
Estudio “Cloud en América Latina 2023”
El informe, realizado por NTT DATA en colaboración con MIT Technology Review, revela que el 80% de las empresas en América Latina se encuentran en una fase avanzada de adopción de la nube, con un 42% en proceso de implementación y un 38% en fase de optimización, mientras que un 1.6% de las organizaciones encuestadas aún no han iniciado proyectos de transición a la nube.
Para medir la madurez del cloud, se establecieron cinco fases, encontrando que el 9.9% está en la fase inicial de exploración, el 8.2% en la etapa de planificación, el 42% en implementación, y el 38% en optimización. Esto refleja que la mayoría de las empresas han trabajado con tecnología en la nube durante más de tres años, centrándose actualmente en los desafíos de implementación y optimización.
Las razones principales para la adopción de la nube, según el informe, son la escalabilidad (78.5%), la innovación (64.5%) y el time to market (49.5%). Estos factores se consideran indispensables para enfrentar los nuevos desafíos del mercado.
Cloud en México
El estudio también ofrece un análisis de la adopción y las tendencias de uso de la nube en México, mencionando que aunque el país muestra un avance significativo, está ligeramente rezagado en comparación con el promedio de América Latina.
En México, el 44.8% de las empresas se encuentra en una fase temprana de implementación, el 24.14% está en proceso de optimización, y el 20.7% está en fase de exploración. Destaca que el 20% de las empresas mexicanas ya poseen una infraestructura de cloud privada, superando en un 5% al resto de la región.
El estudio reveló que el 82.76% de las empresas mexicanas encuestadas prioriza la escalabilidad y flexibilidad como principales razones para migrar a la nube. Además, un 65.52% considera el acceso a la innovación y la expansión de negocios como motivaciones clave, cifra similar a la encuesta regional (64.5%).
Para realizar este estudio, NTT DATA consultó a representantes de siete países latinoamericanos, abarcando diversos sectores como banca, petróleo y gas, utilities, seguros, telecomunicaciones, salud, manufactura, hardware y software, gran consumo, tecnología, minería y extracción, entre otros.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651