Entrevista

Anadic responde a Víctor Razo

Francisco Wilson, vicepresidente nacional de Anadic, fue tajante y contundente al responder los comentarios de Víctor Razo. Aseguró que el proyecto del ahora directivo de la Canacintra surgió con recursos de la Anadic Metropolitana, a la cual no le fueron retribuidos los beneficios prometidos.

Víctor Razo causa polémica en las asociaciones de la cadena de suministro; después de pertenecer a la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (Anadic), de la cuale fue expulsado “por prácticas desleales a las organizaciones y por buscar su beneficio personal”, según señala la Anadic.
En torno a la nueva asociación que ha formado Razo y los beneficios que otorgará a los agremiados, Francisco Wilson, vicepresidente nacional de la Anadic reveló su postura.
Los objetivos de Razo son relacionar a un selecto grupo de fabricantes, mayoristas y distribuidores con la base instalada de empresas que conforman a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), de tal manera que la adquisición de tecnología sea más accesible a las organizaciones y la cadena de suministro tenga más negocio.
Pero el proyecto no ha sido merito exclusivo del trabajo de Razo, ya que el vicepresidente de la Anadic aclaró que los recursos y el apoyo de los socios se los brindó la asociación local.
Un poco de historia
Uno de los dilemas es que Razo se valió de su estancia en la Anadic para comenzar el trabajo que convertiría a dicho gremio en cámara. En este enlace, Razo se allegó de contactos y consiguió una posición en la Canacintra.
Al respecto, Wilson comentó: “Actualmente el proyecto de Cámara Anadic se trabaja de forma paralela con un despacho independiente, porque es un camino andrajoso y complicado, además de que otras cámaras no quieren que nos convirtamos en una más”.
Agregó que Razo impidió que Anadic se consolidara en Cámara, “de hecho lo quiso evitar y la parte de TI en cualquier cámara siempre ha ocupado un segundo plano”, agregó el directivo, aseveró: “Víctor se agarró de la Anadic y llegó Canacintra”, pero precisó que la relación de Razo con Anadic Nacional y Metropolitana, “está rota desde hace siete meses”.
A raíz de esos incidente, la representación nacional del gremio deslindó cualquier enlace con Canacintra: “Como asociación no tenemos ningún problema con Canacintra, pero mientras Víctor esté ahí no vamos a hacer nada”, apuntó Wilson.
Detalló que Razo utilizó el nombre de la Anadic y se presentó ante las autoridades como presidente de la Anadic Nacional; cuando se le reclamó, trató de minimizar la situación.
“Esa forma de llevar las cosas le fue dando lugar en su Cámara, estamos muy molestos porque usó el dinero de socios de la Anadic”, continúo el vicepresidente.
Para no dejar palabras al aire, Wilson aclaró: “Vi el cheque que se le entregó cuando pidió el dinero, no toda la gente estaba de acuerdo porque primero se quería fortalecer la Asociación Metropolitana y luego hacer otro proyecto, este hecho dividió a la Metro, porque estaba en plena consolidación”.
Recordó que Razo tenía contemplado dicho proyecto incluso antes de su ingreso a la Anadic; la única forma de realizarlo era con dinero, “ y él lo obtuvo de la Anadic Metropolitana; supuestamente pagó el registro y Canacintra le dio entrada”.
Pese a ello, los distribuidores estuvieron cerca de un año sin ser dados de alta en la Canacintra, apenas este año obtuvieron su acreditación porque la gente presionó.
No hay resentimientos contra Anadic Estado de México
Wilson aclaró que en algunas asociaciones locales pusieron en consenso el hecho de aliarse con el proyecto de Víctor Razo, y algunas rechazaron su aceptación por los dudosos beneficios de negocio que pudieran tener.
“En el caso de la Anadic el Estado de México, fue una decisión de ellos y no hay represalias. Lo que esta asociación local hace es buscar posibilidad de clientes para sus agremiados y mientras sea lícito y verdadero, todo es bienvenido”, opinó el vicepresidente.
El distribuidor de Chiapas expresó que “afortunadamente mucha gente sabe quién es Víctor Razo”, una de las cuestiones es “que la gama de distribuidores que tiene Razo son personas que desarrolla soluciones, muy pocos son integradores y distribuidores reales”.
“Razo tiene gente valiosa y gente que coopera en la Asociación Metropolitana y nosotros no los hemos coartado ni amenazado para que no trabajen con Razo”, agregó el directivo.
Destacó que la línea de Anadic no es hacer política sino centrarse en buscar el beneficio común de sus agremiados, de lo contrario, desde que se rompieron las relaciones con Razo, el gremio hubiera comenzado una campaña de desprestigio en contra de él.
“En aquel tiempo no lo hicimos público porque no es la línea ser grillero, bien pudimos anunciar que Razo estaba expulsado del gremio y sabíamos el daño que le podía causar. De hecho hubo algunos mayoristas que pensaban exponerlo”, recordó Wilson.

Reconoció capacidades de Razo
Aun con todo lo expuesto, el directivo de Anadic reconoce que fue una de las personas que más apoyó a Razo, ya que tiene una capacidad interesente como desarrollador de proyectos, pero, “creo que no está haciendo las cosas bien, no se vale que el trabajo de 1,500 personas se lo adjudique una sola. En lo particular, le deseo suerte en lo que haga, siempre y cuando no se meta en mi gremio, si se mete las cosas ya cambian”.
Agregó que la expulsión de Razo de la Anadic Metro fue avalada por la Anadic Nacional, pero ahora, se está preparando la expulsión oficial de la Nacional para mandar el aviso a las instancias correspondientes. “Se llegó a esto porque él lo quiso, nosotros no queríamos decir o hacer movimiento alguno”, agregó el directivo.
“Que hagan una auditoria en la Metro”
En torno a las declaraciones de Razo en el sentido de que existen malos manejos en los recursos de la Anadic Metropolitana, Wilson se pronunció por una auditoria para conocer si existen malas prácticas.
Por lo cual, el directivo dejó en claro su postura una vez más: “No somos un sindicato charro, somos gente de trabajo, Víctor quiere una posición política, ya la tiene, pero debe reconocer quién dió el dinero inicial, de dónde sacó a los socios, porque él no tocó una puerta, no convocó nada, él se agarró de los socios de la Anadic”.
Agregó que vale la pena ver a la gente que está trabajando con él: “Es gente de calidad que conoció y reunió en la Anadic; a Razo lo conocían pero por su mala reputación con algunos mayoristas y AMISSI”, puntualizó.
Reconoció que cuando Razo llegó a Anadic mostró su proyecto de Canacintra y no les pareció mal, por lo cual apoyaron su moción.
“Yo quiero que un distribuidor levante la mano y diga qué beneficio, de los que les prometieron, les ha dado el trabajar con Razo”, comentó.
El distribuidor señaló como ejemplo la relación que llevan con AMISSI: “Son un puñado de distribuidores de buen tamaño y buena representación, con quienes hemos trabajado en algunos proyectos de forma individual, son personas que vale la pena mencionar, el caso de Víctor es diferente”.
Para finalizar, Wilson apuntó que mucha gente de la industria está molesta porque en el ámbito personal, “Razo se bailó a algunos mayoristas”.
El caso Razo según la Metro
En el afán de conjuntar todas las voces de los actores inmiscuidos en el caso Víctor Razo, eSemanal consultó a la actual dirigencia de la Anadic Metropolitana, Javier Guillén, que funge como presidente interino del gremio local.
Guillén explicó que la asociación no se integró a los planes de Canacintra ya que uno de los objetivos del gremio es convertirse en cámara. Además, aclaró que para tomar dicha decisión influyó la presencia del propio Razo en la cámara.
Aclaró que la propuesta de integrar en un frente a distribuidores, mayoristas y fabricantes para atender las demandas de las empresas de la Canacintra, no ha sido recibida en el gremio local; es decir, no saben en qué consiste dicha propuesta.
En torno a los distribuidores que se afilien a la estrategia de Razo, Guillén apuntó: “Las empresas afiliadas a Anadic Metropolitana tienen la libertad de pertenecer a diferentes cámaras o asociaciones, por ejemplo, Canaco, BICSI, etcétera”.
“Si él está afiliando a socios de la Anadic es por que conoce nuestra base de datos, basado en que fue vicepresidente de la Anadic Metropolitana”, agregó.
En este sentido, el directivo comentó que Razo quiere aprovechar la calidad de sus asociados, “sin que, al parecer, hayan obtenido algún resultado”.
En la parte de la consolidación de Anadic Metro, Guillén aseguró que la afiliación de socios al proyecto que lidera Razo no merma la estructura del gremio local, “porque la Anadic, sea Metropolitana o de otro estado, forma parte de una asociación nacional con gran fortaleza. El prometer no empobrece y son muy diferentes los beneficios tangibles de la Anadic, que la venta de espejos”.
El dirigente de la Anadic Metro recomendó tener cuidado a las personas y empresas que establezcan alguna relación con Razo, reiterando que no existirán represalias para quienes trabajen con él.
Finalmente, eSemanal cuestionó a Guillén sobre la persona de Razo: “Difiero de sus puntos de vista; pero me reservo mi opinión con respecto a su persona”.
También la AMISSI opinó
El presidente de la Asociación Nacional de Integradores de Soluciones y Servicios Informáticos (AMISSI) dejó en claro que “Víctor Razo no pertenece y nunca ha estado registrado al gremio” y agregó: “Como asociación siempre tratamos de ser discretos en el manejo de los casos y dejar que las partes involucradas sean quienes lleguen a los acuerdos”.
El directivo mencionó que, conforme a las experiencias que ha sabido de algunos distribuidores y la propia asociación, los resultados de proyectos con Razo no han sido favorables: “Fue una sorpresa encontrarlo en eventos de distribuidores y sobre todo en el puesto que ocupaba en la Anadic Metropolitana, pero las cosas caen por su propio peso”.
Por otra parte, el directivo habló acerca de su experiencia personal con la empresa de Razo: “A raíz de un evento realizado por Ingram Dicom (La Mega Venta)en 1996, surgió -por parte de seis distribuidores- la idea de crear por primera vez una alianza con la finalidad de realizar un evento comercial para vender equipo de cómputo”, explicó.
Compunivers fue el nombre del foro que se organizó en un centro comercial ubicado en el sur de la Ciudad de México en el que se generaron espacios creativos para atraer al usuario. “La planeación del evento fue larga pero la respuesta fue exitosa porque la propuesta era novedosa, por primera vez un grupo de distribuidores creaba un concepto donde se diera cabida a todas las personas”.
Gracias a la organización y concordancia entre los seis aliados, la respuesta por parte de fabricantes y mayoristas también fue favorable por lo que se lograron importantes patrocinios; sin embargo y pese al éxito que se obtuvo: “Después de mes y medio de trabajo, a la hora de cerrar números, no se pudo concretar nada, los números no concordaron y no cerraron correctamente. El encargado de las finanzas fue Víctor Razo”.
Al respecto, Casas comentó qué esta es su experiencia personal y nada tiene que ver con la actual estrategia y manejo de la AMISSI; pero recomendó al canal: “Hay un sinnúmero de acciones que podemos tomar en cuenta los distribuidores al querer acercarse a una asociación o crear alianzas con otros distribuidores, fabricantes u otro tipo de empresas, entre ellas analizar bien a la persona, su carrera, su honorabilidad e investigar el resultado de proyectos anteriores”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap