DestacadosIntegradores

Leopoldo Rosas reconoce a su staff y celebra 34 años de Lasser

El experimentado director de Lógica, Aplicaciones Soporte y Servicio (Lasser), compartió con eSemanal algunas recomendaciones, anécdotas y su satisfacción, por estos primeros 24 años de la compañía, en los que reconoció a sus colaboradores y aseguró que vienen cosas interesantes.

“Si tú piensas que mi trabajo es caro, un trabajo barato sí es caro”: Leopoldo Rosas. 

Inicios  

Leopoldo Rosas, Director de Lasser, recordó que en sus inicios trabajaba en el Gobierno, pero eso no era lo que quería hacer, entonces fue cuando decidió emprender, “Fue muy interesante porque logramos obtener unos buenos contratos, hicimos el proyecto de red de fibra óptica del Banco de México, cuando estaban construyendo el Metro de la Ciudad de México, en el Eje Central; también hicimos inventarios de Telmex, en aquel entonces solo era para saber qué tenía y resultó que fue para vendérsela al señor Carlos Slim”, recordó. 

“Nos ha ido muy bien en años de crisis, porque procuramos hacer soluciones que le ahorren dinero al cliente, de hecho, la misión de Lasser es lograr nuestros ingresos desde los ahorros que logremos a los clientes, por eso presentamos los proyectos con base en lo que se van a ahorrar de dinero”: Leopoldo Rosas. 

El director compartió que a lo largo de su trayectoria han vivido tanto buenas como malas experiencias, de las que han aprendido para ser lo que ahora son.  

Polo (como le dicen sus amigos), comentó a eSemanal que el portafolio de Lasser siempre se ha enfocado a comunicaciones, haciendo la distribución de las terminales dentro de las plantas, “el tema de las redes siempre ha sido interesante. De hecho, cuando comenzamos éramos muy buenos en Novell y en redes, eso nos llevó con muchos clientes a varios proyectos interesantes”. Añadió que poco a poco han enriquecido su oferta con seguridad, almacenamiento, servidores, proyectos de telepresencia, etcétera; es decir, un crecimiento orgánico. 

“Desde el principio apostamos a que el servicio era lo que iba a predominar en el mercado y no nos equivocamos”: Polo Rosas 

Recomendaciones a los mayoristas y fabricantes 

“Siempre les he dicho que vayan a conocer al distribuidor, al lugar físico, porque hay mucho fashion que renta una oficina en Insurgentes y les hacen trampa con los créditos. En nuestro caso, el edificio es nuestro; conozcan a la gente, los negocio los hacen las personas”, comentó. 

También pidió que no tiren proyectos y se mueran en la raya con ellos, “por eso procuramos hacer negocios con mayoristas que cumplan con los requerimientos que les solicitamos, ya que muchas veces no tienen el producto y te quieren dar otro que no es y eso no es ético, a veces dejamos de comprarles”. 

También recomendó que capaciten a la persona que va a vender, porque a veces los instalan mal y dejan una mala experiencia al cliente.  

De los fabricantes, pidió más apoyo en productos “semilla” y resolver conflictos de software, que es en lo que falla algunas veces en la compatibilidad de las interfaces. 

Reconoció que durante la pandemia el trabajo de fabricantes y mayoristas estuvo muy bien, explicó que con el tema de la virtualización lograron integrar varios proyectos porque la gente no sabía bien del ancho de banda, de consumos, de la saturación de salas, entonces equipar de manera profesional a los directores mejoró su experiencia y por ende su productividad. 

Satisfacción 

El director mencionó que en estos primeros 34 años de Lasser ha sido muy divertido rodearse de gente que saber hacer lo que él no, “a diferencia de muchos que hacen de todo, yo nada más vendo, pero hay gente muy buena en contabilidad, administración, compras, logística, todos ellos que hacen bien su chamba, que mantienen las cuentas”, mencionó que también tiene una escuela de cómputo e inglés que ya tiene 25 años, se trata del Instituto Tecnológico de Inglés y Computación (ITIC), “lo más interesante es que lo empezamos porque la gente nos pedía personas que les ayudaran con sus redes y el personal de universidades caras es muy cara, pero un joven que pudiera configurar máquinas, conectar redes y trabajos así, son personas que formamos”.  

Otro proyecto de Leopoldo Rosas es de regeneración de baterías, un negocio con 10 años, con clientes importantes grandes automotrices de montacargas, donde el costo de una batería para este tipo de vehículos cuesta entre 6 mil y 12 mil dólares, y cada montacargas usa tres baterías. “Estas se cambian cada dos años y nosotros las podemos alargar cuatro vidas”, indicó. 

“Si pudiera darle un consejo a mi yo de hace 34 años, le diría: no seas tan atrabancado y delega más cosas, porque creo que podría hacer más si lo hiciera”: Leopoldo Rosas. 

Por último, el directivo recomendó a otros canales hacer bien las cosas, porque a veces se escucha que alguien perjudicó a otro, “que pena, darse a conocer por unos pesos, es triste y muy común en este medio”, y a los canales nuevos pidió que los enseñen. “Vienen mil cosas por hacer, por ejemplo estoy analizando dos proyectos, uno de robótica educativa para niños, desde hacer máquinas con madera”, concluyó. 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap