DestacadosEdición Especial

La nube aún es un reto para el hardware

Ricardo Pérez, gerente de mercadotecnia y marcas en Tech Data, declaró: “La nube implica tecnología y conceptualización, pues integra hardware con software pero requiere de logística tanto para implementarlo como para gestionarlo, el mercado está conociendo el concepto pero aún no es conciente de los beneficios de negocio que implica, por ello estamos en un proceso de evangelización”.

Si bien la nube se puede adecuar a cualquier tipo o tamaño de empresa que requiera de conexión a Internet, adicionalmente a los proyectos en entornos de productividad también abren oportunidades en consumo con soluciones de nubes personales o para compartir contenido de entretenimiento en hogar, para mejorar la infraestructura para soportar el rendimiento de videojuegos también se hacer necesaria la nube.

Para estos mayoristas, cloud no implica una reducción en la venta de hardware, ya sea de cómputo o accesorios, pues algunos analistas de mercado anticipaban este entorno desde la llegada de la virtualización, pero antes que enfrentar las consecuencias, los fabricantes han optado por adecuar sus ofertas a este tipo de tendencias, es así como los mayoristas deben tener la capacidad de adecuar sus portafolios.

“Por el momento los proyectos cloud son mínimos dentro de nuestras operaciones, pero estamos trabajando en soluciones de demostración para que el usuario conozca de primera mano los beneficios de estas plataformas, con esto hemos conseguido algunos proyectos. Nos apoyamos en la infraestructura de los propios fabricantes, la implantación y configuración resulta intuitiva”, agregó Luna.

El canal también requiere de enriquecer su base de conocimiento bajo un enfoque de integración para habilitar nubes a partir de la conjugación de diferentes elementos de cómputo tradicional, esto le permite entrar a proyectos más complejos donde el valor que agregue se convertirá en mejores márgenes de ganancia, así puede empezar con soluciones sencillas e ir creciendo a su propio ritmo.

“De nuestros proyectos, 15% tiene que ver con nube, hemos modificado la estrategia comercial con células de trabajo enfocadas en marcas como Apple o Cisco, así enriquecemos la experiencia de uso de la tecnología y estamos planeando algo similar para soluciones entre ellas cloud, así nos transformamos de un mayorista tradicional a uno de valor agregado”, concluyó Pérez.

Las principales verticales en nuestro país son bancos, educación y comercio al detalle, sector público y manufactura. De este modo el canal está frente a una necesidad latente en el mercado donde puede capitalizar su conocimiento en mayor medida que la venta de tecnología, integración e implementación, pero esto depende de su nivel de conocimiento tecnológico y de negocio de sus prospectos.

Página anterior 1 2 3 4 5

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap