Editorial

¿Grande, cumplidor o rentable?

Como cada año, arrancó y concluyó Expocomm. Y una vez más, nos preguntamos ¿sigue cumpliendo con su cometido? Y de nuevo nos respondemos: sí, aunque no se puede negar que, poco a poco, deja de ser interesante para empresas como Avaya, Alcatel-Lucent, Nokia-Siemens o todos los fabricantes de celulares.

No obstante, cumplió, pues hubo compañías casi desconocidas que dejaron de serlo, como empresas de Taiwán, China, España, Francia, Corea del Sur y Estados Unidos, las cuales hicieron valiosos contactos, aún cuando algunos –como los chinos y taiwaneses– tuvieron, en ocasiones, que recurrir a la mímica.

Quizás es momento de cuestionar si Expocomm debería de convertirse en Expo Redes, Expo IP o Expo Cableado o en todas ellas por separado antes de convertirse en un elefante blanco, enorme y caro de alimentar.

Por otro lado, tres hechos llamaron nuestra atención en recientes días. Uno, la compra en Taiwán de E-TEN Information Systems, fabricante de smartphones, por parte de Acer. Esto podría ser, como anticipamos, el principio de una serie de incursiones de empresas de TI al mundo de la telefonía móvil.

El segundo punto se refiere a la adquisición de Graybar por parte de los propietarios de Luguer. Aún es temprano para determinar cómo beneficiará o afectará al canal esta adquisición; sin embargo, el hecho de que el portafolio de Graybar esté disponible con Luguer y viceversa, ya es una ventaja para el integrador.

Y, finalmente, la compra de Powercom por parte de PTI. Todo en conjunto nos deja como reflexión que el éxito real no se trata de ser grande, sino rentable.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap