Defraudadores ponen en la mira categorías premium durante Buen Fin 2024
Según los datos observados por Signifyd, junto con el incremento en las ventas online se disparó la presión de fraude durante la campaña de descuentos del Buen Fin.
En comparación con la misma campaña el año pasado, la edición del 2024 registró un aumento del 47% en la cantidad de intentos de fraude en el e-commerce, y un incremento del 31% en valor total que estos fraudes podrían representar de no ser identificados, abundó la compañía.
A pesar de que hubo una disminución general del ticket promedio de esos intentos de fraude durante la campaña, Signifyd encontró un aumento en el valor de los ataques de ciertas categorías.
“Los defraudadores adaptan sus tácticas según las categorías en las que operan. Aunque el ticket promedio de los intentos de fraude durante el Buen Fin 2024 se redujo un 11% respecto al evento del año pasado, identificamos un aumento en el valor de los ataques en sectores específicos. En la categoría de Moda, por ejemplo, observamos menos intentos, pero un aumento de 21% en valor total de pedidos fraudulentos. En el caso del sector de Lujo, el ticket promedio de los pedidos fraudulentos aumentó 30%”, señaló Christian León, VP de Signifyd para LATAM.
Verticales con mayor riesgo
Durante el Buen Fin, los sectores más afectados por el número de intentos de fraude en e-commerce fueron Supermercados y Bienes para el hogar (+129%), Lujo (+29%) y Belleza (+10%). Por otro lado, las categorías que se vieron afectadas por mayores incrementos en el valor del ticket promedio en los intentos de fraude fueron las de Belleza, Moda y Lujo, especificó la empresa dedicada a la prevención y detección del fraude.
Asimismo, mencionó que con 8 de cada 10 internautas planeando adquirir un producto o servicio en esta temporada (AMVO) y los estafadores apuntando a las categorías que despiertan el interés de los consumidores, los retailers tendrán el reto de detectar y bloquear los intentos de fraude, mientras facilitan las transacciones de los clientes legítimos, para potencializar a las ventas de fin de año.
De acuerdo con Christian León, para detener el fraude en tiempo real, antes de que suceda, sin sacrificar la experiencia de clientes legítimos es reforzando las estrategias de prevención a fraude con sistemas que utilizan tecnología de última generación. “La inteligencia artificial puede proteger a los comercios de los diferentes tipos de pérdidas que el fraude ocasiona, no solo al evitar los costos con los contracargos sino también al reducir los errores de análisis que resultan en pedidos de clientes legítimos rechazados por el miedo al fraude y sistemas ineficientes”, puntualizó el directivo.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651