Foros de la Industria

Alianzas y visión en Networkers 2009

FOROS
•Cisco presenta su portafolio de servidores blade en América Latina
•Remarca su compromiso con el mercado local
•Alianzas con carriers e integradores para ofrecer servicios administrados


Con antecedentes como la importancia que tiene en el mercado nacional, así como el reciente nombramiento de Rogelio Velasco como director general para México, Cisco llevó a cabo Networkers 2009, foro que reunió a usuarios, integradores y socios estratégicos con expertos de la firma, quienes compartieron su visión del mercado y proyectos tanto a corto como mediano plazo.

La colaboración fue uno de los tópicos del evento, por lo que se presentaron alianzas con Telmex para ofrecer telepresencia mediante servicios administrados, así como otra sociedad con Vsys para el desarrollo de plataformas de comunicaciones unificadas (UC), orientadas a la pequeña y mediana empresa (PyME).

Al respecto, Jaime Valles, vicepresidente de Cisco para AL, mencionó: “En nuestra visión a largo plazo identificamos al video, así como herramientas de colaboración, como el detonador de un cambio radical en la tecnología, el cual aumentará la competitividad del país”.

Con énfasis en México y Latinoamérica

Dentro de la innovación tecnológica, en el piso de exposiciones se presentó por primera vez en América Latina el portafolio de soluciones físicas para centros de datos, con los servidores tipo blade que incluye uno virtual. “Sabemos que las empresas no disponen de recursos para viajes y que la colaboración inmediata es fundamental para elevar la productividad de las empresas de la región”, agregó Velasco.

En la mesa redonda “Evolución de la estrategia tecnológica de Cisco para América Latina”, impartida por Roberto de la Mora, director de Arquitecturas Tecnológicas AL y Caribe, se destacó el valor que tiene la región; en términos globales, se busca ofrecer soluciones integrales donde tanto canales como usuarios trabajen con Cisco.

 

Divisiones de negocio y valores de mercado en 2010

•Carriers: Video, movilidad, servicios gestionados, 1,090 mdd

•Colaboración: video de negocio, aplicaciones UC 754 mdd

•Centro de datos y virtualizacion: Servicios, tecnología verde y cloud, 667 mdd

•Red sin fronteras: Seguridad en movilidad, infraestructura, redes, así como aceleración de aplicaciones, 1,230 mdd

*Valor del mercado total, en Latinoamérica de 3740 mdd

(Cifras de IDC y Cisco GMV)

 

Cabe destacar que las cifras anteriores son un estimado de facturación para los integradores, ya que el mercado en usuarios finales es mayor; en AL, la tecnología e Internet móvil están a la par de cualquier otra parte del mundo. Una de las principales verticales de crecimiento son los servicios administrados donde Cisco registra 20% de crecimiento anual en la región y en nuestro país.

 Por su parte, Carlos Domínguez, vicepresidente senior de Operaciones de Proveedores de Servicios a Nivel Global, destacó que México es el segundo lugar en importancia para Cisco Academies, con alrededor de 50 mil alumnos y 10 años de experiencia.

“Estamos acostumbrados a soluciones ‘Frankenstein’, en las que conviven diferentes dispositivos, el usuario puede comprar el mejor equipo pero si no está bien integrado, todo sale mal. Nosotros pensamos en sistemas y modelos de negocios que, en consecuencia, son plataformas de arquitectura, así como la entrega de servicios donde el cómputo se vuelve un valor agregado que no implica un alto costo”, agregó De la Mora.


Un referente en la industria

Esta décimo tercera edición de Networkers se enfocó en la importancia de las soluciones en video, así como la transformación de las dinámicas de data center y tendencias de movilidad, sin dejar de lado las sesiones de entrenamiento por las que se identifica el foro, conocidos como Techtorials, ya que se da mayor énfasis a los aspectos técnicos.

Otro de los valores agregados del foro es la posibilidad de entrar en contacto con otros actores de la industria para generar redes de negocios que aumenten la productividad de la cadena de valor. Al ser México una de sus principales preocupaciones, Cisco se preocupa por su desarrollo y aporta en la generación de nuevos talentos mediante este tipo de eventos.

“Invitamos a usuarios e integradores a actualizarse en nuestra visión de mercado y portafolio. Es un foro primordialmente educativo, en el que se puede saber cómo implementar proyectos de centros de datos o comunicaciones unificadas. Cada peso de la inversión vale la pena, pues pueden compartir con los expertos de la industria, que es muy difícil que se puedan ver nuevamente juntos”, concluyó De la Mora.

Tecnología de alto rendimiento en Commscope

Soluciones de alto desempeño a 10 Gbps fueron las mostradas por la firma de cableado estructurado, así como patch paneles montados en una aplicación funcional para que los usuarios conocieran de manera sencilla los beneficios de la tecnología.

Gustavo López, director en México de Commscope, comentó: “Somos uno de los principales patrocinadores, estamos compartiendo dos charlas durante el evento, con temas como diseño de infraestructura, así como soluciones de monitoreo”.

Una de las constantes de la empresa es acompañar a Cisco en diferentes actividades en donde se puedan transmitir los mensajes de la marca para entender las necesidades del mercado.

Corning con fibra plug and play

La firma aprovechó su presencia en el foro para montar una demostración de la solución plug and play de fibra óptica para centros de datos, que se compone de módulos de conexión, así como cables troncales preensamblados en fàbrica. La demo se montó en colaboración con CPI. Mediante kits especiales se puede sustituir 70% de cableado que se emplea tradicionalmente.

 Pedro Lerma, gerente de Redes Privadas del fabricante, señaló: “La principal ventaja de estos equipos es que el tiempo de implantación se disminuye notablemente, con uno de nuestros cables se puede sustituir a 48 cables categoría 6a”.

Adicionalmente, se emplean arneses diseñados para swtiches propietarios de Cisco. En conclusión, se ahorra 90% de espacio en relación con el cobre y 50% en relación con fibra óptica tradicional.

Lo nuevo de Eaton, presente

Con lo más reciente de su portafolio para centros de datos, la firma participó con la aplicación de monitoreo de calidad de energía. Su ponencia se enfocó más hacia un perfil técnico de los sistemas modulares que maneja.

Enrique Chávez, director de Operación para Centroamérica y México, aclaró: “Estamos poniendo énfasis en el mercado de mayoristas, así como en capacitar a los integradores y usuarios finales interesados en conocer nuestra oferta”.

Para la marca, este es uno de los foros más importantes donde se reúnen los principales actores de la industria y lo identifica como un mercado en crecimiento lleno de oportunidades.

Presencia integral de Panduit

Al mostrar su portafolio de cableado estructurado, así como impartir dos conferencias, donde se abordó la visión de infraestructura física unificada (UPI), el fabricante consolida su alianza con la industria y Cisco.

Raúl López, gerente regional de Ventas para la zona centro del país, comentó: “De acuerdo con el perfil del evento nos enfocamos en soluciones de centros de datos y también en edificios conectados, queremos reforzar las ponencias con los equipos que estamos mostrando”.

Participar en este tipo de foros pone de manifiesto el objetivo de Panduit para colaborar con otros fabricantes para generar soluciones complementarias, así como mantener contacto tanto con usuarios finales como partners.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap