“Para entonces se estaba iniciando el desarrollo de las PCs tradicionales; aún me acuerdo que se trató de una 286, con monitor VGA y un precio de casi tres mil dólares. De manera que ahora una máquina básica es más accesible, situándose mucho más abajo de esos precios”.
De igual forma, opinó que el uso de las TI facilita muchas tareas cotidianas, pero sobre todo enfatizó tratarse de un medio con el cual, de usarlo una mayor parte de la población estudiantil, facilitaría su labor, al tiempo que sería promovido el talento nacional.
“La computación facilita muchas cosas, por lo que ahora es importante contar con ellas para liberar el potencial humano. Tenemos gente muy creativa en México, de manera que la posibilidad explotar su talento a través de la tecnología es infinita”, agregó.
La educación es crítica para la habilidad de cada ciudadano de prosperar en la economía del conocimiento. Los estudiantes de hoy deben desarrollar las destrezas clave del siglo XXI, tales como la familiaridad con las tecnologías de información y comunicación (TIC), la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la colaboración para que puedan fungir y darle forma al futuro del mundo: Intel
Obedeciendo a este principio y conscientes del progreso, no sólo individual sino económico a nivel país, algunos fabricantes se han sumado a la tarea de contribuir tecnológicamente al progreso de la educación nacional.
En su página en Internet, Intel asegura invertir más de 100 millones de dólares al año en más de 50 países, incluyendo México, para promover los esfuerzos educativos en áreas de matemáticas, ciencias e ingeniería.