Portada

ExpoComm al intercambio de negocio

eSemanal

Empresas de telecomunicaciones celebraron un encuentro de exposición tecnológica, avances de ésta y conferencias acerca de su aprovechamiento en los negocios, tendencias de mercado y oportunidades de venta.


on un cartel que incluyó las acciones que se realizan en torno al protocolo IP, ExpoComm 2007 se vio nutrida con el ciclo de ponencias de Von Conference and Expo, donde se habló de la convergencia de telecomunicaciones y aplicaciones de datos.

A la par se celebró Linux World, donde el código abierto y el software libre fueron los principales protagonistas del show, ya que empresas como Novell, IBM, HP y Red Hat hablaron de las principales adaptaciones y distribuciones del lenguaje del pingüino.

Con casi 300 expositores, dentro del piso de exhibición hubo varias secciones, como el Pabellón de Seguridad y el Pabellón de Consultores e Integradores; además, contó con cinco pabellones internacionales: Francia, España, Estados Unidos, India y Canadá.

La ubicación de las empresas fue diferente que en otros años, ya que la parte de telefonía celular y accesorios se vio mermada en presencia.

Al respecto, Marcela Altamirano, directora de ExpoComm, comentó que buscaron volver los orígenes de la feria, ya que en ediciones anteriores la parte de accesorios y celulares estaba muy dispersa en el piso de la expo y se cuestionaba la tecnología de telecomunicaciones.

“La tecnología siempre estuvo presente, sólo que no se veía por estar mezclada”, comentó al explicar que en la sección de Expomóvil se dieron cita empresas para ofrecer accesorios para telefonía celular.

“Quisimos diferenciar esa tecnología del resto que es la que hace la parte robusta de las telecomunicaciones”, agregó y dejó en claro que “ExpoComm presenta las tendencias tecnológicas para negocios, es un evento empresarial y la telefonía celular tiene otro tipo de promoción”.

Datos y telecomunicaciones

Éste es el segundo año en el que se organiza Von Conference y Expo México dentro de ExpoComm, gracias a la importancia que está tomando. A decir de la ejecutiva se irán agregando más expositores a esta sección de la feria; de hecho, muchas de las empresas que asistieron ofrecieron tecnología IP, “sino es que la mayoría, dado que es una tendencia con un nicho de mercado importante con una oportunidad de mercado potencial”, agregó.

La importancia de los integradores.

Vale resaltar que es el cuarto año que se presenta el Pabellón de Consultores e Integradores en ExpoComm y ha tenido buena aceptación. De acuerdo con Altamirano, “muchas veces el visitante asiste con el deseo de integrar tecnología a su negocio pero no sabe cómo hacerlo o ve a las empresas muy grandes y no se quiere acercar”.

El éxito del pabellón radica en que son booths pequeños que se adecuan a la PyME que busca la consultoría. También es un espacio que le puede ayudar a los distribuidores a generar negocio para volverse canal de las empresas que asisten, precisamente es lo que buscan las empresas que exhiben en los pabellones internacionales.

“Se da mucho el intercambio de negocio y este es el objetivo de ExpoComm: que empresas de todos tamaños logren negocio”, finalizó.

 

Altamirano (ExpoComm).

Hermanos Guerra (Luguer).


Año de consolidación: Luguer

“Venimos muy fuertemente apoyados por Panduit, pero además le hemos dado un impulso a la telefonía con Intelbras, dirigido más bien al low end, que por su diseño y colores ha resultado muy exitoso. Por otra parte, con Teletronics nos acercamos al mercado inalámbrico”, explicó Manuel Guerra, director de Luguer.

El entrevistado explicó que la tendencia es ofrecer de todo, completar su cartera, la cual se verá coronada con la firma con un proveedor de equipo activo.

En tanto, Javier Guerra precisó que el cable eléctrico lo han impulsado a través de marcas como Raychem y Cooper Power Systems. “Este año es de consolidación para nosotros y eso sería nuestro detonador de crecimiento. En la parte de cable estructurado hemos visto un crecimiento en la adquisición de categoría seis sobre cinco. También la solución de fibra de Panduit, Opticam, nos ha ido muy bien”, indicó Javier.

Finalmente, Manuel dijo que la capacitación ha sido parte de su operación, la cual apoyarán nuevamente, a través de la gira Luguer 2007 que comienza este mes y va a más de 11 ciudades del país: Aguascalientes, León, Guadalajara, Tampico, Puebla, Veracruz y DF, son las sucursales de Luguer.

Telect: 10 nada más

Es un fabricante de equipo de telecom, cross conectores para sistemas e1 y e3, distribuidores ópticos, canaletas para protección de la fibra, gabinetes para planta interna y externa, así como racks abiertos. Su oferta está dirigida a las compañías de teléfonos fijas y celulares, así como compañías de cable.

“Tenemos compañías que nos distribuyen e integran, desde hace 10 años en México. Además, tenemos una planta de fabricación en Guadalajara, México”, destacó Jorge Miraval, director de ventas sureste de Telect.

Externó sus planes para la exposición: ganar cerca de 10 clientes nuevos, además de mostrar sus soluciones para que éstas ayuden a crecer a sus clientes. La firma provee soluciones a empresas como Telmex, Telefónica, Steren y Maxcom.

WNI Global: inalámbrico para todos

Desde hace un año, la empresa ofrece en México soluciones inalámbricas desde 1Mbps hasta 155Mbps. “Nuestra intención es acercarnos a canales de integración, ya que ellos tienen la opción de ofrecer la solución completa. En bandas licenciadas, en SDH, ofrecemos hasta 155Mbps y PDH hasta 64Mbps; en no licenciadas 10Mbps, que puede bajar hasta 64Kbps; en punto-multipunto ofrecemos 35Mbps en WiMax, además de otro producto punto-multipunto de 108Mbps”, explicó Carlos García, director de operaciones en México.

 

Molinares (Syscom).

De Icaza (Novell).

García (WNI Global).

Miraval (Telect).

Añadió que el mayor potencial que ubican es en el mercado ISP y gobierno, nichos hacia los que han dirigido a sus canales. “Nuestro mercado en distancia es de uno hasta 15 kilómetros”, dijo.

En palabras de García, WNI ofrece a sus canales crédito, un buen producto, soporte y garantías en México y capacitación, “aunque nunca hayan trabajado con inalámbrico, en el momento que llegan con nosotros los capacitamos en la línea que deseen vender o en todo nuestro ofrecimiento. Los precios han bajado mucho en los últimos años y lo que antes sólo podían pagar grandes compañías, ahora lo pueden adquirir empresas que crecen poco a poco”, indicó.

Syscom: más allá de las fronteras

“Hemos sentido que los visitantes son menos, pero siendo honestos, de muy buena calidad. El año pasado venían más a otros asuntos diferentes al nuestro”, señaló Javier Molinar, gerente de Atención a clientes de Syscom. “Estamos muy satisfechos con lo que ha sucedido, ya que hemos recibido a más de 2,500 visitantes en nuestro stand”, añadió.

El directivo comentó que su más reciente solución de seguridad es una ofrece localización para autos vía GPRS, lo cual complementa su oferta, “es lo que nos hacía falta”, dijo.

En cuanto al acercamiento a sus canales, Molinar dejó saber que se encuentran en la mejor disposición para capacitar a sus distribuidores e integradores para que el usuario sea el beneficiado de su labor. “Tenemos más de 300 días de capacitación al año sin costo, lo único que deben hacer es llegar a Chihuahua, donde les daremos hospedaje y alimentos a los interesados”.

La empresa cuenta con una red de distribuidores que rebasa los 1,800 socios; además, cuenta con sucursales en México, Monterrey, Guadalajara, Los Mochis, Ciudad Juárez y Villahermosa. “Tenemos distribuidores en los lugares más recónditos. La empresa ha crecido hacia Estados Unidos, Chile y Colombia”, afirmó.

Finalmente, el entrevistado externó que por su experiencia en exposiciones en otros países “a esta ExpoComm 2007 no le falta nada y les adelantamos que ya tenemos nuestro lugar apartado desde ahora para el 2008”.

EJ Krause, final feliz

Marcela Altamirano, directora de ExpoComm, explicó en exclusiva a eSemanal que las estrategias que implantó E J Krause arrojaron resultados positivos, lo que desembocó en un evento 100% de negocios. “El restringir a las empresas que hacían mucho ruido con sus promociones y ponernos estrictos creó un ambiente más propicio para los negocios. Volvimos al origen de ExpoComm, el cual es mostrar la tecnología. Los expositores ofrecieron una gama muy amplia para el visitante”, apuntó la directiva.

En cuanto a las mejoras, Marcela dijo estar muy contenta, “además, fue un acierto mover ExpoLinux a otro salón. La tendencia es mejorar la calidad del visitante: aunque se redujo una sala de exposición y se quitó la parte de accesorios, los números son similares al año anterior”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap