AMD, más que un fabricante de procesadores

El futuro del negocio
Pese al claro crecimiento que ha reportado el cómputo móvil, el especialista de canales señaló que la empresa continúa desarrollando oferta para el cómputo de escritorio. Ejemplo de ello es la oferta para All In One (AIO) para hogar y oficina: “La AIO más vendida en México, Centroamérica y El Caribe es la 1005 de HP, que desde luego integra un procesador AMD”, compartió.
En este sentido, destacó la relevancia del tema de la convergencia, por lo que es importante el desarrollo de dispositivos que se interconecten de manera más sencilla “y ahí es donde cobra relevancia la propuesta de la compañía en cuanto a cómputo heterogéneo de la cual, la primera propuesta es APU”, recalcó San Román.
Otra de las iniciativas es SOC (System On a Chip) que ofrece procesamiento serial, GPU, seguridad y comunicación en un solo chip.
Asimismo, está ofreciendo cómputo de alto desempeño, de visión crítica con una oferta encaminada a servidores.
“Aquí converge el negocio comercial y de ensamble, pues existen oportunidades de supercómputo para el segmento educativo, con procesadores de servidores en caja blanca”, abundó.
Más cerca del canal
Hace un par de semanas, la compañía realizó el AMD VARs Summit 2012 en Valle de Bravo, en donde asistieron 35 canales de valor para platicar con algunos socios comerciales sobre las tendencias actuales del mercado.
“La visión corporativa de AMD, como de algunos fabricantes, es este neologismo llamado consumerización que involucra la permanencia, diseño y lo amigable que resultan las plataformas móviles y de hogar, las cuales son adoptadas cada vez de mejor manera”.
De igual forma, en algunas semanas, la compañía realizará un road show a nivel nacional de la mano de HP dirigido a los canales de valor, en el que no sólo se abarcarán temas técnicos y comerciales, sino con enfoque de profesionalización, pues destacarán temas sobre cómo aprovechar las oportunidades en gobierno para este cierre de sexenio e inicio del próximo.
Igualmente, señaló que el ensamblador local está visualizando en el cómputo especializado una oportunidad atractiva, ya que el ejecutivo dijo percibir una migración del supercómputo hacia otros segmentos como la industria y el corporativo.
Asimismo, añadió que tendencias como el big data, al suponer el manejo y análisis de grandes cantidades de datos y el cloud computing, tendrán que ocupar el supercómputo.
“Los canales que quieran estar al nivel de las tendencias tendrán que ver la oferta de arquitecturas de apliances y cómo atender el big data a partir de los procesos del supercómputo”, concluyó el director comercial.