
Disminuye perspectiva de crecimiento TIC en México
Por Alejandro Vargas, analista en Select:
Durante febrero 2025, las más de 100 empresas TIC participantes del panel en línea de Select, demostraron renovada confianza en el mercado local, gracias a que el indicador de ventas cerradas creció 1.9 puntos respecto a enero, y, consecuentemente la expectativa para marzo aumentó 4.3 unidades.
Sin embargo, estas respuestas se recibieron previo a la declaración formal del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones desde México, situación que cambia el panorama de los negocios.
En el panel de febrero también se preguntó sobre cuáles eran los principales riesgos, y por supuesto, los aranceles eran la mención más recurrente, seguida de cuestiones internas de inseguridad y desaceleración económica.
Los panelistas TIC señalaron como medidas clave la diversificación hacia más sectores, enfoque en las necesidades de los clientes, fortalecer el portafolio de valor y aumentar posicionamiento comercial.
El equipo de analistas de Select estima que, de mantenerse la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas durante 2025, el presupuesto TIC empresarial tendrá una disminución en el crecimiento, pasando de 5.4% base, a sólo 2.7%, siendo la menor tasa desde el año 2020.
Los sectores más afectados son manufacturas de exportación, automotriz, electrónica, maquinaría, así como la industria petrolera y agrícola, actividades que podrían reducir su presupuesto respecto al año anterior; sin embargo, estos sectores no desaparecen de la noche a la mañana, por lo tanto, seguirán destinando presupuestos a servicios TI, nube y telecomunicaciones para mantener la operación, aunque, indudablemente se erosiona la viabilidad de nuevos proyectos.
Existe también el ya documentado recorte al presupuesto TIC del gobierno federal, que decrece -23% respecto a 2024, con ajustes importantes a partidas presupuestarias asociadas a hardware, conectividad y software.
No obstante, es importante reconocer a los sectores que han mantenido un dinamismo en la adopción de innovaciones digitales y crecen sus presupuestos TIC, sobre todo aquellos que atienden al mercado interno, como servicios financieros, retail, bienes de consumo telecomunicaciones, turismo, entretenimiento, entre otros.
En este sentido, la recomendación de Select es trabajar con escenarios basados en la diversificación de clientes y del portafolio de valor, contemplando acciones para aminorar los impactos de este choque externo:
–Protección de liquidez mediante coberturas cambiarias.
–Ir por renovaciones o ampliaciones de contratos de servicios.
–Expandir cobertura hacia sectores menos afectados por aranceles.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651