Fabricantes

Razones para contar con un plan de protección de energía

Alejandro Sánchez, director general de CyberPower Systems México, advirtió que las variaciones en el voltaje representan una amenaza para la continuidad del negocio en las empresas, “por ese motivo es prudente esperar lo mejor y preparase para lo peor, procurando la seguridad ante todo”, comentó.

Alejandro-Sánchez

El clima, los apagones, el robo de electricidad y las variaciones en el voltaje son algunas de las principales causantes del daño en los aparatos electrónicos, además la Asociación Internacional del Cobre en México, indica que las fallas de energía son responsables de generar 7 de cada 10 incendios en el país, destacó el fabricante.Aunado a lo anterior, la marca mencionó que este verano se perfila como un periodo de alto riesgo debido al inicio de una temporada que registrará de 30-35 fenómenos naturales, según la Conagua; además, el confinamiento obligado de millones de personas en sus hogares es una situación que generará el aumento de entre el 20-30% en el consumo doméstico (CFE).

Anunciante

En este escenario, CyberPower proporciona cinco razones para contar con un plan de protección de energía:

  1. Apagones. En México, casi toda la red eléctrica se encuentra interconectada, al grado que, incluso un foco puede contaminar el flujo eléctrico y sus parámetros. Llevado a una mayor escala, una empresa grande que presente anomalías en sus instalaciones eléctricas podría detener un parque industrial completo o una colonia, incluso una parte de la ciudad donde opera (Óscar Miranda, fundador y director de la organización Smart Grid México).
  2. Subidas o bajadas de tensión. En México existen alrededor de 75 mil 500 tomas ilegales de luz, el robo de electricidad mediante estos diablitos genera una sobrecarga de la red eléctrica de hasta el 50%, cifra que aumenta en la temporada de lluvias (CFE). Estas fluctuaciones de voltaje son responsables del 87% de los problemas de energía.

Otro factor a considerar es la volatilidad del proceso de recuperación, ya que pueden producirse picos de energía en el servicio eléctrico a medida que regresa a las operaciones normales. Esa alteración en el voltaje es perjudicial después del corte de energía.

  1. Cortes planificados. Ocurren durante condiciones de calor y humedad, pues la demanda eléctrica aumenta. Generalmente duran una hora, luego se restablece la energía y se apaga otra área. Esta práctica genera una imprevisibilidad en la disponibilidad de la misma.
  2. Otros factores. Debido a las restricciones sanitarias impulsadas por la Secretaría de Salud, millones de mexicanos se han visto obligados a trabajar y estudiar desde casa, bajo los esquemas de home office y homeschooling, lo cual incrementará la demanda del consumo eléctrico en los hogares y en consecuencia el riesgo de una alteración en el voltaje, aunado a un aumento en el consumo, por lo que un uso eficiente de la energía se vuelve fundamental.

Plan de contingencia

Actualmente, un plan de continuidad de negocio depende en gran medida de la tecnología y los dispositivos electrónicos, por tanto, es necesario disponer de un regulador el voltaje y una protección contra pérdidas de energía, caídas y sobretensiones y factores coyunturales que se presenten, aconsejó el fabricante.

La implementación de equipos protectores contra sobretensiones conforma la primera línea de defensa. Además, los UPS comprenden el siguiente nivel de respuesta, asegurando la alimentación eléctrica aún después de un apagón, además de regular las variaciones del voltaje, protegiendo los equipos conectados a ellos, abundó la marca.

Asimismo indicó que un método más avanzado para garantizar la continuidad en caso de un corte de energía es la utilización de un generador, para el que es necesario asegurarse la compatibilidad de su batería de respaldo UPS puede cubrir las necesidades de energía hasta que el generador esté funcionando.

“En CyberPower somos proveedores de soluciones de administración energía, generando equipos que aseguran el respaldo ante cualquier imprevisto que surja en el camino, disminuyendo los riesgos de interrupción de actividades o pérdida de información”, concluyó Alejandro Sánchez.

[email protected]

También te puede interesar:

Refuerza CyberPower plan estratégico ante contingencia

CYBERPOWER

CyberPower celebra 10 años en México y anuncia reestructura

UPS UT1000G de CyberPower

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap