
Crisis climática preocupa a consumidores de tecnología: Ericsson
En los últimos 20 años la preocupación sobre la crisis climática entre los consumidores ha pasado de 13% al 50%, de acuerdo con el estudio «Consumidores, sustentabilidad y TIC», desarrollado por ConsumerLab, división de investigación de la compañía sueca.
Para frenar el deterioro ambiental, 46% de los usuarios cree que las innovaciones tecnológicas son esenciales para enfrentar los retos de sustentabilidad, indicó el reporte.
El estudio encontró que para 8 de cada 10 encuestados, la mayor responsabilidad del cuidado ambiental recae en los gobiernos y políticas públicas; incluso 45% considera que regulaciones ecológicas más estrictas beneficiarían directamente a los negocios y la economía en general. Entre los temas que más preocupan a los consumidores destacan la contaminación de agua y aire, que inquieta al 50% de ellos.
En contraste, 70% señala que los ciudadanos deben adoptar medidas más sustentables, mientras que a la mitad de los consumidores le gustaría ver a las compañías y marcas haciéndose más responsables. Estos datos hablan de la necesidad de un trabajo compartido para enfrentar los retos ambientales.
“Combatir los efectos de la crisis climática y cuidar el medio ambiente está en manos de todos. El estudio arroja luz sobre los puntos que pueden reforzarse y empoderar a los consumidores para utilizar de manera más eficientes sus recursos”, declaró Catalina Irurita, VP de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales para Latinoamérica Norte y Caribe de Ericsson.
El estudio reveló también que la mitad de los consumidores ya toman acciones para reducir su impacto ambiental, como ahorrar agua y energía eléctrica, disminuir desperdicios de comida, reciclar, o evitar los utensilios de plástico de un solo uso. A pesar de sus iniciativas personales, 30% admite que quisieran hacer más por la ecología pero no saben cómo.
Según la marca, la desinformación sobre el impacto de nuestras acciones personales en el ambiente es evidente, pues a un tercio de los encuestados le preocupa la huella de carbono de los aparatos de comunicación, y 36% de ellos quisiera que sus aparatos inteligentes compartieran guías y consejos ecológicos.
Por su parte, aquellos que creen que los dispositivos TIC son esenciales para enfrentar los retos ambientales están dos veces más interesados en adoptar soluciones tecnológicas para vivir de manera más sustentable, por ejemplo, hubs inteligentes para hogares que den datos para ahorrar agua o energía eléctrica. Además, mostraron más interés en guías para comprar alimentos orgánicos y con entregas ecológicas, así como lineamientos para comprar o rentar ropa de manera sustentable.
La compañía informó que tiene el compromiso de ser neutral en emisiones de carbono para 2030 y de crear un portafolio de 5G que sea diez veces más eficiente que el 4G en consumo de energía para el 2020. También ha adoptado el modelo de economía circular para garantizar que sus productos sean reciclados con altos estándares medioambientales una vez que finalice su vida útil, detalló la marca.
El reporte se elaboró con base en una encuesta aplicada en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania, España, Rusia, Sudáfrica, Arabia Saudita, India, Malasia, China y Australia. La muestra representa una población de 900 millones de personas, comprende 1,000 encuestados por país, de un rango de edad entre 15 y 69 años. Las consultas se realizaron de diciembre 2019 a enero 2020, indicó el fabricante.