Vigilar desde la nube abre mercado al integrador
En cuanto a migración de sistemas, Ortiz destacó: “En la zona industrial de Apodaca hay empresas con plataformas que tienen más de una década en funcionamiento y están buscando renovarlas, el principal valor agregado que ofrecemos es mayor resolución, también tenemos proyectos con constructoras para el desarrollo de centros residenciales”.
Nube, megapíxel y televigilancia
El desarrollo de la tecnología aún es inequitativa, pues los países donde están los fabricantes ya se comercializan equipos de alta resolución, de uno a dos megapíxeles, pero a nivel local aún se distribuyen sistemas análogos, se espera que con el paso del tiempo esto se nivele de tal modo que los sistemas CCTV pierdan participación frente al IP.
“En cámaras la tendencias es mayor resolución, funcionalidades e inteligencia, con optimización en almacenamiento y uso de ancho de banda, así se reduce el costo total de propiedad de los sistemas, adicionalmente integramos plataformas de gestión”, aseveró, Norris.
Otros avances importantes son: almacenamiento de video en la nube y plataformas inteligentes de análisis de video, con ello es posible brindan funcionalidades como detección de rostros o placas de tránsito, identificación de movimiento e incluso monitoreo de las cámaras en línea a través de dispositivos móviles.
Esto ha dado paso a conceptos como Televigilancia; es decir, plataformas que permiten monitoreo en tiempo real desde cualquier equipo con conectividad a Internet, también es posible manipular las cámaras vía remota; por su parte la resolución megapíxel permite sustituir cinco cámaras analógicas, así se reduce la inversión en un proyecto.
En cuanto a oportunidades a largo plazo destacan los proyectos de videovigilancia urbana donde el mercado potencial en nuestro país es amplio, pues muchas dependencias ya evalúan la implementación de dichos sistemas, este proceso se llevará algunos años por ello el canal debe avocarse a captar dicha rentabilidad.