
Infraestructura Tecnológica para la Competitividad de México
Ante los desafíos mundiales debido al nuevo entorno económico y político, México requiere una mayor inversión en infraestructura tecnológica para impulsar su desarrollo y competitividad, ya que no puede, ni debe quedarse rezagado para enfrentar la evolución económica global.
Se requiere mucha infraestructura tecnológica para llevar a cabo los proyectos de gobierno y la transformación digital de las empresas, por ello, el canal de distribución tiene un papel protagónico al ser un impulsor de cambio, brindando la asesoría y proveer las soluciones que satisfagan las necesidades de las empresas; además de proporcionar una base sólida para asegurar el crecimiento de las organizaciones a largo plazo.
El equipo editorial de eSemanal consultó a expertos de: CVA, CyberPower, Licencias OnLine, Panduit, Stulz y TEAM, quienes aseguraron que el aumento de dispositivos conectados exige infraestructuras cada vez más robustas y eficientes, lo que permite una mayor diferenciación para los integradores, al brindar tecnologías eficientes que además optimicen el rendimiento y consumo energético.
Indicaron que el mercado global de infraestructura TI se espera que crezca de 230 mil 110 millones de dólares en 2025 a 433 mil 430 millones en 2030, y en específico, el segmento de Infraestructura como Servicio (IaaS) se valoró en 157 mil 120 millones de dólares en 2024 y se proyecta que llegue a 391 mil 120 millones de dólares en 2029.
Otro dato que compartieron es que se espera que el mercado global de TI crezca a un ritmo del 8.38% anual, alcanzando 1.81 billones de dólares en 2029, y para México, se espera que el mercado de la transformación digital alcance los 88 mil 330 millones de dólares para 2030.
En ese sentido, recomendaron al canal fortalecer su oferta diversificando servicios, manteniéndose actualizados y estableciendo alianzas estratégicas en áreas como IA y machine learning.
El pasado 20 de marzo, Oracle llevó a cabo su evento SuiteConnect 2025 en la Ciudad de México, que contó con la presencia de Evan Goldberg y Gustavo Moussalli, Co Fundador y CEO, y Vicepresidente de América Latina, respectivamente, quienes dejaron en claro su compromiso con el mercado mexicano, así como el apoyo a sus socios comerciales.
Por su parte, Julián Vargas, Director de NetSuite México, afirmó que si bien la tecnología ha democratizado todo, aún continúan especializándose en mercados locales y sectores específicos para maximizar oportunidades.