Convergencia y negocio con energía industrial
Ecología
Otra tendencia fuerte es la reducción de emisiones de bióxido de carbono. De acuerdo con Soriano, en Schneider identificaron que en los próximos años se duplicará la demanda de energía eléctrica en el mundo, pero al mismo tiempo se tienen que reducir a la mitad las emisiones de bióxido de carbono.
“No podremos generar en los próximos 30 años el doble de plantas hidroeléctricas o termoeléctricas en el mundo y aunque se pueda hacer no se pude dejar de emitir el doble de bióxido de carbono, lo único que se puede hacer es la eficiencia energética; la única forma de hacerlo es con un manejo integral de la energía eléctrica en todas las disciplinas, con soluciones de sustentabilidad, con las que se pueda generar energía verde, por ejemplo, con aplicaciones fotoeléctrica o eólica”, detalló.
Ante lo cual, el director de Markur precisó que la integración de diversas fuentes de generación, así como la consultoría para detectar las necesidades puntuales de cada cliente son motivos de ingresos, de tal manera que “el tema de sustentabilidad no está peleado con las ganancias”.
Para finalizar, Márquez señaló: “Hoy día, la situación de competencia es en todos los rubros: en producto a producto, como servicios alternativos; lo único que puede diferenciar es el servicio. La calidad de los productos es básica, pero la calidad de entrega y solidez financiera también son fundamentales; ante ello, el canal tiene que innovar en el mercado y dar soluciones ahorradoras y no sólo vender cajas o atender un requerimiento”.