Entrevista

El valor de la seguridad

“En la medida en que los usuarios cambian las redes privadas por las públicas, los activos de comunicación de las empresas tienen mayor vulnerabilidad. El pronóstico no es nada positivo, seguirán aumentando”, externó José Luis Sánchez, director para Latinoamérica de Netscreen, quien agregó que este hecho eliminó la zona de confianza, “porque las redes internas están en contacto con las externas”.

José Luis Sánchez. Netscreen.

Netscreen está enfocado en los corporativos, afirmó el directivo; sin embargo, expuso: “Es el área de negocios donde nos estamos concentrando, pero no significa que nuestros productos no puedan ser usados por la PyME”.
En otras palabras, sostuvo que un banco es un corporativo en sus oficinas centrales, pero todas y cada una de sus sucursales son, para efectos prácticos, pequeñas y medianas empresas, lo mismo el gerente o el director que desde su casa pueden tener acceso a Internet y a la red de la empresa.
“Entonces hay una carga muy fuerte en el corporativo; existen muchas vulnerabilidades, pero también tenemos a todas estas PyME ligadas a la organización y atendemos a ambos mercados, la idea es vender una solución completa”, reiteró.

Seguridad para todas las capas
“El modelo OSI describe cómo se comportan la redes de computadoras”, señaló Sánchez, y comentó que su firma cubría la seguridad para las primeras cinco capas, pero desde octubre empezaron a abarcar las de presentación y aplicación, con productos nuevos.
Se trata de los equipos con capacidades para detección y prevención de intrusos: “Con los que podemos llegar a la parte de presentación y aplicación para entregarle a un cliente la solución completa”.
El directivo explicó que la solución de su compañía está basada en que todas las aplicaciones de seguridad residen en circuitos integrados de aplicación específica (ASIC, por sus siglas en inglés). Esto quiere decir que todo lo que se estaba haciendo en software, Netscreen lo hace en firmware.
Lo anterior implica mejores costos, mayor rapidez, alto desempeño y una reducción importante en la manutención para el usuario, porque no deberá preocuparse por actualizaciones ni por una gran plantilla de personal para el trabajo de TI.
Además de los ASIC, todos los sistemas de la firma cuentan con sistema operativo, lo que permite bajar aplicaciones y tener soluciones a la mano para vulnerabilidades nuevas en menos de 24 horas.

Los canales de Netscreen
En México la firma trabaja con mayoristas como Integradores de Sistemas en Seguridad (ISS), que les ha proporcionado una red de distribuidores sólida. Además trabaja con ITStrap, con mercado en Monterrey y la ciudad de México.
Los otros canales de Netscreen son integradores que compran directamente con el fabricante o los mayoristas. El directivo definió a su canal como dedicados a seguridad, que venden antivirus y productos de gerenciamiento y de políticas de seguridad: “Son integradores directos nuestros o son los revendedores Platino, Premier y Autorizados en que se clasifica nuestro canal”, dijo.
—Los integradores Platino pueden vender todas las soluciones del fabricante, incluso las específicas para operadores de telecomunicaciones.
—Los Premier no pueden vender los sistemas de detección y prevención de intrusos.
—Autorizados venden los productos pequeños, en caja, los que van dirigidos al SOHO o que se instalan en laptops.
Para leer el artículo completo suscríbase a eSemanal

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap