mayoristas

Aruba y Check Point unidos para el canal de Westcon

La alianza pretende robustecer las soluciones de ambas compañías, para que los canales del mayorista se fortalezcan y se diferencien con los clientes finales.

Emmanuel Ruiz y Everth Hernández

Según Check Point, las amenazas cibernéticas van en aumento, y las empresas de todos los tamaños son susceptibles de un ataque en cualquier momento, además, se debe de ofrecer tecnología que el cliente necesite, mediante una infraestructura de seguridad acorde a sus demandas.

Pero hay demasiadas opciones de propuestas, lo que conlleva a conocer detalladamente las prioridades del usuario para hacer un traje a la medida, con la finalidad que la administración sea unificada mediante soluciones como Gen-V del fabricante.

“Sobre todo porque el 75% de las empresas permiten conectar un dispositivo móvil a la red. Un empleado comúnmente utiliza hasta 3 dispositivos. El reto es priorizar, asegurar y administrar ese entorno”, aseguró Emmanuel Ruiz, director de Check Point México.

Se lanzó en México pero están en charlas para el resto de la región.

Robustecer

La problemática es clara para las firmas, además de lo mencionado, se suma que hay demasiados equipos que no se interconectan, a la par de las pocas personas que gestionan la seguridad correctamente dentro de la compañías.

De ahí la importancia de la alianza con Aruba; porque tienen clientes de canal en común, y las soluciones terminan interactuando regularmente en el usuario final en varios mercados verticales.

La intención es ofrecer identificación de amenazas desde el origen, colaboración multivendors y control de identidades. Y aunque todo el portafolio se solidifica con la integración de una estrategia de seguridad que refuerza el perímetro de ambas compañías, tiene mucho que ver con Infinity de Check Point, es decir, 3 de los 4 portafolios que maneja.

“Es una estrategia 360 donde se pensó en la comunicación con un entorno de red, por eso hace sentido aliarnos”: Everth Hernández, director de Aruba en México.

Mediático

Por su parte, Westcon completa la fórmula tripartita, pues es el encargado de proporcionar las arquitecturas que la conjunción de las empresas está proponiendo, y así, beneficiar a su canal de integración.

Al respecto, el mayorista puntualizó que van a trabajar con esquemas puntuales para los socios: de rebates, MDFs, entre otros, para desarrollar los proyectos en conjunto, y apoyándolos en este tipo de soluciones que son modelos disruptivos de negocio. Además de los gerentes de producto, habrá un equipo de ingenieros para respaldarlos.

Se trata de tener un grupo selecto de socios, que tengan conocimiento en la integración de la alianza, y que puedan convivir con ambas soluciones. Ya que existen algunos canales en común, hay otros que entendieron que ambas marcas podían hacer sentido a su oferta para trabajar bajo este modelo.

Y aunque la intención es mantener un grupo selecto de resellers, va a crecer un poco, para que sean aproximadamente 30 compañías para cubrir toda la República Mexicana. Para ellos, el distribuidor ofrece líneas de crédito, opciones de protección contra riesgos cambiarios, beneficios por pago anticipado; líneas de crédito especiales mediante cesión de derechos de cobro, y opción de venta financiada a largo plazo en proyectos grandes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap