Tendencias

IA está redefiniendo los negocios mexicanos: TCS

Altos directivos empresariales mexicanos consideran que la IA será más disruptiva e impactante para los negocios, de acuerdo con un reciente estudio global de Tata Consultancy Services.

El 76% de los entrevistados mencionó que esta tecnología tendrá un mayor impacto que los smartphones, mientras que el 54% dijo que será igual o mayor que el internet. De hecho, el 95% de estos ejecutivos afirma tener proyectos de IA destinados a aumentar los ingresos e impulsar la innovación, mostrando el mismo interés que sus homólogos mundiales.

Por otro lado, el impacto de la IA en los puestos de trabajo es un tema que preocupa a muchas personas. Sin embargo, puede generar nuevas dinámicas laborales. Los ejecutivos mexicanos creen que, lejos de desplazar puestos de trabajo, la IA resultará en una ganancia neta de funciones afectadas, pues el 76% de los ejecutivos mexicanos afirman que la creatividad humana o el pensamiento estratégico seguirán siendo la ventaja competitiva de su empresa. Además, esta tecnología servirá como medio de apoyo a los colaboradores, pues 76% de los encuestados prevé recurrir al talento interno para aplicar esta tecnología, y el 41% espera que hasta tres cuartas partes de sus empleados utilicen IA generativa a diario en los próximos tres años.

Una preparación exhaustiva y una gobernanza rigurosa que fomenten la confianza en los resultados y los valores de inversión deben acompañar la adopción de la IA. Las empresas mexicanas encuestadas afirman que no solo son conscientes de los cambios que implica, sino que también los están planificando activamente. El estudio encontró que el 73% de las empresas mexicanas están rediseñando o planeando modificar su forma de operar a la luz de los beneficios y riesgos de la IA.

“Estamos convencidos de que las organizaciones que adopten la IA de manera temprana podrán ofrecer un valor exponencial a sus clientes. Este estudio lo demuestra: las empresas mexicanas ya están innovando con esta tecnología. Lo hemos visto con nuestros clientes en México, quienes ya operan con IA generativa, solicitan servicios de modernización y migración a la nube, y utilizan servicios de aplicaciones empresariales. Esto es una buena señal de que ya están encaminados hacia el futuro”, mencionó Rajeev Gupta, country head, TCS México, quien agregó que las organizaciones también se han dado cuenta de que construir una empresa madura en IA no es una tarea fácil, por lo que necesitan aliados estratégicos que las acompañen en este recorrido hacia el éxito.

Otros resultados clave del informe, incluyen:

–Los ejecutivos mexicanos dicen que necesitan mejores KPI para medir el éxito de sus implementaciones de IA, para demostrar el valor de esta tecnología y ganar tracción interna para su adopción. El 41% dice que tiene métricas y KPI «suficientemente buenos» para su etapa actual de implementación de IA, uno de los porcentajes más altos de todos los países encuestados. Sin embargo, cerca de la mitad afirma que las métricas de implementación se quedan cortas.

–La IA ha intensificado la atención sobre las preocupaciones de seguridad y privacidad, y las dimensiones éticas del uso de la IA también han acaparado una atención significativa. La mayoría de los altos ejecutivos en México (69%) prefieren las regulaciones globales en este panorama de rápidos cambios.

–Muchos líderes de la industria ya están abogando por regulaciones en torno a la IA, especialmente en sectores que tienen un gran impacto, como las finanzas y la salud. La gran mayoría de los líderes mexicanos (80%) están a favor de que los gobiernos regulen la IA.

–Cuando se trata de la relación con el cliente, los ejecutivos mexicanos se centran en la capacidad de la IA para ayudar a ofrecer interacciones profundamente contextuales y personalizadas en los momentos críticos y una mayor asistencia mediante chatbots.

Esta encuesta forma parte del Estudio Global TCS AI for Business (AI para empresas), un informe detallado sobre el estado de la adopción de la IA. El TCS Thought Leadership Institute encuestó a casi mil 300 directores generales y otros altos ejecutivos con responsabilidades de P&L, de 12 sectores y 24 países, incluidos encuestados de México, Brasil, Colombia y Chile. Aproximadamente la mitad de las empresas tenían entre mil y 5 mil millones de dólares de ingresos anuales y la otra mitad más de 5 mil millones.

Más información sobre el estudio global aquí.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Inteligencia artificial fortalece la educación superior

¿Cómo la IA está acelerando la transformación digital?

IA y automatización optimizan flujos de trabajo al mejor costo y eficiencia

Cinco puntos clave para implementar una estrategia de IA en tu empresa

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap