
Inteligencia Artificial Generativa: impacto en el mercado mexicano
La GenAI es una rama de la inteligencia artificial enfocada en crear, a diferencia de los sistemas de IA tradicionales que analizan datos existentes, esta tecnología es capaz de generar data completamente nueva.
Esta herramienta ha estado revolucionando diversos sectores, a través de sus diferentes aplicaciones, siendo para el sector empresarial en estos tres principales pilares:
Generación de contenido personalizado: Creación de contenido adaptado a las necesidades y preferencias de cada empresa, con un enfoque práctico en su sector, lo que mejora la experiencia y aumenta la lealtad de sus clientes.
Desarrollo de productos: Diseño de nuevos productos y servicios de forma más rápida, eficiente y adaptada a las necesidades del mercado actual.
Automatización de tareas: Liberación de tareas operativas, permitiéndo a los colaboradores, enfocarse en actividades de mayor valor, con el objetivo de eficientar las formas de trabajo.
La GenAI tiene gran potencial transformador, si está bien aplicada, y en esto reside la importancia de contar con socios estratégicos que ayuden a aprovechar la tecnología al máximo.
Hoy en día, existen diversas herramientas de GenAI, tales como Chat GPT, Gemini, WriteSonic, por mencionar algunas, pero también existen plataformas de aplicaciones, como Stefanini Artificial Intelligence (SAI), que ofrecen un conglomerado de estas GenAI, con el objetivo de abordar desafíos complejos empresariales, de acuerdo con los requerimientos, y desde diversas perspectivas, lo que va desde la toma de decisiónes tras un análisis de grandes volúmenes de datos, hasta la personalización a la atención y experiencia del cliente.
Además, en el marco del Mes Nacional de Concienciación sobre Ciberseguridad, es importante destacar que, la GenAI no solo permite automatizar procesos, sino que también ofrece seguridad y confiabilidad. En un reciente informe de FutureScape de IDC, el 80% de las empresas que implementan modelos de gobernanza para IA experimentan mejoras significativas en la seguridad de sus aplicaciones.
A medida que la GenAI se integra en sectores clave y en la colaboración con socios que comprendan sus múltiples aplicaciones, las empresas mexicanas no solo adoptaran, sino que formaran parte de la revolución tecnológica, lo que podría llegar a posicionar al país como líder en el uso de la GenAI en el ámbito global, puntualizó Stefanini.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651