
Durante Comunidad Digital 2025, CompuSoluciones Trazó su Estrategia de Crecimiento con el Canal
• El mayorista buscará un crecimiento del 14% en 2025, impulsado por nearshoring, IA y ciberseguridad
• Priorizará la expansión de su portafolio con nuevas soluciones en seguridad digital y servicios logísticos
• Una de las grandes apuestas de CompuSoluciones es la entrega en menos de 24 horas, optimizando su eficiencia en comercio electrónico, y la expansión a EE.UU., fortaleciendo su presencia internacional
Canales, CompuSoluciones y su apuesta en 2025
Se llevó a cabo una edición más de Comunidad Digital de CompuSoluciones, un evento que entre otras temas, abarcó los desafíos del 2025, marcado por un crecimiento económico limitado, pero con oportunidades estratégicas para los socios del mayorista con la integración de marcas, el impulso de servicios profesionales, la expansión del Centro de Atención Multimarca y el aprovechamiento del nearshoring.
Juan Pablo Medina Mora, Director General de CompuSoluciones, aseguró que la ciberseguridad y la inteligencia artificial serán pilares para el crecimiento, con un enfoque en incrementar las ventas y fortalecer la protección empresarial.
“Esperamos un crecimiento del 14% en 2025, impulsado por nearshoring, ciberseguridad e inteligencia artificial; queremos ser precavidos con el peligro y agresivos con la oportunidad, ya que la IA no solo transformará la inversión tecnológica, sino que también será importante para la defensa ante ciberdelincuentes, quienes siempre adoptan rápido las nuevas tecnologías”: Juan Pablo Medina Mora.
Visión de CompuSoluciones en 2025
• Crecimiento del 14%: Meta de expansión en ingresos y operaciones para fortalecer su posición en el mercado. A través de fortalecer alianzas estratégicas con fabricantes líderes, expandir el portafolio de soluciones tecnológicas, invertir en talento y capacitación, y digitalizar procesos internos para mejorar eficiencia y rentabilidad.
• Expansión del portafolio de ciberseguridad: Apuesta por soluciones avanzadas para atender la creciente demanda de protección digital, al incorporar nuevas soluciones y alianzas con fabricantes especializados, desarrollar programas de formación en ciberseguridad, ofrecer servicios administrados de protección y crear un ecosistema integral que cubra desde la seguridad perimetral hasta la nube.
• Liderazgo en IA en América Latina: Enfoque en la comercialización, implementación y desarrollo de inteligencia artificial para consolidarse como referente en la región. Desarrollar soluciones propias en IA, comercializar plataformas de IA con socios, capacitar especialistas en inteligencia artificial y fomentar proyectos de innovación en distintos sectores.
• Experiencia excepcional para clientes: Implementarán metodologías ágiles para mejorar atención y resolución de problemas, personalizar la experiencia del cliente mediante análisis de datos, reforzar el soporte técnico y crear comunidades de clientes para fomentar mejores prácticas.
• Servicios logísticos como diferenciador estratégico: Buscarán optimizar la cadena de suministro, mejorar tiempos de entrega en menos de 24 horas, implementar tecnología avanzada en almacenamiento y distribución, expandir la infraestructura logística y desarrollar soluciones digitales para trazabilidad de envíos.
• Consolidación de CompuSoluciones Internacional: Expandir operaciones en nuevos países estratégicos (Colombia, Chile y USA), establecer alianzas con empresas locales, desarrollar una estrategia comercial internacional con soluciones escalables y fortalecer el equipo de ventas y servicio con talento especializado.
Es así que, CompuSoluciones está impulsando una transformación en la experiencia del cliente a través de la tecnología, con iniciativas como Siclik, que optimiza la compra y gestión de soluciones digitales, y un enfoque estratégico en logística para mejorar la eficiencia de entregas y almacenamiento.
Adicionalmente, la compañía ha establecido una meta ambiciosa: garantizar entregas en menos de 24 horas, adaptándose al ritmo acelerado del comercio electrónico. “Nos pusimos este reto por una razón muy sencilla, el comercio electrónico ha avanzado de manera vertiginosa, y los productos que tenemos en CompuSoluciones para ustedes deben estar listos para ser entregados en ese plan”: compartió el Director General de CompuSoluciones.
Los retos en 2025: Análisis de la macro y microeconomía
Durante el evento también se realizó un análisis a cargo del periodista Rodrigo Pacheco, y Ricardo Zermeño, Director general de Select, una de las consultoras con mayor trayectoria en la industria TI, quien presentó un análisis sobre las proyecciones para la industria en 2025, destacando tres áreas fundamentales para el crecimiento empresarial: ingresos, eficiencia y resiliencia.
A pesar del estancamiento económico en México, Zermeño subrayó la importancia de mejorar la competitividad digital mediante la digitalización de procesos y la adopción de tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial, ya que más del 40% de las empresas mexicanas planean implementarla para enfrentar los desafíos futuros.
Las innovaciones tecnológicas, como la ciberseguridad, la nube y la analítica, continúan siendo cruciales para el desarrollo empresarial, con la inteligencia artificial posicionándose como una oportunidad trascendental, así lo explicó Ricardo Zermeño: “Más del 70% reconoce que generar ingresos es lo más importante para el negocio y las iniciativas estratégicas están planteadas en su mayoría para incrementar las ventas, aprovechando las innovaciones digitales”.
Por otro lado, el periodista Rodrigo Pacheco también destacó: “Vivimos en un país con una geografía privilegiada, un mercado grande y un bono demográfico que nos coloca en una posición estratégica para enfrentar los retos del futuro”.
No obstante, Pacheco también abordó la desaceleración económica de México, con un crecimiento estimado del 1.4% en 2024, y destacó los retos que esto implica, además, resaltó la importancia de un liderazgo firme y ágil para adaptar las organizaciones a los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, así como la importancia de aprovechar la geografía privilegiada y el bono demográfico del país para enfrentar estos desafíos.
Paneles de expertos
• Panel: Visión 2025
En el Panel Visión 2025, los participantes: Gustavo Gómez, HPE Mexico Managing Director; Mauricio Torres, Presidente y Director general de IBM México; Rafael Sánchez, Presidente y Director General de Microsoft México; Carlos Cortés, Director General de HP México; y Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México, discutieron la necesidad de adaptarse a los cambios rápidos y las disrupciones impulsadas por factores tecnológicos y geopolíticos. Se abordaron temas como la transformación digital, la innovación tecnológica y la integración de soluciones avanzadas como la inteligencia artificial y la nube híbrida. También se habló sobre la importancia de mantener la competitividad en un entorno de incertidumbre, priorizando la resiliencia, la automatización de procesos y la seguridad en la gestión de datos, por último, se destacó la relevancia de aprovechar las oportunidades de crecimiento y la colaboración entre socios para cocrear soluciones que respondan a los desafíos del futuro.
• Panel: Iniciativas y programas 2025
Durante el Panel sobre Iniciativas y Programas 2025, los participantes: Pamela González, Directora de Canal y Alianzas de HPE; Gustavo Ríos, Sr. Director, LATAM Commercial and Partner Organization de VMware by Broadcom; Carlos Ortiz, Country Manager en Veeam para México; y Ana Cristina Villalobos, Directora de canales para América Latina de Lenovo, hablaron sobre diversos aspectos de la evolución y adaptación de los programas de canal en un entorno cambiante. Se abordaron temas como la importancia de fortalecer alianzas estratégicas, la necesidad de especialización y capacitación continua, así como los beneficios que ofrecen los programas de partner, incluyendo incentivos y descuentos. También se trató la relevancia de la transición hacia modelos de negocio recurrentes, el impulso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la protección de datos y la resiliencia de las soluciones, destacando la necesidad de personalizar las ofertas para satisfacer las demandas actuales del mercado.
Ecosistema CompuSoluciones
Por su parte, Maru Moreno, Directora Comercial en CompuSoluciones, destacó el enfoque de la empresa en apoyar a sus asociados en su evolución empresarial, ofreciendo beneficios personalizados según los niveles de cada cliente.
Los asociados Platino, por ejemplo, tienen acceso a un diagnóstico empresarial gratuito, apoyo en reclutamiento y selección de talento, y consultoría en diversas áreas estratégicas, mientras que los asociados Premier y Select reciben apoyo digital y formación específica.
Además, Moreno resaltó el programa “Capitalizando el Futuro con IA”, que incluirá un diagnóstico, un evento hackathon e implementación de soluciones con inteligencia artificial. “CompuSoluciones acompaña a sus socios en cada fase, desde la preparación de la infraestructura hasta la implementación efectiva de soluciones tecnológicas”: señaló Maru Moreno.
A lo largo de este proceso, los talleres y cursos contribuyen a fortalecer las capacidades comerciales y estratégicas de los asociados, consolidando la ruta de desarrollo de la empresa.
“Este programa está dirigido a nuestros asociados y sus clientes, ayudando a preparar a las empresas en cuanto a calidad de datos e infraestructura para implementar inteligencia artificial”: Maru Moreno, Directora Comercial en CompuSoluciones.
Servicios, seguridad, capacitación IA e Innovation Hub
La agenda cerró con la participación de José Luis Cortés, Director comercial, Ana María Arreola, Directora comercial y mercadotecnia, y Jos Medina Mora, International Assistant Director en CompuSoluciones, quienes hablaron de los servicios y seguridad como herramientas de rentabilidad, la capacitación, innovación y monetización con IA, y los pormenores del Innovation Hub, respectivamente.
Así, José Luis Cortés, comenzó detallando el crecimiento del mercado de ciberseguridad en México, destacando la oportunidad de capitalizar el sector, cuyo valor superará los 3.3 billones de dólares en 2025; es así que, la protección de datos y la prevención de riesgos como el phishing y ransomware son esenciales para las empresas.
CompuSoluciones se comprometió a apoyar a sus socios con estrategias integrales que combinen tecnología, procesos y capacitación, así lo mencionó Cortés: “Nuestro objetivo en CompuSoluciones es ayudar a nuestros asociados y a sus clientes usuarios finales a que tengan una estrategia de ciberseguridad basada en tecnología, en procesos y en personas, para que puedan tener continuidad y crecimiento en su negocio de manera segura. Y para ello, contamos con una célula 100% dedicada a temas de ciberseguridad, liderada por Diana Ríos, y nos ponemos a total disposición para ayudarles a proteger estos riesgos con sus clientes”.
Por otro lado, Ana María Arreola, Directora Comercial de CompuSoluciones, destacó la importancia de capacitar a las empresas en inteligencia artificial (IA) para que puedan aprovechar su potencial estratégico.
Durante su ponencia “Capacítate, Innova y Monetiza IA”, mencionó herramientas como DeepSeek y IA generativa, que están transformando industrias y creando nuevas oportunidades de negocio, es por esto que, CompuSoluciones, a través de capacitación y consultoría, busca ayudar a los distribuidores a integrar IA de manera efectiva.
“Lo primero que atendemos en CompuSoluciones es cómo te podemos ayudar a capacitarte; primero, evangelización para que tú, tu compañía, tus colaboradores entiendan de inteligencia artificial; segundo, cómo te ayudamos con los usuarios finales para que ellos también lo entiendan, y todo esto lo hacemos a través de capacitación de desarrollo empresarial, con talleres y hackáthones, porque cuando pones manos a la obra, verdaderamente lo entiendes”: , Ana María Arreola, Directora Comercial de CompuSoluciones.
Po último, Jos Medina Mora, International Assistant Director en CompuSoluciones, presentó la expansión de la empresa hacia los Estados Unidos y las iniciativas para impulsar el crecimiento empresarial de sus distribuidores. Al establecer una presencia local en Houston, Texas, CompuSoluciones ofrecerá soporte operativo, que incluye logística, adquisición de equipos y asistencia técnica, simplificando las operaciones transfronterizas.
Medina Mora destacó los beneficios para los distribuidores, como la simplificación de procesos y el acceso a soporte local para clientes en EE. UU., también presentó Unzero, una nueva empresa dedicada a ofrecer servicios profesionales en EE. UU., aprovechando el talento local para satisfacer las demandas del mercado.
“Nuestro objetivo es ser una palanca de crecimiento para su negocio, ayudándoles a ofrecer servicios y productos en los EE. UU., simplificando sus operaciones y brindando soporte a través de nuestro modelo de colaboración híbrido”: José Medina Mora.