Edición EspecialHomePage

Convergencia y negocio con energía industrial


La calidad de energía en la industria

Después de dimensionar la capacidad de potencia, el segundo punto consiste en es detectar la tecnología que se requiere para los equipos instalados, pues en la industria la maquinaria que se usa para la producción de cualquier cosa involucra dos grandes mundos: los motores o máquinas que no requieren de un no break o de un UPS de doble de conversión, que es la tecnología que se usa para los aparatos electrónicos.

Estos dispositivos requieren sistemas de energía ininterrumpible que esté acorde a sus aplicaciones, no necesariamente uno de doble conversión o línea interactiva o uno de volante o rotatorio aplica para toda la industria, se debe analizar cuál es su aplicación.

La maquinaria o equipo no crítico siempre utilizará controles, a estos sí se les debe proteger con doble conversión, que es la tecnología más avanzada porque es la que entrega la energía más limpia, ideal para los sistemas de control que son los críticos y más sensibles.

En la industria, típicamente, la solución bien pensada y estructurada maneja sistemas híbridos y complementarios; no poniendo sólo un UPS de 30KVA se cubrirán todas las aplicaciones, pues de la totalidad del consumo, un porcentaje pequeño es para equipos críticos y la mayoría para uso rudo.

“No todo debe llevar no break, habrá aplicaciones que no necesiten batería pero sí regulación; para ello, en el mercado hay distintas aplicaciones de acondicionadores de línea o reguladores de voltaje que complementan toda la solución del suministro energético, así como varios accesorios, porque el UPS no lo es todo, se debe tener bien identificada la red de energía eléctrica”, detalló Márquez.

Por su parte, Horacio Soriano, responsable de Desarrollo de Negocios para el Sector de la Industria en Schneider Electric, señaló Lamb que las instalaciones también tienen que brindar seguridad a los usuarios, a los edificios y a la maquinaria que reside en las diferentes instalaciones, esto se hace con sistemas de protección y equipos de distribución eléctrica que estén certificados por normas internacionales y que sean producidos en plantas certificadas.

“Otro aspecto es el diseño de las mismas instalaciones eléctricas, las cuales deben estar bien configuradas de acuerdo normas y reglamentes”, agregó.

“La seguridad en las instalaciones no es un tema de moda, es una necesidad imperante donde no solo es la distribución de la energía eléctrica”, Soriano

Mantenimiento, negocio más allá de la implementación
De acuerdo con el directivo de Schneider, se debe asegurar la continuidad del servicio, que es un complemento clave en el diseño de una instalación eléctrica, pues se debe mantener el nivel de calidad de la energía que se suministra a los diferentes componentes para no dañar las máquinas, ya que no operarían de forma eficiente a lo largo de todo el ciclo de vida.

“De hecho, la inversión más grande en una instalación es la operación del equipo mismo, que puede ser tres cuartas partes del costo total de la operación de un edificio y sólo una cuarta parte es la inversión inicial”, señaló Soriano.

El opex, señaló el entrevistado, representa 75%; es aquí donde las soluciones ayudan a que también haya eficiencia operativa, del orden de 30%, el costo mayor es durante la operación, la continuidad del servicio y la calidad de la energía eléctrica la aseguran nuestros sistemas.

Por lo tanto, las soluciones deben incluir sistemas de monitoreo de energía eléctrica que en tiempo real vean la salud de la distribución y de ahí poder encontrar áreas de oportunidad para mejorar ese suministro y evitar que se dañen los equipos o procesos.

“La seguridad en las instalaciones no es un tema de moda, es una necesidad imperante donde no sólo es la distribución de la energía eléctrica, se tiene que asegurar quien tiene acceso a las instalaciones o quién no o si sucede algo que pueda poner en riesgo las mismas instalaciones”, apuntó.

Página anterior 1 2 3 4Página siguiente

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap