Columnas

El gobierno federal recorta el presupuesto TIC en 20%

Por Arely Reyes Gaspar, analista en Select:

El 15 de noviembre de 2024 se envió a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025 para su revisión y aprobación. En este paquete se incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación el cual nos muestra el plan de gasto de la nueva administración.

Para 2025 se estima un gasto total $9.3 billones de pesos, 1,6% menor al aprobado en 2024. Se planea que el gasto programable ascienda a $6.5 billones de pesos, mientras que el gasto no programable a $2.7 billones de pesos.

Las prioridades de la nueva administración descansan sobre todo en la continuidad de programas sociales y la consolidación fiscal a través de la austeridad republicana.

Presupuesto en TIC para 2025

En materia de TIC, Para 2025 el gobierno planea destinar $35,164 millones de pesos y, en caso de ser aprobado este presupuesto, sería 20% menor al aprobado en 2024, con esto, se tendría el recorte más grande desde 2019.

 

Con este recorte tan importante la relación PTIC/PEF también disminuiría de manera importante y sería una de las más bajas de los últimos años.

Segmentos más afectados

Si observamos el Proyecto de Presupuesto en TIC por segmentos, tenemos que con excepción de servicios TIC que presenta un crecimiento moderado de 12% y consumibles de 21%, los demás segmentos presentarían un recorte importante: equipo tendría un decrecimiento de -40%, servicios de telecomunicaciones de -32% y software -24%.

En la siguiente gráfica también se puede observar cómo servicios TIC se vuelve más relevante este año concentrando 41% del Proyecto de Presupuesto en TIC.

Anunciante

Dependencias más beneficiadas y más afectadas

Si bien hay un recorte importante a nivel total del Presupuesto TIC, hay Ramos que registran crecimiento importante, entre los que destacan: IMSS (+24%), Entidades No Sectorizadas (+138%), Poder Judicial (+ 23%) e INE (+16%).

Dentro de los Ramos que presentarían un recorte destacan: SPC (-85%), SEDENA (-83%), INEGI (-39%), CFE (-29%) y SEP (-28%).

Conclusiones

El gobierno federal plantea un Proyecto de Presupuesto de Egresos en TIC mucho menor que el aprobado en 2024, en caso de aprobarse, presentaría uno de los recortes más grandes de la última década. En un reporte anterior mencionábamos las iniciativas en materia de TIC que la nueva administración planea implementar en los próximos años, por lo que reducir el presupuesto podría poner en riesgo el despliegue de estos proyectos amenazando el avance en digitalización, modernización de la infraestructura y la mejora en servicios públicos para el ciudadano.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Industria TIC en México: crecimiento sostenido a pesar de la incertidumbre

En Sector Público Crece el Mercado para Canales de Tecnología

Promociones de fin de año: una oportunidad estratégica para el canal de distribución

Tendencias tecnológicas para 2025: Oportunidades y desafíos para el sector digital

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap