Edición EspecialZona-Footer1

Integración de servicios en aplicaciones

Con la adquisición de empresas o mejorando sus plataformas, los desarrolladores captan más usuarios, así el canal puede generar mayor rentabilidad.

En soluciones administrativas y contables el mercado mexicano tiene condiciones favorables desde hace un par de años, esto se debe a la obligatoriedad del uso de factura electrónica (F@C), en julio pasado entraron en vigor algunas reformas que hicieron necesarias actualizaciones y servicios, se espera que el cierre de año sea aun mejor.

Actualmente 600 mil empresas ya emiten alguna de las modalidades válidas de F@C, pero todavía hay un mercado cautivo de 4 millones de empresas, de hecho a partir del 1 de enero de 2013 no se podrán usar facturas impresas; es decir, se debe optar por el uso de código de barras bidimensional (CBB) o comprobantes fiscales digitales en línea (CFDI).

En este sentido Edgardo Martínez, director comercial de Aspel, aclaró: “Empiezan a circular documentos apócrifos con CBB, ya que el contribuyente debe confiar su código a los impresores autorizados, así CFDI ofrece más niveles de seguridad, además de otros beneficios como reducción de costos y automatización de procesos”.

La evolución de las plataformas administrativas y contables se remonta al uso del sistema operativo DOS, el cual era estable pero ofrecía funciones limitadas, con el tiempo se hizo necesario integrar más herramientas específicas para cada usuario; así los proveedores entendieron que los procesos empresariales son más importantes que la tecnología.

Actualmente 600 mil empresas ya emiten alguna de las modalidades válidas de F@C, pero todavía hay un mercado cautivo de 4 millones de empresas.

Si bien las soluciones se han hecho más robustas la interfaz de uso es más sencilla, una de las principales tendencias es la explotación de la información que contienen dichas suites en beneficio de las propias empresas con la generación de reportes en tiempo real para una mejor toma de decisiones incluso llevándola a dispositivos móviles.

Esto es posible gracias a las bases de datos estandarizadas que emplean, así es más sencillo interactuar con múltiples plataformas; con el tiempo los precios también se han vuelto más competitivos de este modo el usuario no tiene que preocuparse por la tecnología sino en sus procesos de negocio, con ello F@C se vuelve un detonador de negocio.

Por ello, los canales tienen que asumir el rol de área de sistemas de la PyME con mejores esquemas de servicios, esto lo pueden lograr a través de la habilitación y entrenamiento que ofrecen tanto desarrolladores como mayoristas, para generar oportunidades de negocio también es posible desarrollar estrategias en conjunto.


1 2 3 4 5Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap