
Videovigilancia para todos Un Mundo de Negocios para el Canal en Cada Vertical de Mercado
• Se espera que el mercado global de videovigilancia crezca a más de 90 mil millones de dólares en 2025 en diversos sectores, brindando amplias posibilidades de integrar soluciones inteligentes con tecnologías avanzadas
• Los distribuidores deben enfrentar retos de capacitación constante y ciberseguridad, asegurando protección contra ataques en sistemas de videovigilancia, al tiempo que ofrecen respaldo energético confiable mediante UPS para garantizar operaciones ininterrumpidas
El 2025 está destinado a ser un año en el que, entre otras cosas, se observará cómo el mundo cada vez está más conectado y los sistemas de videovigilancia ganarán espacios, convirtiéndose en una herramienta indispensable para garantizar la seguridad y protección de bienes, personas y datos.
La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el análisis predictivo y la conectividad IoT está revolucionando el sector, ampliando su alcance y efectividad en diversas verticales de mercado.
Para los canales de distribución, esta evolución tecnológica representa una oportunidad significativa, ya que la creciente demanda de soluciones de videovigilancia en sectores como retail, manufactura, transporte, salud y educación, abre un amplio espectro de posibilidades para ofrecer productos y servicios especializados.
Los distribuidores tienen la oportunidad de posicionarse como asesores al integrar sistemas que van más allá de la seguridad tradicional, proporcionando valor agregado con herramientas de analítica en tiempo real y personalización.
Sin embargo, este panorama también implica retos importantes, la rápida innovación tecnológica demanda que los distribuidores estén en constante capacitación para entender y comercializar soluciones de última generación, además, el respaldo energético y la ciberseguridad se presentan como un desafío crítico, ya que los sistemas de videovigilancia conectados están expuestos a posibles vulnerabilidades que requieren medidas de protección robustas.
Verticales de mercado que impulsan el crecimiento y el valor de la videovigilancia en 2025
Para la videovigilancia, las principales verticales de mercado seguirán siendo motores clave de crecimiento, comenzando por el sector retail que utiliza videovigilancia para monitorear comportamientos de compra y mejorar la experiencia del cliente; mientras que en manufactura, estos sistemas son esenciales para optimizar operaciones y garantizar la seguridad laboral.
“El canal de distribución en México puede aprovechar el crecimiento del mercado de videovigilancia para ofrecer soluciones personalizadas de respaldo y administración energética, especialmente en sectores como el público, con necesidades de seguridad urbana y en manufactura y logística, que requieren monitoreo constante en sus operaciones”:Channel Account Manager en CyberPower Systems.
Asimismo, sectores como la salud y la educación también están adoptando soluciones de videovigilancia para garantizar entornos más seguros y controlados, al respecto, Isaí Soto, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz, explicó: “El canal de distribución puede aprovechar el crecimiento del mercado de videovigilancia en México ofreciendo soluciones integradas de respaldo y monitoreo remoto de energía, atendiendo sectores como retail, manufactura e infraestructura crítica para garantizar la continuidad operativa”.
En 2025, se espera que esta industria continúe su expansión gracias a la integración de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y análisis de datos, este crecimiento no solo beneficia a los sectores tradicionales, sino que abre un abanico de oportunidades para los canales de distribución en diversas verticales de mercado.
“Se espera que el mercado global de videovigilancia crezca a más de 90,000 millones de dólares en 2025, impulsado por la urbanización y la seguridad; en México, el mercado alcanzará 1.23 mil millones de dólares en 2025, con un gran potencial de crecimiento para distribuidores al especializarse en soluciones gestionadas y ciberseguridad”: Cristian Marroquín, Country Manager en Portenntum.
Energía, alimento de la seguridad ininterrumpida
Contar con sistemas de respaldo y administración energética es fundamental para garantizar la continuidad y fiabilidad de los sistemas de videovigilancia, estos sistemas, al ser esenciales para la seguridad, no deben verse interrumpidos por fallas en el suministro eléctrico.
“Los distribuidores deben resaltar la importancia de un sistema integral que combine videovigilancia con respaldo energético, educando a los clientes sobre cómo un UPS garantiza la continuidad operativa durante fallas eléctricas, protegiendo tanto la inversión como la seguridad de sus clientes”: Carolina Hernández, Channel Account Manager en CyberPower Systems.
Es así que, un respaldo adecuado asegura que las cámaras y dispositivos operen sin interrupciones, incluso en caso de cortes de energía, mientras que una eficiente administración energética optimiza el rendimiento y prolonga la vida útil de los equipos.
En un entorno donde la seguridad es prioridad, contar con estas soluciones es crucial para mantener una vigilancia constante y efectiva. “Los distribuidores pueden posicionar las soluciones de videovigilancia como una inversión esencial, destacando su valor en seguridad, eficiencia y toma de decisiones. Al ofrecer soluciones personalizadas, escalables y con análisis avanzado desde la nube, se convierten en socios estratégicos que optimizan las operaciones y mejoran el retorno de inversión”, compartió Cristian Marroquín.
“El canal puede educar a los clientes mediante estrategias como webinars o talleres en los que se muestren aplicaciones prácticas de soluciones energéticas y casos de estudio, estos ejemplos demostrarán cómo la integración de respaldo energético con análisis avanzado desde la nube mejora la operatividad y permite tomar decisiones sin interrupciones, garantizando la eficiencia operativa, elementos que también son importantes para la videovigilancia”: Isaí Soto, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz.
Ciberseguridad: El blindaje operativo de la videovigilancia
La ciberseguridad juega un papel crucial en la protección de los sistemas de respaldo energético y los propios sistemas de videovigilancia. A medida que los dispositivos de videovigilancia se integran más a menudo en redes digitales, se vuelven vulnerables a posibles ciberataques.
Es así que, contar con medidas de protección adecuadas no solo asegura que el sistema continúe funcionando durante cortes de energía, sino que también resguarda la integridad de los datos y previene accesos no autorizados, por ello, el especialista de Koblenz comentó: “El canal debe abordar el desafío de garantizar la ciberseguridad en los sistemas de videovigilancia y respaldo energético, protegiendo plataformas de monitoreo remoto contra intromisiones y asegurando que los dispositivos IoT sean resistentes a ciberataques. Además, es esencial capacitar a los usuarios para identificar riesgos y seguir buenas prácticas de seguridad para evitar manipulaciones y vulnerabilidades”.
“Los sistemas de videovigilancia, al estar cada vez más conectados y basados en la nube, enfrentan amenazas crecientes de ciberataques y manipulación de datos, el canal debe abordar desafíos como la diversidad de dispositivos, la falta de capacitación y las vulnerabilidades en los dispositivos; la alianza de Provision ISR con Check Point ofrece una solución efectiva que protege los sistemas de CCTV desde el minuto cero, sin costos adicionales”: Cristian Marroquín, Country Manager en Portenntum.
Así, la ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental para mantener la operatividad y fiabilidad de los sistemas de vigilancia, garantizando una seguridad completa y sin interrupciones. “El canal debe integrar modelos de seguridad como Zero Trust en sistemas de videovigilancia y respaldo energético, garantizando que cada usuario y dispositivo esté autenticado y autorizado antes de acceder a la red. Esto incluye soluciones con gestión remota y encriptación de datos, reduciendo vulnerabilidades y asegurando la confiabilidad de las operaciones frente a ciberataques”, aseguró la ejecutiva de CyberPower Systems.
Consejos para destacar en el mercado de la videovigilacia
CyberPower Systems: El especialista en respaldo de energía recordó que al ofrecer tecnologías avanzadas como inteligencia artificial para análisis automatizado de video (detección de intrusos, reconocimiento facial, etcétera.) y monitoreo remoto con respaldo energético inteligente, CyberPower garantiza la operatividad de los equipos de videovigilancia incluso ante cortes eléctricos. Esto no solo asegura la continuidad de la operación, sino que también brinda un valor agregado al canal, permitiéndole diferenciarse.
Koblenz: En la perspectiva del fabricante, la oportunidad para el canal está en implementar soluciones que incluyan automatización en la detección y respuesta a cortes energéticos, en lo que Koblenz se ha destacado gracias a sus sistemas de cambio automático a baterías o generadores en tiempo real. Además, la marca detalló que sus soluciones modulares permiten a los canales ofrecer escalabilidad según las necesidades del cliente, ayudándolos a mantenerse competitivos mientras aseguran la continuidad operativa en aplicaciones críticas como pueden ser las relacionadas con videovigilancia.
Portenntum: El mayorista comenzó por recordar al canal que cuentan con un catálogo robusto que incluye más de 18 analíticas avanzadas y la capacidad de transformar video en metadatos, Provision ISR, a través de Portenntum, permite a los integradores aprovechar las tendencias de automatización y respuestas en tiempo real. Estas soluciones ayudan a evitar falsas alarmas y ofrecen seguridad más inteligente y personalizada, permitiendo al canal destacarse.
El futuro de la videovigilancia: Hacia una integración de nuevas tecnologías
El avance de la tecnología está transformando el panorama de la videovigilancia, abriendo nuevas oportunidades tanto para los usuarios como para los canales de distribución, soluciones como Video Surveillance-as-a-Service (VSaaS), Video Management Systems (VMS), y cámaras de resolución 8K están revolucionando la forma en que se realiza el monitoreo.
Además, la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático está redefiniendo las expectativas de los clientes, no solo en términos de la calidad de la vigilancia, sino también en la necesidad de una infraestructura de respaldo energético confiable. “La adopción de tecnologías basadas en IA y aprendizaje automático está abriendo nuevas oportunidades para el canal de distribución en videovigilancia. Al ofrecer soluciones inteligentes y modelos como Video Surveillance-as-a-Service (VSaaS), los distribuidores pueden satisfacer las expectativas de los clientes, generar ingresos recurrentes y fortalecer su posición en el mercado”, finalizó Cristian Marroquín, Country Manager en Portenntum.
“El canal tiene la oportunidad de ofrecer soluciones de respaldo energético integradas, como UPS y baterías de larga duración, para garantizar la continuidad operativa en situaciones adversas, especialmente con el crecimiento de modelos de suscripción como VSaaS, además, la adopción de tecnologías basadas en IA y aprendizaje automático está elevando las expectativas de monitoreo energético, lo que permite un análisis predictivo más preciso y mayor eficiencia operativa”: Isaí Soto.
Por último, los distribuidores tienen ante sí una oportunidad única para capitalizar estas tendencias, integrando soluciones avanzadas que garanticen la continuidad operativa incluso en condiciones adversas, lo que en opinión de la Channel Account Manager en CyberPower Systems, Carolina Hernández profundizó como: “El principal beneficio de los sistemas de videovigilancia es la garantía de operación continua, incluso en condiciones adversas, gracias al respaldo instantáneo de los UPS, asegurando que las cámaras de alta resolución capturen datos sin interrupciones. Los distribuidores deben concientizar a los clientes sobre las pérdidas que causan las fallas eléctricas, ofreciendo soluciones energéticas confiables que protejan tanto la seguridad como los datos”.
Finalmente, la adopción de modelos de suscripción, como VSaaS, también está impulsando una mayor demanda de soluciones de respaldo energético, creando una vía clara para los canales de distribución que busquen posicionarse como líderes en este mercado.