
Energía Limpia: un compromiso global que requiere esfuerzos conjuntos
•Como parte del Plan México 2024-2030 presentado por el poder ejecutivo, México se compromete a generar el 37.8% de su electricidad de fuentes limpias para 2030.
Cada 26 de enero, Día Internacional de la Energía Limpia, el mundo reflexiona sobre los avances y desafíos en la transición hacia fuentes de energía sostenibles. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el consumo de energía es responsable de aproximadamente el 60 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que resalta la urgencia de transformar la forma en que se produce y se consume energía.
En el ámbito global, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, son las protagonistas de esta transición. En 2023, estas fuentes representaron alrededor del 90 % de la inversión mundial en energías limpias, según datos de Statista. Sin embargo, datos de Wood Mackenzie señalan que para alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París se requiere duplicar las inversiones actuales, alcanzando un estimado de 3.5 billones de dólares anuales.
En México, el potencial para aprovechar las energías limpias es significativo. El país se ha comprometido a que, para 2030, el 37.8 % de la electricidad generada provenga de fuentes limpias. Este compromiso se enmarca en el Plan México 2024-2030, recientemente presentado por el Gobierno de México, el cual plantea un aumento en la generación eléctrica mediante paneles solares y centrales eólicas, así como la eliminación gradual del uso de carbón, refirió Schneider Electric.
En este mismo camino, el fabricante dijo reafirmar su compromiso con la transición a energías limpias para generar un mundo más amable con el medio ambiente. En línea con los esfuerzos globales, la empresa ha fijado el objetivo de que, para 2025, el 90 % de la electricidad utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables. Además, según la marca, ha logrado una mejora del 15 % en la eficiencia energética de sus instalaciones y ha transformado su flota de vehículos corporativos, logrando que un tercio de ellos sea eléctrico, con la meta de alcanzar el 100 % para 2030.
Agregó que dichas acciones, le han favorecido para ser nombrada la Empresa más Sostenible del Mundo por Corporate Knights, consolidándose como la única en liderar dos veces el índice Global 100, después de haberlo encabezado también en 2021.
Además, en línea con su estrategia Net-Zero, Schneider Electric mencionó que ha comenzado a invertir en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, con el objetivo de contrarrestar las emisiones residuales generadas por sus operaciones para 2030. Estas medidas no solo complementan sus esfuerzos en energías renovables, sino que también buscan acelerar la transición hacia una economía más sostenible, trabajando en colaboración con gobiernos, empresas y comunidades locales.
A pesar de los esfuerzos conjuntos, persisten desafíos en la transición energética. Para el fabricante, es fundamental mejorar la infraestructura de distribución y almacenamiento de energía, así como asegurar la participación de las comunidades locales en el diseño y la implementación de proyectos renovables. La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos es esencial para superar estos obstáculos y avanzar hacia un futuro energético más limpio, justo y equitativo, concluyó.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651