Reportaje

Empresas, el futuro del país: perspectivas hacia la PyME


Desde el sexenio pasado se menciona a la PyME como una amplia oportunidad de mercado, incluso muchos proveedores han orientado sus esfuerzos para atender este sector, pero sin éxito. Aquí, una radiografía del nicho.

Generan siete de cada 10 empleos, representan una riqueza al país de 45%, constituyen 85% de las empresas, movilizan la economía, favorecen el desarrollo sustentable, innovan, descubren y ofrecen cada vez más y mejores productos y servicios, brindan nuevas oportunidades e incluso llegan a hacer tangibles los sueños.
Hoy, en nuestro país, todos los sectores, ya sea educativos, gubernamentales o empresariales, están interesados en el desarrollo y transformación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).

Las PyMES o MiPyMEs son empresas con características distintivas, que siguen una lógica, cultura, valores e intereses específicos, manteniendo un espíritu emprendedor e innovación constantes.
Las secretarías de Economía (SE) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificaron, el año pasado, la clasificación de estas empresas, con el fin de ampliar el acceso a los programas de financiamiento que les otorgan.

Aceleradoras
En este sector son conocidas las empresas gacela, que adquieren este nombre ya que alcanzan un crecimiento rápido, entre 20% y 25% anual. Normalmente tienen pocos años de existencia y en México son apoyadas por el gobierno con diversos programas de aceleración, financiamiento, consultoría y otras actividades.
Raúl Lucido de la Parra, director general de TechBA, explicó que el proyecto de la aceleradora, surgido en 2004, busca apoyar el desarrollo tecnológico y científico de las empresas mexicanas, con un enfoque binacional. Aclaró que el apoyo está enfocado a las de base tecnológica.
TechBA cuenta con sedes en Michigan, Arizona, Madrid, Montreal, Texas, Vancouver y México. “Cada una tiene ciertas competencias y ventajas competitivas que pueden servir para que las empresas se desarrollen. Algunas son del sector aeronáutico, automotriz, energías limpias o renovables, farmacéuticas, y dependiendo del tipo le recomendamos la sede o sector que más les conviene”, abundó el directivo.
El representante de TechBA apuntó que los requisitos solicitados son: ser mexicanas, tener un contenido tecnológico, contar con un producto o servicio con una ventaja competitiva a nivel internacional y tener la capacidad financiera para mantenerse en el extranjero y entrar al mercado internacional.
A su vez, es importante que inviertan un monto equivalente al que hace la SE y que envíen a un representante que tenga cargo de dirección o subdirección para que pueda tomar decisiones en nombre de la empresa.

1 2 3 4Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap