Lo leyó en eSemanal
A lo largo de muchos años de historia, este semanario ha publicado una gran cantidad de primicias, desde lanzamientos de productos hasta entrevistas a los más connotados personajes de la industria, una gran cantidad de exclusivas han informado a usted, amable lector, de lo que acontece en el negocio de distribuir productos y soluciones de tecnologías de información y comunicaciones.
Esta vez, sin embargo, no ocurrió en nuestra versión impresa. El sitio web de eSemanal, el que por cierto está entre los top five de nuestro proveedor de hosting de Internet, Interplanet, publicó dos primicias más: una, que durante el Research Day de Intel, la empresa fundada por Noyce, Moore y Grove, anunció el fin de los Pentium después de varios años de dominio en el mercado.
Ahora los procesadores Core, los que a diferencia de sus antecesores son fabricados con tecnologÃa de 65 nanómetros, serán los mencionados para servidores, computadoras de escritorio y portátiles. Chiquitos, chiquitos, como menciona nuestro reportero Alejandro Torres, los nuevos Core se las verán frente a frente con los verdes de la competencia, también fabricados con tecnologÃa de 65 nanómetros.
Pero no todo son buenas noticias (la competencia entre los fabricantes azul y verde de procesadores es buena para los usuarios y el canal), también publicamos el desacuerdo entre Adobe y Microsoft para incluir en Windows Vista y Office 2007 una utilerÃa para guardar documentos en el formato PDF del fabricante de software de diseño.
Los alegatos de una comisión que representa a éste van en el sentido de que una utilerÃa tal tendrÃa que ser pagada por los usuarios en forma independiente; es decir, según Adobe, los usuarios tienen que pagar, por el hecho de hacer una simple conversión, un dinerito extra que, sumado, seguro le representará a la firma de software de desktop publishing muchos millones de dólares.
Los alegatos parecen no tener sentido moral, tampoco toman en cuenta a los usuarios y menos escuchan al mercado; pues ya existe una solución asà en suites de oficina diferentes a las de Microsoft con la cual se pueden Guardar como PDF documentos de oficina.
Esperemos que la sinrazón no prive en todos los actos del fabricante de software de diseño, pues el mercado y los usuarios que lo conforman son el principal motivo de su existencia.
Por lo pronto, Microsoft quitó de Windows Vista y Office 2007 la mencionada utilerÃa y, para evitar futuras discusiones legales con el mencionado Adobe, también quitó la suya propia que permite Guardar como XPS (XML Paper Specification). Microsoft pondrá a disposición de los usuarios la mencionada utilerÃa como un plug-in descargable en forma gratuita para usuarios legales; a pesar de ello, Adobe insiste en que los usuarios paguen extra, ya sea por usar PDF o por usar XPS.
Ojalá que el mercado no le dé la espalda al fabricante de desktop publishing, porque olvidar a los usuarios podrÃa significar el principio del fin.