El centro de datos, ente dinámico y generador de dinero
Detonantes
A pesar que existen centros de datos dentro de las empresas y otros independientes, para José Carrasco, director de mercadotecnia en RedIT, en el mercado mexicano representa un 82% de compañías que tienen su propio CD, por lo cual, hay una oportunidad enorme de negocio.
Gracias a ello, la firma instaló su centro para así tener la competitividad que requiere alcanzar México como país, y para que más compañías accedieran a este tipo de infraestructuras.
“La tecnología ha tenido una transformación con la virtualización y el cloud; el primero trae consigo un aumento en la densidad, en la capacidad eléctrica y enfriamiento de los equipos, de tal manera que los CD están requiriendo de más mantenimiento, actualizaciones en su infraestructura, etcétera”, mencionó el vocero de RedIT.
Además de estas tendencias, Armando González, director de ingeniería pre venta y desarrollo de negocios para Dimension Data México, resaltó temas como la consolidación de servidores, la evolución de la red con mayores velocidades y más estándares donde hay que tener bien definida cada necesidad.
También mencionó que el server ha crecido mucho en cuanto a capacidad de disco y procesamiento, su conectividad ha variado con interfaces de 1Giga y fiber channel.
“Los CD de hoy se diseñan para 10 años de vida útil , es decir, que el retorno de la inversión debe estar a 5 años a lo máximo”: Eduardo Rocha.
El storage igualmente ha crecido y se toma más en cuenta cómo cuidar la información y minimizar riesgos o los medios para que, cuando exista alguna falla, se pueda mover la información a otro CD sin que los usuarios lo resientan.
Y algo que no siempre se menciona es la optimización de WAN, para que no se tenga que contratar un ancho de banda cada vez mayor y que esta priorice de acuerdo a las aplicaciones, y asigne recursos para enviar la información correctamente hacia la red.
“Hay clientes que ya están listos en esos aspectos y ya comienzan a subir algunas aplicaciones al cloud, pero lo importante es analizar con el cliente qué tipo de aplicaciones pueden estar en ese ambiente y una vez virtualizadas, ya es fácil la migración”, señaló González.
Tampoco se puede olvidar el ahorro de energía, la cual está relacionada con la emisión de gases a la atmósfera, tema tratado por la cadena de valor desde el fabricante de los circuitos hasta el usuario final.