Microsoft y la SEP reducirán la brecha digital
Reducir la brecha digital en temas de educación y acercar la tecnología a la educación básica son algunas de las prioridades que persiguen la SEP y Microsoft, por medio de Alianza por la Educación
Como parte de la agenda de clausura de la Semana Nacional de Innovación y Calidad en la Administración Pública, Microsoft México y la SecretarÃa de Educación Pública (SEP) firmaron un acuerdo denominado Alianza por la Educación, donde se estima que cerca de 125,000 planteles de educación básica, se beneficiaran al contar con lo más reciente de los programas de la compañÃa de las ventanas.
La alianza está pensada para que en un lapso de cinco años, 200 computadoras de escuelas de educación básica sean actualizadas de manera gratuita con el software de Microsoft, además que la compañÃa ofrecerá precios especiales en la adquisición de nuevas soluciones para las PC que sean adquiridas posteriormente por la SEP.
Francisco MedellÃn, oficial Mayor de la SEP, mencionó que es indispensable incorporar los avances tecnológicos al mundo educativo: “México no puede quedarse atrás”, por ello explicó que en lo que a la SEP corresponde, “estamos decididos a que el paÃs supere los retos tecnológicos. Es nuestra función dotar a niños y jóvenes de los conocimientos, habilidades y destrezas que no son una opción, sino una premisa para nuestro tiempo”.
Por parte de Microsoft, Felipe Sánchez, director general de la compañÃa, mencionó que no existe una brecha tan evidente como la que existe en la educación, por lo que reiteró el compromiso del fabricante hacia ella y el seguimiento a las diferentes acciones para disminuir la brecha.
20,000 alumnos beneficiados
Cabe señalar que Microsoft participará en tres proyectos: Learning Grants (fondos para el desarrollo de estrategias del programa), Fresh Start (software para PC donadas al sector educativo) y School Agreement (acuerdos locales de licenciamiento constituciones académicas).
Además, la compañÃa establecerá centros locales Microsoft para la capacitación en TI, por medio de alianzas con instituciones educativas y capacitadoras. Dichos centros estarán diseñados con metodologÃas de capacitación para lÃderes y profesores, asà como con herramientas de asesorÃa y desarrollo de programas de estudio, certificación de habilidades y apoyo e investigación tecnológica.
De esta forma, la compañÃa de las ventanas durante cinco años buscará alcanzar a más de 800,000 maestros y 20,000 estudiantes con su tecnologÃa en México. “La inversión que Microsoft realiza es de $250 millones de dólares a nivel mundial, de los que $10 millones son para América Latina y de ellos, 25% se invierte en México”.
Sánchez reafirmó que todos los negocios que se llevan a cabo por parte de Microsoft son llevados por medio de su canal de distribución, por lo que “el distribuidor tendrá negocio por medio de los servicios que puede ofrecer”.
Para finalizar el tema, MedellÃn comentó que se hace un gran esfuerzo cada año para incrementar el uso de computadoras por escuela, sin embargo aún son pocas las que cuentan con este servicio, “Estamos en proceso de término de ejercicios de planeación para determinar la inversión que se hará por parte de la SEP en 2004”.
Enciclomedia, un software para la educación
Dentro del plan Gobierno Digital, el gobierno federal contempla programas para fomentar el uso de tecnologÃa para la educación y actualmente trabajan en la Red Escolar, que ya enlaza a 10,000 escuelas de educación básica y permite capacitar a maestros para el uso de las nuevas tecnologÃas.
Por otra parte, también está la Red EDUSAT que cuenta con 30,000 puntos de recepción, por lo que su señal puede ser vista por 1.3 millones de usuarios entre docentes y alumnos.
Por último, MedellÃn mencionó uno de los proyectos más relevantes que lleva a cabo actualmente la secretarÃa, en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa (CONACYT), la Universidad Pedagógica Nacional y Microsoft por medio de Encarta: Enciclomedia.
Con este proyecto se busca que para 2006 todas las aulas de educación primaria cuenten con herramientas para mejorar el aprovechamiento de la educación y la tecnologÃa.
“Se trata de vincular los contenidos de los libros de texto gratuitos con la enciclopedia Encarta y muchos otros acervos educativos de nuestro paÃs”, dijo Sánchez.
Enciclomedia busca que por medio de la tecnologÃa, los alumnos puedan interactuar haciendo más dinámicas las clases al tener todo el contenido de los libros de texto en el sistema y poder ampliar información.
Se espera que para el año que entra, Enciclomedia ya esté listo para ser implantado al menos en sexto y quinto año de primaria, “En tres años queremos que el programa esté funcionando completamente”.
Los objetivos que persigue la SEP con Alianza por la Educación:
— Desarrollar contenidos educativos en el uso de tecnologÃas de información para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje
— Capacitar docentes en el uso de la tecnologÃa como habilitadores de las experiencias al interior del salón de clases
— Modernizar la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas de la SEP
— Implantar soluciones que permitan mejorar los servicios a la comunidad educativa y facilitar los procesos de gestión y el manejo de la información