Reportaje

La colaboración fortalece la productividad del canal

El impacto que inició con una etapa en la cual todos los trabajadores estaban en posibilidad de comunicarse de forma remota y compartir contenidos, se denominó colaboración, asimismo tranzó un camino que conforme avanza continúa transformándose, además de agregar nuevos elementos enfocados a las necesidades recientes del mercado y las empresas.

A medida que creció el número de empleados que trabaja de forma remota y las organizaciones comenzaron a expandirse, la necesidad de soluciones de comunicación colaborativa, más allá de los habituales Hangouts o Zoom de Google se está convirtiendo rápidamente en una prioridad. La búsqueda de soluciones para crear un espacio de trabajo digital próspero que fomente un sentido de inclusión con los empleados de la oficina y propiciar una atmósfera general de trabajo, ha llevado al uso de herramientas de comunicaciones unificadas (UC) que agreguen valor para todos, ya sea que estén en el mismo espacio o al otro lado del mundo.

Se observa una tendencia constante, por parte de las compañías, en dejar atrás los modelos locales para comenzar la expansión y migración hacia servicios (XaaS o todo como servicio) alojados en su conjunto en la nube. Este cambio trepidante ya está en marcha, su principal motivador es que se requiere de poca inversión adicional para pasar a una solución cloud.

 

Tecnología colaborativa

Jorge Salgado

La evolución en las formas de trabajar en los corporativos y empresas se inclinó recientemente al modelo colaborativo, dejando atrás los prototipos tradicionales y estáticos. Las personas están en constante movimiento, trabajan de forma remota desde casa o donde prefieran, así que eso ha orillado a desarrollar soluciones de colaboración y almacenamiento para contribuir a la productividad que la compañía requiere de sus empleados. Western Digital tomó como punto de referencia el habilitar almacenamientos compartidos con la intención de que los trabajadores (en conjunto) continúen enriqueciendo con información laboral su trabajo, sin que alguno de ellos pueda perderse o no conocer las aportaciones de sus compañeros. Para ello, habilitó soluciones en la nube que responden al nombre de My Cloud, con tres modelos que buscan, como lo mencionó Eduardo Alexandri, director general de Western Digital para México: “facilitar el acceso a su información. Que la administración sea sencilla, segura, lo cual es importante, pues para realizar colaboración la mayor parte de las conexiones vienen de fuera, de ámbitos incontrolables, por ello, nuestros dispositivos están preparados y reforzados con seguridad para evitar intrusiones”

Por otro lado, también ofrece servicios para un ámbito corporativo o data center, con una capacidad de almacenamiento colosal y en función de las necesidades solicitadas.

Eduardo Alexandri“Si hablamos de servicios como IntelliFlash, ActiveScale o discos Ultrastar, no tenemos límite. La capacidad de terabytes que el centro de datos requiera. Ejemplo de ello es nuestra unidad de Western Digital que tiene 470 terabytes de almacenamiento combinado entre disco duro mecánico y flash en una unidad de rack”: Eduardo Alexandri

El mercado en la vertiente de colaboración empezó a fortalecerse recientemente y con ello ha traído nuevas propuestas que son dignas de conocer, considerar e incluso sugerir, es el caso de la empresa californiana Cisco, quien definió la colaboración como una experiencia que agrupa soluciones básicas de telefonía y movilidad. Jorge Salgado, responsable de desarrollo de negocios de la arquitectura de colaboración para Cisco México, añadió: “hasta la colaboración grupal, con contacto a través de video para maximizar la productividad y complementado con contact center que robustece la cadena de valor integral en una sola arquitectura. Lo más importante, es que estos cuatro pilares son interoperables e integrales entre sí”.

Cabe resaltar que Cisco dispone de un portafolio y staff técnico para apoyar al canal en la validación y certificación de proyectos de colaboración.

Luis-Cuatecontzi

Cuando hablamos de empresas que generan un valor agregado a sus clientes, ya sea por sus años de servicio, la calidad de sus productos o la especialización de sus soluciones, es menester hablar de Panasonic que transitó durante más de seis décadas por el sendero de la tecnología con innovaciones en diferentes campos y buscando una actualización constante, este ha sido el caso de la colaboración con sus adelantos que migran a otros servicios, ambientes que conocemos como nube, como lo comentó en entrevista para eSemanal Luis Cuatecontzi, supervisor de Ventas Telecom en Panasonic: “es completamente viable ya que será más rápida, sencilla, segura y confiable, la entrega de servicios, así como más rentable para el canal y para los fabricantes. El reto es grande ya que debemos evolucionar y convertirnos en consultores; si nos preparamos con conocimientos, infraestructura y capital humano podremos captar la preferencia de los clientes finales, en caso contrario dejaremos de tener negocios, lo que sería una desventaja el no poder vender por no haber evolucionado o migrar como lo está haciendo la tecnología”.

A pesar de contar con diferentes y variadas ofertas para ofrecer a los clientes por parte del canal de distribución, el verdadero desafío se hace presente en estar preparado para invertir, conocer las soluciones para orientar al usuario final y buscar alianzas con mayoristas dispuestos a desarrollar la oportunidad de negocio, asesorar con la venta y estar colaborando constantemente con el canal de distribución.

Mayoristas con valor agregado

En la cadena del modelo de colaboración un ente importante son los mayoristas. En el caso de Neocenter, empresa con una visión y propuestas aquilatadas para soluciones de colaboración, emprendió la travesía de acercar modelos de negocio únicos a los canales de distribución con plataformas, equipos, dispositivos y conceptos como movilidad, seguridad que agrupados se traducen en el progreso laboral para los usuarios finales, así lo aseguró la cabeza de la marca, Alejandro Apan, director general: “con la intención de lograr rápidamente la mejora en los tiempos de respuesta para aumentar la producción y para lo cual parte de nuestro portafolio migró desde call center, tecnología IT y comunicaciones unificadas para arribar a colaboración”.

Un dato a destacar, es la participación creciente de las empresas privadas e internacionales hacía temas de cooperación (colaboración) a diferencia del sector público, quien  probablemente  demore en adoptarlo, lo que tampoco les convierte en un segmento de inversión estéril y con mayor razón si las políticas actuales están encaminadas a  la disminución de costos. En otras palabras, las posibilidades de generación de negocio son tan bastas como la imaginación se lo permita al canal de distribución.

Tendencias en soluciones de Colaboración

 •Conexión internacional: La mayoría de los proveedores ofrecen capacidades globales, dada la necesidad de llegar a empleados y consultores en ubicaciones remotas de todo el mundo.

•Interfaces, plataformas y dispositivos: Mejorar la experiencia del usuario donde esté con sencillo acceso (movilidad) y flexibilidad (multiplaforma-multidispositivo). Los paneles, herramientas y portales web o aplicaciones mejorados facilitan el uso de todos.

•Flujo de trabajo: Un punto destacado implica la colaboración en el flujo de trabajo, que proporciona notificaciones, mensajes, video, audio, voz, contenidos y herramientas que permiten a los equipos comunicarse sin esfuerzo, en privado o grupal.

•Experiencias en video: Las mejoras de video incluyen resolución de alta definición, 4 y 8k, cámaras de 180° y 360°, plug and play, reconocimiento inteligente, compatibilidad con plataformas de audio y videoconferencias  y la capacidad de invitar a participantes (seis o siete personas hasta grupos de 150 personas) a videoconferencias, reuniones y llamadas.


Comenzó la era de la democracia tecnológica, para muestra un botón, casi cualquier empleado de alguna compañía tiene posibilidad de realizar una videoconferencia a bajos costos, con rapidez y eficacia, escenario que anteriormente estaba reservado únicamente para directivos, gerentes o altos niveles jerárquicos dentro de la organización. La colaboración es un tema tan extenso y robusto que ha permeado en otras formas de usar la tecnología como es el caso de huddle rooms o salas de automatización.

Carlos Olivera

“Sabemos que es básico simplificar, reducir trabajo, distancia y por ello existen plataformas que buscan la mejor experiencia en los usuarios para fomentar la colaboración y nos especializamos en los dispositivos que giran alrededor de la colaboración, como son de audio y video, videoconferencia con Poly, Jabra (Panacast), además de sensores de presencia que ayudan a reducir las interrupciones en el trabajo (identifican si una persona está o no ocupada), sin dejar atrás las pantallas interactivas de Newline e i3, las cuales soportan videoconferencias”: Carlos Olivera, director comercial en Latintel.

Los instrumentos para colaboración se han convertido en componentes fundamentales para el renombre del negocio, siendo que lejos de mejorar la productividad de los empleados, también confecciona la visión a futuro de las empresas.

Con las opciones apropiadas, el capital humano trabajaría  como desea hacerlo, apoyándose de dispositivos familiares y haciéndolo en favor de la organización y no en contra.

Betzabeth Romero

“Somos una empresa que respira audio, pero también estamos iniciando una nueva era en el video con la cámara Panacast, la cual tiene características muy atractivas para empresas, entre las que se encuentran: tres lentes que funciona como una sola cámara al integrar la imagen, 180° de visión, resolución 4k, plug and play, zoom inteligente para reconocimiento e integración de las personas que llegan a la reunión, a su vez este equipo se complementa con nuestras soluciones de audio como son el Speak 710 que proporciona sonido envolvente, un diseño portátil y también es plug and play, además cabe mencionar que es posible sincronizar dos Speak 710 para una experiencia inmersiva”: Betzabeth Romero, country manager de Jabra en México 

 

Haidee Vargas

Jabra
Haidee Vargas, Marketing Manager.

La oferta de Jabra enfocada a colaboración se compone de un portafolio amplio y variado, tanto para las áreas de video, además su ya conocido audio, entre las que se enumeran soluciones como Jabra Panacast y Jabra Speak 710, con elementos innovadores que acercan a los usuarios a una experiencia de video inteligente y audio de sonido inmersivo para llamadas y conferencias, lo cual amplía la atmósfera  colaborativa en cualquier momento y cualquier lugar.

Las principales características de Panacast son: sistemas Plug & Play, cámara de 180° de visión, compatible con las principales soluciones de videoconferencia (Zoom, Cisco, Webex,  entre otras) y certificado por Microsoft Teams, compatible con cualquier sistema de comunicación, micrófonos omnidireccionales de alto rendimiento y la marca está tan confiada de su producto que ofrece dos años de garantía.

Otras herramientas atractivas para los canales de distribución son los apoyos que la compañía pone a su disposición: márgenes de ganancias, capacitaciones sin costo, contar siempre con disponibilidad de inventario con distribuidores mayoristas y acompañamiento para el cierre de ventas. “Jabra invita a los canales para que conozcan todo nuestro portafolio de soluciones para video y audio en la página web www.jabra.com.mx”, expresó Haidee Vargas.

[email protected] 

 

Neocenter
Alejandro Apan, Director General.

Con un portafolio que incluye desde plataformas en la nube, soluciones en video, telefonía IP, correo electrónico, diversos dispositivos con movilidad (multiplataforma y multidispositivo), el mayorista ofrece contar con una plataforma de su elección, pero también ser invitado a conectarse a otras. Promueve Go to Connect, la oferta de LogMeIn para estas necesidades. Otras opciones son las de Sangoma con su plataforma Zulu, Xorcom con Multi-Tenant con software libre, marcas como Poly, Jabra, Konftel, etcétera. Los productos conllevan beneficios para los canales.

“Neocenter invita a probar las ofertas y soluciones. Aprovechar las posibilidades que antes resultaban muy costosas y por ende sólo para algunos cuantos”, afirmó el directivo.

[email protected]

 

 

 

Luis-Cuatecontzi
Panasonic 
Luis Cuatecontzi, Supervisor de Ventas Telecom.

La marca ofrece herramientas de colaboración para ambientes Windows, MAC, Android e IOS, que permiten funciones como compartir pantalla, conocer el estado de los miembros de un equipo de trabajo, integración con voz, chat y video llamada, además de integración con aplicaciones como CRM, directorio activo y recordatorio, entre otras funciones. 

“Nuestra oferta de servicios de colaboración tiene 2 modelos: el primero llamado Communication Assitant, que está integrado o pre-construido en nuestros equipos de la familia NS (KX-NS500 y KX-NS1000), dirigido a funcionar en ambientes Windows; y el segundo llamado UC Pro, que se instala en un servidor externo y está disponible para ambientes Windows, MAC y dispositivos móviles Android e IOS. Para ofrecer alguno de los dos productos es muy importante conocer qué busca el cliente final y entonces ofrecer la solución que cubra mejor las necesidades de comunicación y colaboración presentes y futuras”, expresó el ejecutivo.

La marca apoya al canal de distribución en el desarrollo de proyectos 360 a través del Centro de Ingeniería. “Continuamos desarrollando nuevos productos como PBX en hardware, PBX en software, terminales telefónicas, así como aplicaciones, comunicaciones unificadas y colaboración. El objetivo del área de telecomunicaciones en Panasonic de México es apoyar las ventas de integradores certificados, que vean en nosotros un aliado de tecnología y de negocios”, afirmó.

[email protected]

 

 

Western Digital
 Eduardo Alexandri, director general  para  México

Las soluciones de WD son variadas como: My Cloud Home, dispositivo para casa o pequeñas empresas, que permite compartir imágenes, video y documentos a través de la nube con un máximo de cinco o seis colaboradores de manera simultánea; también cuenta con una opción de crear carpetas para compartir o privadas (guardas hasta 30 versiones de las últimas modificaciones a los documentos), con una capacidad mínima que empieza en los 2 terabytes.

My Cloud PR para empresas de mayor tamaño que provee soluciones de almacenamiento en red y nube (con posibilidad de acceder desde el interior (red) y exterior (nube) de la empresa), la ventaja de este equipo es su capacidad que alcanza los 40 terabytes y 20 colaboradores.

My Cloud EX con un procesador de doble núcleo, mayor capacidad de RAM, capacidad de 40 terabytes y 40 usuarios simultáneamente. La gama completa, cuenta con opción a ser administradas desde una aplicación para smartphone que proporciona movilidad y acceso en cualquier lugar.

WD ofrece al canal capacitaciones presenciales, herramientas online en WD University, acompañamientos para licitaciones públicas o privadas en soluciones de gran tamaño para ofrecer una opinión técnica y facilitación de equipo demo. 

[email protected]

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap