Columnas

Calidad de Energía

Laura Rosas

Vivimos en un mundo inverso en la tecnología, que busca menores tamaños, mayores capacidades y mejor desempeño lo que nos da como resultado que los equipos se vuelvan más sensibles a las deficiencias de la energía eléctrica, buena calidad de energía es lo que se requiere para el buen funcionamiento y protección  para los equipos digitales.

La energía eléctrica representa el principal insumo que mueve al mundo comercial e industrial; sin ella, nuestras empresas se detendrían y las economías enteras entrarían en crisis. Por eso es vital saber administrarla. En otras palabras la energía eléctrica es un artículo de primera necesidad para todos.

La calidad de la energía eléctrica puede definirse como una ausencia de interrupciones, sobre tensiones y deformaciones producidas por armónicas en la red y variaciones de voltaje RMS suministrado al usuario; esto referido a la estabilidad del voltaje, la frecuencia y la continuidad del servicio eléctrico. Asimismo se ha determinado que uno de los problemas más comunes que ocasiona el desperdicio de energía eléctrica en las empresas es la calidad de esta, pues influye en la eficiencia de los equipos eléctricos que la usan.

Por lo anterior, la principal preocupación de las empresas radica precisamente en cómo mantener una buena calidad de energía eléctrica, ya que esto asegura la estabilidad de sus sistemas que respaldan su operación crítica.

Se advierten cuatro puntos, que deben ser cubiertos para tener dicha calidad de energía:
Tierra Física.
(Sistemas de Puesta a Tierra).
Protección contra corrientes transitorias.
(Supresores de Transitorios).
Protección contra descargas atmosféricas.
(Sistema de Pararrayos).
Monitoreo Eléctrico, Regulación y Respaldo.
(Reguladores y Sistemas In-interrumpibles de energía UPSs ).

Las siguientes son las normas básicas sobre las cuales descansa una buena ingeniería de un Sistema de Protección Ambiental.

•NOM-022-STPS-2008. Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad estática represente un riesgo.

•NOM-001-SEDE-2012. Relativa a las instalaciones destinadas al suministro, uso y utilización de la energía eléctrica.
•NMX-J-549-ANCE-2005 SEPTE y SIPTE (Sistema Externo de Protección contra Tormentas Eléctricas y Sistema Interno  de Protección contra Tormentas Eléctricas)

•NEC-1999 Relativa al suministro, uso y utilización de la energía eléctrica Normativa originaria de Estados Unidos de América con aplicación a nivel internacional y de la cual se deriva la NOM-001-2012.

De igual manera se toman en cuenta las recomendaciones de organismos especializados nacionales e internacionales, como:
•IIE. Instituto de Investigaciones Eléctricas de México.
•NFPA. National Fire Protección.
•IEEE. Relativa a las instalaciones destinadas al suministro, uso y utilización de la energía eléctrica.

*La autora es directora Comercial en Integra Software, ha colaborado en empresas como IGSA, Oracle e IBM.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap