Portada

Xerox es adaptabilidad, evolución e innovación

Es una compañía que se adapta y transforma, características que le permiten seguir a la vanguardia en el ámbito de Tecnologías de Información (TI). En la actualidad, Xerox no sólo comercializa en México productos típicos del mundo de impresión; dispone de una suite basada en conceptos de servicio, consultoría y valor agregado, todo ello disponible para el canal de distribución. Sus focos de mercado son diversos, atiende al usuario final, PyME, corporativos e incluso el gobierno.
Para conocer los paradigmas que rodean a la empresa, en términos de asociados de negocio y soluciones de impresión, eSemanal platicó en exclusiva con Emerson Fullwood, gerente mundial de Canales de Xerox.
El corazón de Xerox, su canal
Sin dudarlo, Fullwood definió al canal como una parte medular de sus estrategias de negocio en México, América Latina y el mundo; en pocas palabras, son el brazo por el cual Xerox llega al mercado: “En los últimos dos años construimos una estrategia sólida en México y América Latina para nuestros resellers. Ahora disponen de una amplia gama que satisface por completo las necesidades de los usuarios, además de tener la mejor tecnología en materia de impresión”.
Pero no es lo mismo un canal en Rusia que uno en México. Con este fin, el fabricante dispone de una estrategia global de canales, pero enfocada a cada región y país.
Por lo tanto, el directivo consideró al canal mexicano como preparado para asimilar la teoría y la práctica Xerox, pues se encuentra al nivel de los países económicamente desarrollados.
—¿Qué significa para Xerox el mercado mexicano?
—Es un país sumamente importante y la realidad lo comprueba. Nuestra presencia en él tiene más de 40 años, siempre incrementando nuestra base instalada de clientes. Pero ahora es un momento de grandes oportunidades, ya que la población, la economía y las necesidades de los usuarios crecieron, y por ende, nuestros canales se han solidificado. Prueba de todo ello es la visita a México de nuestro CEO, hace unas semanas.
Concepto de oficina
No obstante, para Fullwood uno de las propuestas centrales de la compañía es su estrategia de oficinas. Para ello, Xerox dispone de toda una suite de hardware y software cuyo fin es solventar las necesidades de los usuarios: “En México contamos con un portafolio completo para impresoras, incluyendo los productos monocromáticos; es decir, abarcamos el mercado high y low end”.
Todo ello se traduce en elevar la productividad de los clientes en materia de impresión y manejo de documentos, mediante productos relacionados con soluciones de impresión, multifuncionales, escáneres, fotocopiado (en color y blanco y negro), y claro, los ahorros en las oficinas.
—¿Cuál es la diferencia de Xerox con otras soluciones?
—Nosotros invertimos 917 millones de dólares al año en rubros de investigación, es decir, 5% o 6% de nuestros ingresos. Eso nos coloca a la vanguardia, tecnológicamente hablando, y la competencia no tiene tantas soluciones con las capacidades de las nuestras.
Por esta razón el directivo hizo una invitación al canal de distribución mexicano, con el fin de conocer la totalidad de las propuestas de Xerox, que otorga mejor tecnología y margen de ganancia.
El siguiente paso en impresión
Hacer eficiente el manejo de documentos, entender las necesidades de sus clientes y traer tecnología de punta son los principales atributos de Xerox. Pero el directivo dejó claro que su empresa no sólo trabaja para cubrir los requerimientos anteriores, sino va un paso adelante; hacia el futuro.
Por lo tanto, para Fullwood el futuro en materia de impresión es: “El siguiente paso implica crecer las capacidades de nuestras soluciones, pero de forma exponencial, tanto en capacidades tecnológicas como en materia de software, así como crear novedosas formas de explotar la tecnología a través de Internet”.
Esa idea involucra a sus asociados de negocio, ya que les ofrecerá un mayor número de herramientas para la venta de sus productos.
Cabe señalar que el directivo no dio a conocer las cifras de su participación de mercado en México y América Latina, debido a que no está autorizado por la corporación.

¿Cómo define Fullwood a…?
–Xerox: Líder tecnológico
–HP: Competidor
–Lexmark y Oki: Competidores
–Samsung: Manufactura de productos
–México: Tremenda oportunidad de negocio
–Canales de distribuidores: Parte medular de la estrategia de Xerox
–Vicente Fox: Sin comentarios
Lanza en México nueva suite de impresión
Phaser 4500. Impresora láser blanco y negro que puede imprimir 36 hojas por minuto, 1200 dpi reales estipulada y la impresión de la primera hoja en sólo ocho segundos. Dispone de un procesador de 400 MHz, además del Adobe PostScript 3. La aplicación incluye las siguientes funcionalidades:
–Una herramienta automática para una fácil instalación
–Bandejas de papel inteligentes que reconocen el tipo y tamaño de papel y automáticamente lo adaptan a los requerimientos de impresión
–Un detector de impresión mejorado le avisa al usuario si se produce algún problema durante el proceso
–Notificación de finalización del trabajo
–Visualización del uso de los insumos en el controlador y en la página de configuración, para que los usuarios estén al tanto de la dotación de papel y tóner
Phaser 3420. Impresora de precio accesible que imprime la primera página en 13 segundos y opera a un ritmo sostenido de 21 páginas por minuto. Ofrece calidad de impresión de 1200 puntos por pulgada y conexión a computadoras personales mediante un tablero con puertos USB o conexión paralela. Cuenta con las siguientes características:
–16MB de memoria, expandible a 144MB;
–Procesador de 166MHz
–Capacidad para una resma completa de papel (500 páginas);
–Una bandeja con capacidad de 100 páginas para papel especial o adicional
Phaser 8400. Impresora a color que imprime 24 ppp a color y blanco y negro. Está destinada a la PyME. La impresora emplea tecnología FinePoint 2400, un software de Xerox de procesamiento de imágenes equivalente a 2400 dpi. La Phaser 8400 imprime en una amplia variedad de papel, entre los que se incluyen: cartulina, sobres y transparencias. Además, opera con tamaños de papel personalizados que van desde 3.5 x 8.5 a 8.5 x 14 pulgadas, lo cual brinda la flexibilidad que las pequeñas empresas requieren actualmente.
Los clientes pueden elegir entre cuatro configuraciones y seleccionar el modelo que mejor satisfaga sus necesidades y luego incrementar las configuraciones a medida que los requerimientos de impresión crezcan. La Phaser 8400 puede tener un total de 512 MB de memoria, imprime automáticamente por ambos lados en tres de las cuatro configuraciones disponibles e incluye un procesador de 500 MHz que permite que la primera página se imprima a la velocidad más rápida de la industria: seis segundos. Su configuración en red soporta varios usuarios y permite conexiones a través de USB 2.0, paralelo y Ethernet.
Phaser 7750. Tiene capacidad de imprimir 35 páginas por minuto. Opera con procesador de 715 MHz que imprime páginas a color en menos de 11 segundos y la primera en blanco y negro en 10 segundos. Puede rendir hasta 150,000 impresiones por mes. La aplicación incluye puerto USB y conectividad Ethernet junto con Adobe PostScript auténtico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap