Seguridad

Desafíos y soluciones en ciberseguridad para el sector salud

Neverhack  advierte sobre una crisis silenciosa que afecta a hospitales, clínicas y centros médicos en México: el aumento de los ciberataques en el sector salud. De acuerdo con el informe ¿Prosperará o Sobrevivirá el Cuidado de la Salud? realizado por SOTI, el 50% de los centros de salud en el país han sufrido una violación de datos, poniendo en peligro información confidencial de pacientes y la operatividad de los sistemas hospitalarios.

Los ataques a hospitales han evolucionado con estrategias más sofisticadas, desde ransomware que bloquea el acceso a historiales médicos, hasta vulnerabilidades en dispositivos conectados que pueden comprometer la atención de los pacientes. La tendencia no es exclusiva de México, en Europa y Estados Unidos se han registrado ataques que han paralizado servicios de urgencia con consecuencias críticas para la seguridad de los pacientes.

«Los ciberataques en el sector salud no solo representan pérdidas económicas, sino que ponen en riesgo la vida de las personas. Sin sistemas de respaldo y estrategias de respuesta robustas, un ataque podría provocar el colapso de un hospital entero”, señaló César Cidraque, director de Ventas para Iberia & LATAM de Neverhack.

Principales vulnerabilidades en el sector salud

A decir de la empresa, ha identificado los puntos críticos que convierten al sector salud en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes:

  1. Infraestructura digital obsoleta: Muchos hospitales aún operan con sistemas desactualizados que no cuentan con parches de seguridad adecuados.
  2. Falta de protocolos de ciberseguridad: La ausencia de estrategias de prevención y respuesta ante incidentes de ciberseguridad agrava el impacto de los ataques.
  3. Uso de dispositivos médicos conectados: Equipos como monitores de signos vitales o bombas de infusión son vulnerables a hackeos que alteran su funcionamiento.
  4. Déficit de expertos en ciberseguridad: La limitada disponibilidad de profesionales en seguridad digital representa un desafío para la protección de datos y la prevención de amenazas en todos los sectores en México, incluido el de la salud.

Anunciante

Soluciones integrales en ciberseguridad para el sector salud

Ante este panorama, Neverhack dijo ofrecer un enfoque integral para la protección de hospitales y centros de salud en México, incluyendo:

–Sistemas avanzados de detección y respuesta ante incidentes, basados en Inteligencia Artificial, que permiten neutralizar amenazas antes de que causen daños irreversibles.

–Auditorías de ciberseguridad y simulacros de ataque para evaluar vulnerabilidades y preparar al personal médico en la contención de incidentes.

–Protocolos de respaldo y recuperación de datos para garantizar la operatividad de los hospitales en caso de un ciberataque.

–Capacitación especializada en ciberseguridad para el sector salud, reduciendo la brecha de talento en un área crítica para la seguridad de los pacientes.

“El sector salud es un pilar fundamental de cualquier país y no puede ser un objetivo fácil para los ciberdelincuentes. Trabajamos para que las organizaciones en México fortalezcan su ciberresiliencia y garanticen la protección de sus pacientes y su infraestructura digital”, concluyó Cidraque.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Infraestructura Tecnológica: Motor de Negocios

Panorama de la privacidad se vuelve más complejo en la era de la IA: Cisco

Anti-phishing en tiempo real: defensa esencial contra las ciberamenazas

Una de cada cinco empresas no recupera sus datos tras un ciberataque

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap