Evolución, una mirada al negocio del mercado de SW
La consultora IDC identifica tres grandes plataformas para TI y en sus predicciones resaltó que el paso a la Tercera Plataforma será el principal objetivo de la industria:
• Primera Plataforma: Terminales (mainframe, mini computadoras).
• Segunda Plataforma: Computadoras personales (LAN, Internet, Client Servers).
• Tercera Plataforma: Dispositivos móviles (BYOD).
El perfil es de alguien que va más allá del que sólo codifica, ahora tiene que ser un arquitecto, tecnólogo de propósitos generales y un líder; tiene que ponerse en los zapatos del usuario y defenderlo.
Deben desarrollar principalmente grandes capacidades:
• Las técnicas
No siempre serán los que creen algo sino los que modifiquen lo que ya existe para ponerlo al servicio del negocio. Aprender varios lenguajes de programación, múltiples plataformas, etcétera.
• Interpersonales
Mejorar en sus capacidades de comunicación, pues muchos de ellos son buenos técnicos pero con varias dificultades de comunicación; tiene que colaborar en la planeación de proyectos, en la definición de estrategias con capacidades de persuasión para influir en sus colegas y así promover la innovación. Mentores de nuevos desarrolladores.
• Capacidades de negocio
Aprender a reconocer y promover cuando hay algún valor de negocio en una aplicación que están implementando.
• Capacidades de User Experience
Retos
“Hay varias ofertas de distintos tipos de nube, aplicaciones, plataformas, infraestructura, información, Big Data, etcétera; por ello, nace el concepto de tener un integrador que funja como el broker de estas nubes para facilitar a la empresa la adquisición de servicios”, aseguró el vocero de Gartner.
Para el entrevistado, el canal debe de migrar de un tema de exclusividades a uno de integraciones, donde uno solo pueda llevar múltiples servicios a la misma compañía.
“El de licencias de SW es la industria más desafiada, los jugadores que no logren adaptarse a la nueva forma de comercializar, ya sea en la nube o a través de servicios, va a ser difícil que mantengan el liderazgo”, señaló Cruz.
El directivo sabe de muchas empresas tradicionales que han tenido dificultad para enfrentar los retos de jugadores que nacieron en el Web y que han venido a revolucionar y a transformar esta industria. Abundó: “El reto más importante es aprender a vender servicios, porque típicamente les cuesta trabajo; está acostumbrado a vender algo tangible como hardware, lo que implica estudiar nuevos modelos de negocio como el cómputo en la nube”.
También deben saber en qué área pueden “jugar”, porque hoy en día hay muchos tipos de aplicaciones; el portafolio de SW es inmenso y deben concentrarse en donde tienen las mayores habilidades, la experiencia y el conocimiento.