Aula digital, el verdadero negocio del regreso a clases
En el rubro de videoproyectores destacan los de tiro corto para la integración de aulas digitales pues aprovechan mejor el espacio sin interferir en las actividades de docentes y alumnos, otro beneficio es la reproducción de contenidos en alta definición (HD) sobre todo en ciencias aplicadas o medicina, también son equipos de alto rendimiento.
Erika Velasco, mercadotecnia del grupo de soluciones profesionales (PSG) en Sony, aseveró: “Disponemos de producto demo también ofrecemos servicios de postventa especializados en todo el país, con aplicaciones de generación de contenido enriquecemos la experiencia del usuario y el negocio del canal”.
También cuenta con soluciones para otros segmentos, la integración de tecnologías de aula digital resulta sencilla para los canales pues se integran de manera fácil; también se pueden colaborar con equipos de otras marcas, las soluciones tienen ahorro de energía; en general, la temporada de regreso a clases es una buena oportunidad de negocio en todas las instituciones educativas.
Se puede ofrecer proyección en formato vertical u horizontal, además tienen conectividad en red con ello es posible la gestión y monitoreo centralizado de múltiples equipos; la mayoría de ellos requieren instalación profesional, situación que beneficia al canal certificado, la mayoría de los fabricantes disponen de ciclos constantes de entrenamientos.
A diferencia del usuario final, donde las actividades comerciales se concentran en la temporada de regreso a clases, en las instituciones educativas se debe trabajar a lo largo de todo el año desde el diseño de proyectos, presupuestos y aprovechar los periodos vacacionales para realizar implantaciones.
Los fabricantes desarrollan equipos orientados a la integración de aulas digitales desde tabletas hasta laptops o ultrabook; en este sentido resulta fundamental la colaboración de canales certificados que agreguen valor tanto a la tecnología como a las necesidades del usuario, otro factor a favor es la creciente población estudiantil.
“Hay más de 25millones de estudiantes en niveles básicos, alrededor de 10 millones en segmentos medio y superior, en la SEP integra a más de 250 mil escuelas registradas en el país, este es el tamaño de negocio que debe aprovechar el canal a partir de su habilitación”, concluyó Gómez.