Reportaje

La cuarta revolución converge entre IT y OT

En el mundo entero la producción y los procesos industriales se están transformando y la tecnología se posiciona como actor principal de este cambio paradigmático; bajo este panorama, la línea entre el área de tecnologías de información (IT) y tecnología operativa (OT) se difumina paso a paso.

Jorge Gómez

Para comenzar a hablar de la convergencia entre IT y OT, primero se tiene que entender el concepto de la Industria 4.0, que como sabemos, nació en Alemania y es nombrada así con referencia a la que será la cuarta revolución industrial.

Primero la máquina de vapor; luego un periodo de extensos avances en el uso de materiales y desarrollos en ámbitos, físicos químicos; la tercera significó un gran impulso a tecnologías inteligentes y el uso de nuevas energías; y actualmente se espera que la cuarta revolución se desarrolle en la integración de tecnologías disruptivas como Internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial, para alcanzar la eficiencia en los procesos y dotar de inteligencia a las diferentes industrias.

Para Laura Camacho, gerente de canal de Siemens PLM Software América Latina, la Industria 4.0 es un concepto muy amplio que implica una transformación hacia la digitalización dentro del contexto productivo. “El objetivo es describir una fábrica inteligente, la visión es mantenerla conectada y en comunicación gracias al IoT y a la interconexión, con ello obtener datos y analizarlos para que sean útiles y valiosos en la toma de decisiones”, puntualizó.

Específicamente sobre la relación entre el área tecnológica y la operativa, Camacho explicó que esta empieza cuando tomas un concepto y lo llevas al ámbito digital y aquí lo unes al diseño, la validación y producción. Cuando se trasciende del mundo físico al virtual y se necesita de una coordinación entre ambos, el mundo de TI y de OT. La propuesta, en su caso se concreta en la creación de un gemelo digital, que implica: “diseño, planeación dentro de producción, ingeniería, ejecución y el servicio. El portafolio que involucramos va enfocado a la parte mecánica (CAS ingeniería), electrónica (sistemas de automatización y conexión), manejo de software (de manejo y control de la producción), simulación (ingeniería predictiva y de análisis), la automatización y ejecución. Todo administrado desde una plataforma de gestión de datos de ingeniería”, ahondó Camacho.

“Esto va a generar nuevos modelos de negocio, productos y servicios. A las empresas las beneficia porque habrá mejores oportunidades que permitan desarrollar negocios inteligentes enfocados a sistemas de diseño, fabricación y mantenimiento”: Laura Camacho.

Los protagonistas de este panorama

El Internet de las cosas es el principal jugador en la Industria 4.0 y posibilita la convergencia entre IT y OT. Es a través de sus sensores que se logra conectar a las máquinas para la transmisión de información, “IoT y los sensores son fundamentales en este sentido. Pero también la red es crítica para el transporte de datos que se generan en la producción, así como el uso de software inteligente para la traducción de los datos y convertirlos en información útil”, destacó René Salas, gerente de Preventa y Servicios Profesionales en Ingram Micro.

Por su parte, Camacho enfatizó que el IoT tiene nueve fases, que involucran: “robots, simulación, sistemas de integración, IoT, ciberseguridad, cloud, 3D, realidad aumentada y big data”, que son las tecnologías que posibilitarán la transformación y agregó que además de los sensores, “también son fundamentales los sistemas SCADA, la infraestructura y el hardware, los sistemas de validación, el software especializado, así como la electrónica en juego”.

Jorge Gómez, director de soluciones empresariales en IDC, coincidió en los anteriores como principales jugadores de la industria 4.0, añadió los sistemas cognitivos, inteligencia artificial y subrayó la importancia del cómputo en la nube, el manejo de energía y la consolidación de una plataforma de analítica, como ejes de la transformación.

Beneficios

Esta revolución supone una mejora de los procesos, pero también de la reducción de los costos operativos y de mantenimiento del equipo industrial. “Con la conexión de las cosas se tiene la capacidad de reaccionar más rápido para dar mantenimiento; además, uno de los beneficios más claros es que se incrementa la taza de producción”, señaló Salas, quien expresó que de modo general, el ahorro también está presente en la integración de edificios inteligentes y el uso de energías verdes, lo que representa un bien común.

Desde la visión de IDC, el impacto que se puede tener en la convergencia y sus nuevas tecnologías ha ido creciendo, “El beneficio en la operación desde la transformación digital ha evolucionado, antes era para la toma de decisiones y omnicanalidad para mejorar experiencia del cliente; y hoy por ejemplo, en el sector manufacturero, IoT impacta más allá de como lo conocemos; ya se permite tomar lectura con aplicaciones predictivas y esto se extiende con tecnologías de reconocimiento inteligente de imágenes e inteligencia artificial. Por ejemplo, se puede identificar quién viola las reglas en el piso de producción, o la ropa inteligente con sensores para conocer los signos vitales, el estrés, la temperatura y con ello identificar si se debe retirar a un trabajador de operar maquinaria pesada o sustancias peligrosas; es decir, puede medir el impacto en la salud de los empleados”, afirmó Gómez.

Ingram Micro un mayorista que participará de esta revolución

“Más allá de marcas, abordamos el tema a través de un esquema de soluciones. Para IT contamos con la mayoría de las marcas que están participando de este tipo de proyectos como Dell EMC, HPE con Aruba, Cisco, Lenovo (entre otras). Integramos la tecnología en IT con marcas de captura de datos con Honeywell y Zebra, así como también con desarrolladores mexicanos. Con esta propuesta vamos a los usuarios finales y detectamos la necesidad real para integrar la solución de hardware y software, más servicios profesionales”, explicó René Salas, gerente de Preventa y Servicios Profesionales en Ingram Micro, referente a la estrategia para abordar proyectos en las diferentes industrias que involucran una convergencia entre IT y OT.

La ventaja de trabajar con Ingram, a decir de Salas, es que cuentan con un área de ingeniería robusta, en la que se apoyan para hacer dimensionamiento, detectar oportunidades y necesidades de los usuarios. “Otro beneficio es nuestra área dedicada de arquitectos de soluciones para detectar necesidades comunes de mercados verticales, que luego se concreta en paquetes de soluciones para distribuir de modo más ágil a través de nuestros socios”. Otra ventaja la obtienen en su brazo financiero, “con dinero propio de Ingram podemos financiar esquemas de servicios administrados, esta oferta viene muy bien para quien no quiere hacer una inversión muy fuerte, porque cuando se trata de la convergencia entre IT y OT, las inversiones son grandes; ya que se tiene que comprar sensores, redes, procesamiento, almacenamiento, software para análisis, etcétera”. Aunado a lo anterior, destacó también su área de servicios profesionales para la entrega de instalación, configuración y puesta a punto.

[email protected]

Desafíos de la convergencia

La convergencia entre ambos ecosistemas trae consigo muchos beneficios, pero también tiene retos importantes, uno de ellos: “el desarrollo de software que permita la interconexión para compartir datos”, afirmó Laura Camacho.

Los protocolos, estándares de comunicación, es uno de los retos principales y es algo en lo que se deberá de seguir trabajando, ya que son estos estándares, protocolos y normas los que generan confianza en las inversiones. “Como no hay estándares ni una hoja de ruta clara vemos un poco de incertidumbre en las inversiones”, resaltó Gómez. “Esta tecnología es naciente y aún hay mucho por hacer; en Alemania ya se trabaja en un marco referencial de trabajo, pero aún no se llega a aterrizar en estándares”, añadió al respecto.

El problema es que en esta convergencia se cuenta con las compañías grandes que dominan el mudo de IT y el de operaciones de manufactura y aún no logran conciliar quién pone qué, según así lo explicó Gómez, no obstante, se espera que el desarrollo continúe con lo que será cuestión de tiempo llegar a un acuerdo. En este tenor, el analista puntualizó, “Ya hay esfuerzos en este sentido, vemos a HPE trabajando en un marco tecnológico con General Electric para desarrollar una experiencia en manufactura y logística. Poco a poco serán más constantes estas alianzas, para la estandarización”.

Además de protocolos, estándares, normas, en opinión de Gómez, también se tendrá que avanzar y continuar ampliando un marco normativo en tema de protección de datos, con el fin de delimitar los alcances y garantizar la seguridad de la información. Además de mejorar la trazabilidad de los lotes de producción y la movilidad empresarial.

De acuerdo con IDC, en el caso de México, a pesar de que se cree que el sector financiero es el que más invierte, el manufacturero está en el primer lugar en inversiones TI, por lo que destacó la oportunidad y el papel privilegiado de los canales mexicanos para poder montarse a esta transformación. Gómez profundizó que el estado actual de la industria manufacturera mexicana va por buen camino, destacó que la inversión en este ámbito no se ha detenido, sino todo lo contrario, se prevé que continuará. “Pese a la renegociación del Tratado del Libre Comercio, no vemos riesgo en estas inversiones, aunque tal vez se detendrán hasta que queden las reglas claras, pero no dejarán de invertir”. Sin embargo, detalló que actualmente se invierte de modo defensivo para la reducción de costos y aún está relegada la inversión en innovación. “Aunque la innovación va ganado terreno, apenas se está en un proceso de actualización y modernización de los ERP que están yendo a la nube, lo cual no está mal porque es algo necesario, ya que si no se tiene un sistema actual que incluya la parte móvil limitaría los alcances que se pueden obtener con nuevas tecnologías. Hay muchos que funcionan y han funcionado bien, pero se quedan cortos en tema de innovación”.

Gómez posicionó la seguridad, en el segundo lugar de prioridades de inversión en el país; reiteró que este segmento crecerá continuamente debido a que las características propias de los espacios convergentes lo demandan.

Seguridad un eje transversal

Al conectar las cosas, las máquinas, los transportes, incluso la ropa de los trabajadores, el perímetro de seguridad se expande y es fácil de perderlo de vista, las brechas son más amplias y los escenarios se tornarán más catastróficos, debido a los alcances que pueden tener. Como un ejemplo, Jorge Gómez, recordó el famoso ataque a Ucrania en 2016, en el que se vieron afectados el sector de generación energética y el de transportes de ese país, que culpó a Rusia del ciberatentado. “Esto nos habla de los riesgos y la capacidad de los cibercriminales para desestabilizar la plataforma tecnológica. Van desde detener la producción, secuestrar la información, etcétera”, añadió: “los temas de seguridad se van a agravar cuando ya esté la parte operativa conectada”.

René Salas, invitó a los canales a no olvidar la seguridad en cada capa de los proyectos.

El saber es poder y el adiós a los todólogos

El conocimiento y la capacitación será elemento clave para que los canales entiendan las implicaciones inscritas en la relación de ambos ecosistemas. Quien desee ser exitoso ya sea un integrador del área operativa o del departamento de IT, deberá adentrarse al conocimiento de la forma de operar de las industrias y los procesos que en ellas se usan. En este sentido, los especialistas recomendaron a los canales reconocer las industrias que atienden mayoritariamente, para formar un amplio conocimiento de su funcionamiento y con ello desarrollar habilidades especializadas por vertical, sin dejar de lado su formación en soluciones. Para definir su posición, René Salas Indicó que existen dos caminos: el primero será evaluar su base de datos para conocer de dónde provienen la mayoría de sus clientes y la segunda es acercándose a mayoristas y especialistas que estén dedicados al tema para que los ayuden a reconocer sus fortalezas y concentrar sus esfuerzos en cierto tipo de especialización.

En este punto, tanto Camacho como Salas, coincidieron en que no se debe perder de vista el objetivo de la especialización, porque puede ser tentador querer volverse un todólogo; el problema en ello es que las demandas son tan específicas que se corre el riesgo de fracasar.

De acuerdo con Camacho, algunas áreas donde los socios deberán formarse si quieren formar parte (donde Siemens ya cuenta con canales especializados) son: “diseño, simulación, monitoreo y ejecución y big data. También se debe de desarrollar el Know How de todo lo que involucra la digitalización”.

Laura-Camacho

Otra formación y conocimiento deseable es el de normas de calidad que se aplican por industria, mejores prácticas y estándares de ambos, tanto del ambiente tecnológico como del operativo. “El reto es capacitarse en la otra industria, en IT se entiende de procesamiento y lo que acostumbramos dentro del data center, pero del otro lado se trabaja diferente en los sistemas, se debe entender cómo funcionan y cuáles son los protocolos y los estándares de comunicación, hasta que se logre la estandarización”, comentó Camacho.

Lo anterior deberá hacerse sin pretender que se sabrá todo de ambos ecosistemas, incluso Gómez aseguró: “Del otro lado hay canales muy especializados y es muy complicado llegar a su nivel, por lo que las alianzas son fundamentales entre integradores de ambos lados”. En opinión de IDC, el conocimiento deberá de estar orientado a la vertical para entender el proceso de producción de cada industria en particular, además deberán desarrollar una habilidad de todo buen estratega y con ello formar alianzas pertinentes con otros canales que provengan del ambiente operativo.

Asimismo, el analista vaticinó el declive de los negocios tradicionales y sus modelos comerciales. “Se acabó la venta como tal, aquí se habla de un relacionamiento a largo plazo, servicios mes a mes y los costos de adquisición son los mismos pero los ciclos de recuperación son más largos. Hoy en América Latina vemos que muy pocas empresas viven de la tercera plataforma y continúan en el negocio tradicional, pero no pueden continuar así ya que llegará un punto en el que no puedan sobrevivir; como ejemplo el negocio de servidores que disminuye en un 16%”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap