DestacadosPortada

Convención CVA 2024 en Tokio un Éxito Rotundo

Una experiencia única e inolvidable por la tecnología y la cultura japonesa, fue la que disfrutaron algunos de los mejores canales de CVA

La Convención CVA 2024 contó con la participación de más de 160 asistentes y 30 marcas en Tokio, donde negocios, cultura y experiencias se entrelazaron durante cinco días

  Desde visitas a templos emblemáticos hasta cenas en lugares exclusivos, el mayorista reafirmó su compromiso de fortalecer alianzas comerciales mientras celebraba su 25 aniversario con una de las convenciones más grandes y emocionantes hasta la fecha.

  Se anunció que la Convención 2025 de CVA será en Estambul

Anunciante

Parte de los festejos del 25 aniversario de Grupo CVA fue la convención 2024 en Tokio, Japón, que dejó una huella imborrable en la memoria de los asistentes y en la industria.

Del 21 al 27 de septiembre de 2024, la capital japonesa fue el epicentro de un evento que no solo celebró el legado de la compañía, sino que ofreció a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca las últimas tendencias tecnológicas y estrechar lazos comerciales.

Este ha sido un año inolvidable y de festejos por el 25 aniversario de Grupo CVA. No podríamos haberlo logrado sin el apoyo de nuestros socios, marcas y clientes”: Eduardo Coronado, Director General de CVA Mayoreo.

Negocios

La Convención de Tokio, en la que participaron más de 160 asistentes y 30 marcas tecnológicas, fue mucho más que un simple encuentro, así lo destacó Alejandro Navarro, Director de Marcas y Mercadotecnia de CVA, quien explicó que la Convención fue una plataforma clave para generar negocios en tiempo real: “A pesar de que en la agenda no hay un espacio explícito para cerrar negocios, logramos concretar acuerdos importantes. Fue un evento muy productivo en términos de trabajo”.

El evento no solo se limitó a las actividades comerciales. Desde visitas a los icónicos barrios de Akihabara y Shibuya, hasta recorridos por templos milenarios en Tokio y Kioto, la convención ofreció a los asistentes una inmersión en la cultura japonesa.

Tuvimos la oportunidad de conocer de cerca la historia y la modernidad de Japón. Fue una experiencia única para muchos de nuestros invitados, quienes por primera vez visitaron este fascinante país. Además, las marcas participantes organizaron cenas temáticas y recorridos turísticos personalizados para fortalecer las relaciones con los canales”: Alejandro Navarro, Director de Marcas y Mercadotecnia CVA. 

Un viaje de negocios y descubrimientos

Con un programa lleno de actividades que mezclaron el legado cultural de Japón con experiencias gastronómicas y tours exclusivos, las marcas participantes se sumaron para hacer de esta convención una plataforma de innovación y colaboración sin precedentes.

El primer día comenzó con un tour patrocinado por EC Line y Tripp Lite by Eaton. Los asistentes visitaron el Templo Asakusa Kannon y la imponente Torre Sky Tree, dos de los destinos más icónicos de la ciudad. Para cerrar la jornada, Samsung ofreció una cena en el exclusivo Roppongi Hills Club, deleitando a los invitados con una vista espectacular de la ciudad.

Por la mañana del segundo día los distribuidores tuvieron espacios uno a uno con los representantes de las marcas participantes. Durante este tiempo, tanto clientes como marcas compartieron tiempo de calidad para concretar oportunidades de negocio.

La convención continuó con un recorrido por los barrios más vibrantes de Tokio, patrocinado por Huawei Enterprise y Microsoft. Akihabara, conocida como la meca de la tecnología, y Shibuya, con sus calles llenas de vida, fueron los destinos elegidos.

Además, los distribuidores asistieron a una comida en el famoso restaurante Gonpachi Nishiazabu, escenario de la película Kill Bill, patrocinada por Smartbitt. Además, GHIA ofreció una velada espectacular con una cena acompañada de un show Kabuki, mientras que BenQ invitó a los asistentes a disfrutar de una tradicional barbacoa coreana.

Durante el tercer día de convención, Lenovo sorprendió a los asistentes con una divertida experiencia de tambores japoneses, mientras MSI los llevó a una tarde de sumo. La visita al Museo del Arte Digital, patrocinada por Samsung, fue una experiencia visual única. Por su parte, Brother invitó a los asistentes a vivir una experiencia única donde los distribuidores tomaron una clase con un Samurai, portaron la vestimenta tradicional y fueron parte de una demostración de este arte milenario.

Los clientes realizaron un interesante Tour por el Tren Bala patrocinado por DELL y por su parte CyberPower realizó una comida en un restaurante típico. Los convencionistas disfrutaron de un Tour por sus templos más emblemáticos con AMD y el día cerró con una cena inolvidable patrocinada por EPSON.

El día 5 de la convención, 26 de septiembre, se llevó a cabo un desayuno de trabajo y valor en la ciudad de Kioto, en el que participaron las marcas: Adata, APC, Aruba, Asus, CDP, Epson, LG, NEC, NZXT, Silimex, Vertiv y VICA, antes de embarcarse en un tour patrocinado por Intel, que llevó a los asistentes al Templo Kinkakuji y la foresta de bambú en la ciudad.

Finalmente, durante el último día, la convención cerró con una cena espectacular en el restaurante BANK30, cortesía de HP y Hewlett Packard Enterprise, donde se anunció el destino para la convención 2025: Estambul.

Estambul, el próximo destino

Durante la clausura de la convención en Tokio, Alejandro Navarro sorprendió a los asistentes al anunciar que Estambul, Turquía, será la sede de la convención en 2025. Lo más interesante es que este destino no fue elegido por el equipo organizador, sino por los propios distribuidores participantes, quienes votaron entre varias opciones. “El año pasado, en Dubái, iniciamos esta dinámica de permitir que los canales elijan el siguiente destino. Este año, entre las opciones de Alaska, Portugal, Argentina y Estambul, más del 70% escogió la ciudad turca”, explicó Navarro.

Estambul, una ciudad que conecta dos continentes, fue seleccionada por su rica historia y su energía moderna. “Es una ciudad que representa el puente entre Oriente y Occidente, con una mezcla única de arquitectura bizantina y otomana. Será un destino inolvidable para nuestros socios”, agregó Navarro.

El Director de Marcas en CVA, también adelantó que la dinámica para participar en la convención de Estambul se lanzará en enero de 2025. “Cada uno de los distribuidores establece una cuota de ventas en conjunto con las marcas patrocinadoras y Grupo CVA. Además, cada fabricante tendrá una mecánica específica para incentivar la participación”, comentó.

Puedo confirmar que esta ha sido la Mejor Convención de la industria, por el destino, por la organización y por los resultados obtenidos. No solo fue una experiencia turística, sino una oportunidad real para cerrar negocios a favor de CVA y las marcas participantes”: Alejandro Navarro.

El próximo capítulo de estas reuniones promete ser igual de emocionante, con Estambul como el nuevo escenario para seguir fortaleciendo las alianzas comerciales y el crecimiento en el sector tecnológico.

Patrocinadores Convención CVA Tokio 2024

Adata, AMD, APC, ASUS, BenQ, Brother, CDP, CyberPower, Dell Technologies, EC Line, Epson, GHIA, HP, HPE, HPE Aruba, Huawei, Intel, Koblenz, Lenovo, LG, Microsoft, MSI, NEC, Nzxt, Samsung, Silimex, Smartbitt, Tripp Lite by Eaton, Vertiv y Vica.

www.grupocva.com

Alonso Orozco
Gerente de Mercadotecnia Senior
[email protected] 

 Grupo CVA 

GrupoCVA1 

GRUPO CVA 

 grupocva1 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap